
Día Mundial del Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Así lo expresó la Bioquímica Cecilia Laura Jiménez, perteneciente a la unidad de hemoterapia del Hospital Centro de Salud, en el marco de la colecta de sangre que se realizó esta mañana en el hospital Centro de Salud.
Salud y Bienestar22 de mayo de 2024“Estamos muy contentos porque tenemos una alta convocatoria a pesar del frío, realizando una colecta de sangre a cargo del servicio de hemoterapia, con el eslogan ‘donar vida’. Este tipo de colectas suelen hacerse una vez al mes, por la alta demanda que tenemos, y en eso tenemos que ser agradecidos con la gente que se acerca constantemente con intensión de donar. Y tenemos un alto flujo de gente que ya está acostumbrado a hacer donación, por el bien del prójimo, además de aquellos que vienen a donar por algún familiar”, dijo la directora del efector, doctora Karina Loto.
Al respecto, la bioquímica Cecilia Laura Jiménez, contó: “Nuestro objetivo es promover la donación altruista de sangre, y asegurar sangre hacia el paciente que lo requiere, para distintos tipos de procedimientos o cirugía. La sangre que se provee es sangre segura. La idea es asegurar la calidad de la sangre, que luego se le colocará al paciente que lo necesita. Los interesados en donar, pueden acercarse a nuestra unidad de hemoterapia y consultar los días y horarios que se realiza la colecta. Todos los días el banco de sangre realiza su colecta de 7.30 a 12.30 hs, que se encuentra en la avenida Mitre 236. Necesitamos cada vez más donantes, que se conviertan en héroes, salvando la vida de muchos pacientes que lo necesitan”.
Requisitos básicos para donar
Gozar de buena salud
Ser mayor de 18 años
Pesar como mínimo 50 Kilos
No encontrarse en ayunas
Presentar identificación personal
Sentirse bien el día de la donación
No haber sido transfundido en el último año
No ser adicto a drogas de ningún tipo
No haber tenido relaciones sexuales de riesgo en el último año
No haberse realizado tatuajes o perforaciones en el último año
No estar embarazada o amamantando
Mitos sobre la donación:
· ¿Puedo contraer una enfermedad por donar sangre?
La donación es 100% segura, no hay riesgos de contagiarse ningún tipo de enfermedad o alguna infección, ya que se utiliza material descartable, de un solo uso.
· ¿Debo concurrir en ayunas?
No es conveniente el ayuno, se recomienda que el donante beba por lo menos 500 ml de agua o bebidas con sales media hora antes de la extracción y no hay restricciones para la ingesta de alimentos sólidos. Lo mejor es comer algo sano y evitar las grasas y lácteos antes de donar.
· ¿Me quedaré débil luego de la extracción?
La cantidad de sangre que se extrae habitualmente es entre unos 400 ml y 450 ml, igual para hombres y mujeres y no afecta a la salud o la fortaleza. La extracción no duele, luego de realizarla, se pueden retomar normalmente las tareas cotidianas, ya que tu cuerpo repone el volumen donado casi de inmediato. Además, en la consulta médica previa se determina la cantidad de hemoglobina en sangre, que indicará si se tienen los suficientes glóbulos rojos para evitar inconvenientes posteriores.
· ¿Donar sangre engorda?
Este es uno de los mitos más comunes, hay que aclarar que donar sangre no engorda, ni adelgaza. No es ni bueno ni malo para la salud, es positivo como acto solidario y también es una forma de hacerse un chequeo de rutina.
· ¿Solamente puedo donar una vez al año?
Es posible donar sangre con una periodicidad mínima de tres meses para varones y cuatro meses para mujeres.
· ¿Tengo tatuajes o piercings, puedo donar?
Aquellas personas que posean tatuajes o perforaciones de piel no estériles en su cuerpo quedarán inhabilitadas como donantes en forma transitoria, por 12 meses. También entran dentro de esta categoría quienes se hayan realizado acupuntura o sufrido algún accidente con exposición a sangre o secreciones y contacto con ellas a través de mucosas o heridas.
· ¿No puedo ser donante porque tuve hepatitis en mi infancia?
Si bien la hepatitis es una de las patologías que imposibilita ser donante, quienes la hayan tenido antes de los 10 años de edad podrán donar sangre voluntariamente. Para otros tipos de hepatitis es necesario consultado con un profesional médico antes de la extracción.
Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.
Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.
La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.
El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.
Cada 25 de agosto se conmemora en nuestro país el Día Nacional de Ayuda a la Persona Autista, una fecha instaurada en homenaje a la creación de la Asociación Argentina de Padres de Autistas (APADEA) en 1994.
Esta noche, un desperfecto en la cocina a gas provocó un incendio en un domicilio de la calle Pampa. Bomberos Voluntarios lograron controlar la situación sin que se registraran personas lesionadas.
El Aeropuerto Benjamín Matienzo permaneció cerrado debido a la abundante presencia de humo provocada por un incendio en terrenos aledaños. Las autoridades trabajan para sofocar el fuego y garantizar la seguridad de la zona.
Miguel Eduardo Corvalán Gómez, de 27 años de vida y oriundo de la ciudad de Concepción , perdió el control de su Peugeot 307 en la mañana del domingo. Y lamentablemente perdió la vida. Viajaban cuatro personas en el vehículo, según consigna diario UNO de Mendoza.
El histórico festival reunió a miles de tucumanos en una velada que reafirmó el espíritu cultural del interior y el compromiso del Gobierno provincial con la preservación de las raíces folklóricas.
El equipo tucumano empató 0-0 ante Deportivo Morón y quedó eliminado del Reducido, consumando una campaña decepcionante marcada por la falta de consistencia y de argumentos futbolísticos para soñar con el ascenso.