
El nombre del papa se anunciará en latín desde el balcón de San Pedro
Había sido destituido esta semana como jefe del ejército después de lanzar graves acusaciones contra el expresidente Evo Morales.
Internacionales26 de junio de 2024Detrás del intento de golpe de estado en Bolivia está el nombre del jefe del ejército, el general Juan José Zuñiga. En medio de una feroz interna que enfrenta al actual presidente Luis Arce y su antiguo mentor y antecesor, Evo Morales, el país se encuentra sumido en una crisis de consecuencias imprevisibles para la democracia boliviana.
Las imágenes de los tanques desplegados en la céntrica Plaza Murillo, frente a la sede del gobierno en La Paz, no se veían desde el intento de golpe de 1979 liderado por Alberto Natusch. “Vamos a recuperar esta Patria”, arengó Zuñiga a su tropa, portando un arma de asalto y con uniforme. También prometió “liberar a todos los presos políticos”.
“Es una imagen perturbadora. Zuñiga viene lanzando fuertes declaraciones contra Morales, por las aspiraciones del expresidente de presentarse a las elecciones de agosto del año próximo”, dijo a TN el periodista y escritor boliviano Robert Brockmann.
De hecho, en las últimas horas trascendió que Arce había destituido al militar, pero en círculos castrenses se señaló que Zuñiga desconocía su separación y que seguía en el cargo. Después que Zuñiga irrumpiera en la casa de gobierno, el presidente tomó juramente a la nueva cúpula militar encabezada por José Wilson Sánchez y llamó a defender la democracia.
Arce y Zuñiga se vieron las caras dentro del palacio presidencial. “Yo soy su capitán y le ordeno que repliegue a sus soldados y no voy a permitir esta insubordinación”, le dijo el presidente. Después de horas de tensión, los militares comenzaron a abandonar la plaza. Zuñiga fue finalmente detenido y afirmó que Arce le ordenó sacar los “blindados” para “levantar” su popularidad.
Qué fue lo que desató la crisis en Bolivia
Morales y Arce están enfrentados en una lucha feroz por el poder dentro del oficialista Movimiento al Socialismo (MAS).
Esta semana Morales acusó a Zúñiga de haber sugerido que debían asesinarlo. Enseguida, el jefe militar lo tildó de mentiroso y “traidor”. Además, lo señaló como organizador de una “revolución de colores” para derrocar a Arce.
Pero su ofensiva no se detuvo. Acusó a Morales de intentar gobernar de facto el país y le advirtió que haría todo lo posible para evitar que vuelva al poder. “No puede ser más presidente de este país”. “Llegado el caso”, amenazó con impedirle al exmandatario “que pisotee la Constitución, que desobedezca el mandato del pueblo”. Las Fuerzas Armadas son “el brazo armado del pueblo, el brazo armado de la patria”, alertó el militar.
Por esas declaraciones, Arce lo destituyó el martes, pero en círculos militares se regó la versión de que Zuñiga no aceptaba su salida. Este miércoles sacó los tanques a la calle y puso contra las cuerdas a la democracia boliviana.
Morales llamó a la movilización para detener el golpe. “Convocamos a una Movilización Nacional para defender la Democracia frente al golpe de Estado que se gesta a la cabeza del Gral. Zuñiga. Declaramos paro general indefinido y bloqueo de caminos. No permitiremos que las Fuerzas Armadas violenten la democracia y amedrenten al pueblo”, escribió en su cuenta de X.
Brockmann dijo que esta asonada se enmarca en “esa pelea sorda”entre Morales y Arce de cara a las elecciones de 2025. Morales debe enfrentar un fallo del tribunal supremo electoral que lo inhabilita como candidato presidencial a futuro. Pero hay lugar para interpretaciones. Evo no se ha rendido y actúa como si fuera candidato y futuro presidente. Esto genera una enorme incomodidad en Arce”, comentó el analista.
Incluso, añadió, “el mismo MAS se ha dividido en dos facciones, la arcista y la evista, que están mucho más enfrentadas que el propio MAS contra la oposición”.
Qué busca imponer el general Juan José Zuñiga
Antes de la apresurada jura de la nueva cúpula militar en medio de la asonada golpista, Zuñiga aseguró que tenía todo el poder militar y que todas las armas estaban encolumnadas detrás del golpe. El militar es un experto en inteligencia militar y algunos sectores lo llaman “el general del pueblo” por su cercanía con movimientos sociales afines al gobierno.
Desde la Plaza Murillo, el militar advirtió: “Habrá nuevo gabinete de ministros, seguramente que se va a cambiar, pero no puede seguir así nuestro Estado. Queremos recuperar la patria, basta de empobrecer a nuestra patria”, afirmó.
Zuñiga dijo que “por el momento” reconoce al gobierno de Arce. “Es más grande el dolor de un desesperado del poder. Es más importante el dolor y la rabia de un grupo de pandilleros que a toda costa quieren tomar el poder. Esos quieren que las Fuerzas Armadas no existan, quieren libertad en este país, libertad para hacer lo que les da gana, libertad para saquear nuestros recursos naturales. Usan a los humildes, a la gente pobre y necesitada para que a nombre de ellos tengan el objetivo de llegar al poder y saquear a nuestra amada patria”, declaro.
Más allá de la retirada de los tanques en la Plaza Murillo y el arresto de Zuñiga, la democracia se rompió hoy en Bolivia.
Fuente: TN
El nombre del papa se anunciará en latín desde el balcón de San Pedro
Desde esta mañana, 133 cardenales menores de 80 años se encuentran reunidos en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa. Deberán alcanzar al menos 89 votos para nombrar al sucesor de Francisco, cuyo pontificado reformista marcó un antes y un después en la Iglesia.
Cinco dirigentes opositores venezolanos, asilados en la Embajada argentina en Caracas desde 2024, abandonaron Venezuela este martes tras una operación internacional. Estados Unidos e Italia habrían participado en la salida de los opositores, quienes enfrentaban cargos de persecución política bajo el régimen de Nicolás Maduro.
Tras la muerte del papa Francisco a los 88 años, el Vaticano activó el protocolo tradicional: se sellaron sus residencias y el cuerpo fue trasladado a la capilla de la Casa Santa Marta. Según el parte médico oficial, falleció a causa de un ictus cerebral con colapso cardiovascular irreversible.
Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.
La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.
La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.
El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.
Victoria Liberatore, junto a otros vecinos de la zona céntrica de Concepción, volvió a exponer ante el Concejo Deliberante la grave situación que padecen desde hace seis años por la falta de agua. Denuncian que las respuestas han sido parches y exigen una solución definitiva.