
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
En una reunión que se realizó entre la Comisión de Salud de la Legislatura tucumana y la Cámara de Empresas de Salud, ambas partes trabajarán en conjunto para generar una normativa que permita tener un grado de racionalidad en los precios de los medicamentos. Plantearon preocupación por la carga impositiva e impuestos bancarios.
Política18 de abril de 2024La Comisión de Salud Pública presidida por Gabriel Yedlin - Presidente y la Dra. Raquel Evangelina Nievas - Vicepresidenta - se reunió en la jornada de hoy con la Cámara de Empresas de Salud, que encabeza Mario Koltan, para analizar cómo impactaron los últimos aumentos de las empresas de medicina prepagas y la suba de los medicamentos en la provincia. También participaron llos legisladores Alberto Olea y Alejandro Figueroa.
Finalizado el encuentro, Yedlin se mostró preocupado por la caída del 40% en la venta de medicamentos. El Presidente de la Comisión de Salud Pública contó que, junto a los empresarios de la Cámara de la Salud, que atienden alrededor de 300 mil tucumanos, surgió la posibilidad de elaborar una normativa que permita tener un grado de racionalidad en el precio de los mismos.
“Si uno puede juntar las voluntades de los financiadores que compran los medicamentos, ya sea de la obra social provincial, de la obra del sector público, de las distintas prepagas, de clínicas y sanatorios, en alguna plataforma que negocie de manera conjunta con los laboratorios un sistema transparente de valores de medicamentos, sobre todo los medicamentos de alto costo, quizás eso podría permitir en Tucumán que quien financie y quien compre, pueda hacerlo a mejor precio. A nosotros lo que nos interesa es el acceso de los tucumanos a la salud. Los medicamentos son un bien social que los tucumanos tienen que tener garantizados”, dijo.
A su vez, Yedlin manifestó su preocupación por el alto volumen de beneficiarios de obras sociales o de prepagas que en los últimos meses abandonan las mismas por falta de trabajo y destacó el esfuerzo realizado por el gobierno de Tucumán para fortalecer el Sistema de Salud Pública. “Parte de eso se logró desde el presupuesto de la Provincia”, afirmó el Legislador.
"Como integrante de la Comisión de Salud Pública nos reunimos con la Cámara de Empresas de Salud para analizar el impacto de los últimos aumentos de las empresas de medicina prepagas y la suba de los medicamentos en nuestra provincia" indicó a BLL la Dra. Raquel Nievas, quien además señaló; "escuchamos sus preocupaciones sobre la carga impositiva, impuestos que oprimen, ademas que no se distribuyen fondos en tiempo y forma por parte del Fondo de Distribución Nacional de la Superintendencia y sobre impuestos provinciales y bancarios".
Por su parte, Koltan celebró que se haya realizado la reunión con la Comisión de Salud Pública: “Hemos logrado avanzar en la idea de armar una agenda en común para poder trabajar de manera coordinada en capítulos como medicamentos y hospitales públicos, porque el Sistema de Salud se rompió en ese sentido”.
También hizo hincapié en la necesidad de trabajar en conjunto con la Legislatura en los costos de funcionamiento de las empresas que integran el sector empresarial: “Nuestra Cámara ha decidido no actualizar al ritmo de las prepagas grandes nacionales, sino que actualizamos con el mecanismo de los ajustes salariales, de las paritarias. Eso nos da a nosotros un dato importante, porque mucha gente hemos logrado sostenerla, mantenerla en nuestros padrones”.
“Pero nos aparece una alerta muy preocupante, que al mismo ritmo que crecemos, que incorporamos población y los tucumanos nos eligen, tenemos otro dato que nos llama la atención, que es la pérdida de puestos de trabajo. Ese dato sí es distinto a lo que existía antes. Más allá del esfuerzo que uno haga en relación a precios, que no va al ritmo de las grandes medicinas de medicina prepagas, la dificultad de mantener los puestos de trabajo va a ser una preocupación, no tan solo de las empresas, sino de la Legislatura, del Gobierno de Tucumán y de toda la actividad económica”, concluyó el empresario.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
La nueva ampliación del penal agrega 700 plazas y eleva la capacidad total a 1.470 internos, con una inversión de $27.186.950.936.
El juez Sergio Altamirano dictó sentencia en el Centro Judicial Concepción contra D. G. F., hallado culpable de abusar de V cuando era menor de edad. La pena impuesta es de siete años y cuatro meses de prisión de cumplimiento efectivo.
Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.