INDEC: La inflación en junio fue del 4,6%

La inflación registró una aceleración al 4,6% en junio de 2024, acumulando en el primer semestre del año una variación de casi el 80%. Este aumento significativo en los precios refleja una tendencia preocupante en la economía.

Economía12 de julio de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Luego de la fuerte desaceleración de precios que midió el INDEC en mayo, el dato de inflación de junio subió al 4,6% y acumuló así, en el primer semestre del año, una variación de casi el 80%. Las subas en las tarifas de electricidad y gas y en alquiler de la vivienda fueron las que determinaron la aceleración de precios luego de cinco meses de moderación.

A nivel de las categorías generales, los precios regulados (+8,1%) lideraron los incrementos, seguidos por los estacionales (+4,4%), mientras que el IPC núcleo dio un 3,7%.

En lo que refiere a los rubros, la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14,3%). Le siguieron Restaurantes y hoteles (+6,3%) y Educación (+5,7%) por subas en todos los niveles de enseñanza.

La variación interanual fue del 271,5% y, en este caso, desaceleró por tercer mes consecutivo, después del pico del 289,4% en abril. Así, en el primer semestre, la inflación acumuló una variación de 79,8%. En cuanto a la comparativa mensual, si bien el IPC de junio aceleró después de cinco meses de registrar moderaciones, tras la exorbitante suba del 25,5% en diciembre por la devaluación, la medición se ubicó en el menor nivel en 12 meses tras el dato de mayo (4,2%).

Por otra parte, la dinámica de precios estuvo finalmente debajo de lo esperado por el consenso de los analistas participantes en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA). En el informe de junio, la mediana de la expectativa de inflación esperada fue del 5,2% para el sexto mes del año, por encima del 4,6% que midió el INDEC.

Se aceleró la inflación en junio: qué sucedió

"El dato mensual estuvo claramente influido por el ajuste de gas y electricidad, luego de la pausa de mayo: el componente regulado del IPC trepó 8,1%. De hecho, la inflación núcleo, que deja de lado al componente regulado y al estacional, fue de 3,7% mensual, igual que en mayo", expresaron desde C&T Asociados. "La incidencia de gas y electricidad hizo que vivienda aumentara 14,3% mensual, el rubro de mayor incremento", ampliaron.

Desde la misma consultora destacaron que rubros vinculados al turismo (hubo un fin de semana extra largo en junio), como restaurantes y hoteles y recreación y cultura, subieron en torno a 6% mensual. "Salud creció 4,7%, por la suba en medicamentos y el reinicio de los ajustes en prepagas", ampliaron y destacaron que la división alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 3% mensual, la menor tasa desde noviembre de 2021, a pesar de alzas de 10% o más en algunas regiones.

A su turno, el economista Claudio Caprarulo, director de Analytica, le dijo a Ámbito, tras conocer el dato: "Está en línea con lo esperado, mostrando en el nivel general una leve aceleración motorizada por el aumento de las tarifas de servicios públicos. A favor, sigue jugando que los precios de los alimentos y bebidas desaceleran desde enero".

"La inflación de junio puso de manifiesto que el ajuste de precios relativos, en especial en regulados y servicios, pesará sobre IPC general en esos meses en que el Gobierno disponga de los aumentos. Recordamos, en ese sentido, que es clave avanzar lo más prontamente posible en materia de reducción de subsidios, aún con los impactos sobre tarifas y, por consiguiente, en IPC general que esto pudiera tener", expresó Juan Manuel Franco, economista Jefe de Grupo SBS.

Julio: qué esperar para la medición de este mes

En lo que va de julio, el relevamiento de precios de C&T Asociados detectó una aceleración en alimentos y bebidas, en buena parte, debido a las frutas y verduras, que son componentes sumamente volátiles. "Se sumará a lo largo del mes el impacto de las vacaciones del invierno sobre los componentes relacionados al turismo", agregaron.

"En julio observamos en la primera semana una aceleración, pero resta ver cómo sigue desde ahí en adelante el resto del mes", aportó Caprarulo.

Fuente: Ámbito

Te puede interesar
Lo más visto
CHIPI DETENIDO

“Chipy” Giménez: Preso por seis meses y al Penal de Benjamín Paz

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de junio de 2025

La Justicia ordenó seis meses de prisión preventiva para Roque Cayetano “Chipy” Giménez, en el marco de una causa que investiga la difusión de audios con alto impacto institucional en Juan Bautista Alberdi. La acusación incluye intimidación pública y atentado contra el orden, tras la viralización de grabaciones en las que se lo escucha junto al exintendente Luis "Pato" Campos. La investigación está a cargo de la Fiscal Regional Mónica García.

profe ARQUEZ

Falleció el ex intendente de Monteros Carlos Alberto Arquez

Bajo la Lupa Noticias
Política16 de junio de 2025

La ciudad de Monteros está de luto tras el fallecimiento del profesor Carlos Alberto Arquez, quien condujo la intendencia entre 1999 y 2003. Arquez, de 74 años, falleció este domingo por la tarde-noche, generando una profunda conmoción entre los vecinos de la ciudad.

WhatsApp Image 2025-06-20 at 13.26.57

Concepción rindió homenaje a Manuel Belgrano en el Día de la Bandera

Bajo la Lupa Noticias
Locales20 de junio de 2025

La ciudad conmemoró el legado del prócer en un acto oficial realizado en la plaza que lleva su nombre. Participaron autoridades locales, representantes de instituciones y vecinos. El intendente Alejandro Molinuevo y el concejal Nicolás Albornoz fueron los oradores centrales de la jornada.