
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
La inflación registró una aceleración al 4,6% en junio de 2024, acumulando en el primer semestre del año una variación de casi el 80%. Este aumento significativo en los precios refleja una tendencia preocupante en la economía.
Economía12 de julio de 2024
Bajo la Lupa NoticiasLuego de la fuerte desaceleración de precios que midió el INDEC en mayo, el dato de inflación de junio subió al 4,6% y acumuló así, en el primer semestre del año, una variación de casi el 80%. Las subas en las tarifas de electricidad y gas y en alquiler de la vivienda fueron las que determinaron la aceleración de precios luego de cinco meses de moderación.
A nivel de las categorías generales, los precios regulados (+8,1%) lideraron los incrementos, seguidos por los estacionales (+4,4%), mientras que el IPC núcleo dio un 3,7%.
En lo que refiere a los rubros, la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14,3%). Le siguieron Restaurantes y hoteles (+6,3%) y Educación (+5,7%) por subas en todos los niveles de enseñanza.
La variación interanual fue del 271,5% y, en este caso, desaceleró por tercer mes consecutivo, después del pico del 289,4% en abril. Así, en el primer semestre, la inflación acumuló una variación de 79,8%. En cuanto a la comparativa mensual, si bien el IPC de junio aceleró después de cinco meses de registrar moderaciones, tras la exorbitante suba del 25,5% en diciembre por la devaluación, la medición se ubicó en el menor nivel en 12 meses tras el dato de mayo (4,2%).
Por otra parte, la dinámica de precios estuvo finalmente debajo de lo esperado por el consenso de los analistas participantes en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA). En el informe de junio, la mediana de la expectativa de inflación esperada fue del 5,2% para el sexto mes del año, por encima del 4,6% que midió el INDEC.
Se aceleró la inflación en junio: qué sucedió
"El dato mensual estuvo claramente influido por el ajuste de gas y electricidad, luego de la pausa de mayo: el componente regulado del IPC trepó 8,1%. De hecho, la inflación núcleo, que deja de lado al componente regulado y al estacional, fue de 3,7% mensual, igual que en mayo", expresaron desde C&T Asociados. "La incidencia de gas y electricidad hizo que vivienda aumentara 14,3% mensual, el rubro de mayor incremento", ampliaron.
Desde la misma consultora destacaron que rubros vinculados al turismo (hubo un fin de semana extra largo en junio), como restaurantes y hoteles y recreación y cultura, subieron en torno a 6% mensual. "Salud creció 4,7%, por la suba en medicamentos y el reinicio de los ajustes en prepagas", ampliaron y destacaron que la división alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 3% mensual, la menor tasa desde noviembre de 2021, a pesar de alzas de 10% o más en algunas regiones.
A su turno, el economista Claudio Caprarulo, director de Analytica, le dijo a Ámbito, tras conocer el dato: "Está en línea con lo esperado, mostrando en el nivel general una leve aceleración motorizada por el aumento de las tarifas de servicios públicos. A favor, sigue jugando que los precios de los alimentos y bebidas desaceleran desde enero".
"La inflación de junio puso de manifiesto que el ajuste de precios relativos, en especial en regulados y servicios, pesará sobre IPC general en esos meses en que el Gobierno disponga de los aumentos. Recordamos, en ese sentido, que es clave avanzar lo más prontamente posible en materia de reducción de subsidios, aún con los impactos sobre tarifas y, por consiguiente, en IPC general que esto pudiera tener", expresó Juan Manuel Franco, economista Jefe de Grupo SBS.
Julio: qué esperar para la medición de este mes
En lo que va de julio, el relevamiento de precios de C&T Asociados detectó una aceleración en alimentos y bebidas, en buena parte, debido a las frutas y verduras, que son componentes sumamente volátiles. "Se sumará a lo largo del mes el impacto de las vacaciones del invierno sobre los componentes relacionados al turismo", agregaron.
"En julio observamos en la primera semana una aceleración, pero resta ver cómo sigue desde ahí en adelante el resto del mes", aportó Caprarulo.
Fuente: Ámbito

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El empate 1-1 en el estadio Claudio Tapia quedó en segundo plano. Dos penales cobrados por Andrés Gariano desataron la furia de Huracán y provocaron un cruce explosivo con Frank Kudelka, que dejó una frase que encendió el clima y marcó su último partido al frente del Globo.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.