
El Gobierno bonaerense estableció que las billeteras digitales deberán retener Ingresos Brutos
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
La inflación registró una aceleración al 4,6% en junio de 2024, acumulando en el primer semestre del año una variación de casi el 80%. Este aumento significativo en los precios refleja una tendencia preocupante en la economía.
Economía12 de julio de 2024Luego de la fuerte desaceleración de precios que midió el INDEC en mayo, el dato de inflación de junio subió al 4,6% y acumuló así, en el primer semestre del año, una variación de casi el 80%. Las subas en las tarifas de electricidad y gas y en alquiler de la vivienda fueron las que determinaron la aceleración de precios luego de cinco meses de moderación.
A nivel de las categorías generales, los precios regulados (+8,1%) lideraron los incrementos, seguidos por los estacionales (+4,4%), mientras que el IPC núcleo dio un 3,7%.
En lo que refiere a los rubros, la división de mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (14,3%). Le siguieron Restaurantes y hoteles (+6,3%) y Educación (+5,7%) por subas en todos los niveles de enseñanza.
La variación interanual fue del 271,5% y, en este caso, desaceleró por tercer mes consecutivo, después del pico del 289,4% en abril. Así, en el primer semestre, la inflación acumuló una variación de 79,8%. En cuanto a la comparativa mensual, si bien el IPC de junio aceleró después de cinco meses de registrar moderaciones, tras la exorbitante suba del 25,5% en diciembre por la devaluación, la medición se ubicó en el menor nivel en 12 meses tras el dato de mayo (4,2%).
Por otra parte, la dinámica de precios estuvo finalmente debajo de lo esperado por el consenso de los analistas participantes en el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central (BCRA). En el informe de junio, la mediana de la expectativa de inflación esperada fue del 5,2% para el sexto mes del año, por encima del 4,6% que midió el INDEC.
Se aceleró la inflación en junio: qué sucedió
"El dato mensual estuvo claramente influido por el ajuste de gas y electricidad, luego de la pausa de mayo: el componente regulado del IPC trepó 8,1%. De hecho, la inflación núcleo, que deja de lado al componente regulado y al estacional, fue de 3,7% mensual, igual que en mayo", expresaron desde C&T Asociados. "La incidencia de gas y electricidad hizo que vivienda aumentara 14,3% mensual, el rubro de mayor incremento", ampliaron.
Desde la misma consultora destacaron que rubros vinculados al turismo (hubo un fin de semana extra largo en junio), como restaurantes y hoteles y recreación y cultura, subieron en torno a 6% mensual. "Salud creció 4,7%, por la suba en medicamentos y el reinicio de los ajustes en prepagas", ampliaron y destacaron que la división alimentos y bebidas no alcohólicas aumentó 3% mensual, la menor tasa desde noviembre de 2021, a pesar de alzas de 10% o más en algunas regiones.
A su turno, el economista Claudio Caprarulo, director de Analytica, le dijo a Ámbito, tras conocer el dato: "Está en línea con lo esperado, mostrando en el nivel general una leve aceleración motorizada por el aumento de las tarifas de servicios públicos. A favor, sigue jugando que los precios de los alimentos y bebidas desaceleran desde enero".
"La inflación de junio puso de manifiesto que el ajuste de precios relativos, en especial en regulados y servicios, pesará sobre IPC general en esos meses en que el Gobierno disponga de los aumentos. Recordamos, en ese sentido, que es clave avanzar lo más prontamente posible en materia de reducción de subsidios, aún con los impactos sobre tarifas y, por consiguiente, en IPC general que esto pudiera tener", expresó Juan Manuel Franco, economista Jefe de Grupo SBS.
Julio: qué esperar para la medición de este mes
En lo que va de julio, el relevamiento de precios de C&T Asociados detectó una aceleración en alimentos y bebidas, en buena parte, debido a las frutas y verduras, que son componentes sumamente volátiles. "Se sumará a lo largo del mes el impacto de las vacaciones del invierno sobre los componentes relacionados al turismo", agregaron.
"En julio observamos en la primera semana una aceleración, pero resta ver cómo sigue desde ahí en adelante el resto del mes", aportó Caprarulo.
Fuente: Ámbito
Fuentes del gobierno bonaerense explicaron que no es un impuesto nuevo. “Lo que se hace es alinear nuestra normativa al resto de las provincias del país.
El embajador de Portugal en la Argentina, Gonçalo Teles Gomes, recorrió los Valles Calchaquíes acompañado por el ministro de Gobierno y Justicia Regino Amado.
La Secretaría de Energía suspendió el acceso al régimen de subsidios en las tarifas de luz y de gas a 3.578 usuarios de alto poder adquisitivo identificados en barrios cerrados, countries de Zona Norte del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y el barrio porteño de Puerto Madero.
El evento comercial se extenderá hasta este miércoles 3 de septiembre con rebajas en distintos productos y la posibilidad de pagar en 12 cuotas sin interés,
Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.