
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
La medida se toma a partir de la distribución de los recursos provenientes del Fondo Especial del Tabaco.
Economía11 de abril de 2024
Bajo la Lupa NoticiasLa Subsecretaría de Desarrollo Productivo, perteneciente a la Secretaría de Producción a cargo de Eduardo Castro, mantuvo diversas reuniones con los integrantes de la Unidad Ejecutora Provincial (UEP) de tabaco, con el objetivo de presentar y debatir la gestión del POA 2024, Programa de Desarrollo de la Actividad Tabacalera, a través del cual se brinda asistencia en insumos a los productores durante la etapa productiva.
Como resultado de lo debatido en los encuentros, se concluyó que el programa abarcará insumos de semillas.
Esta decisión fue tomada por mayoría entre las Asociaciones Civiles y Cooperativa del sector, quienes, a excepción de la Asociación de Productores Tabacaleros de Tucumán, votaron a favor de la compra de semillas únicamente, a partir de la distribución de los recursos provenientes del Fondo Especial del Tabaco (FET).
Debido a esto, los demás insumos para la producción del cultivo (bandejas para almácigos, sustrato, plásticos, productos fitosanitarios) no conformarían el Plan de Sostenimiento Productivo – Etapa Almácigos Campaña 2024.
Dada la situación y considerando de suma importancia la disponibilidad de todas las herramientas para mantener la calidad en el cultivo regional del tabaco por parte de los productores tucumanos, el Gobierno Provincial (representado por las autoridades de la Subsecretaría de Desarrollo Productivo) insistió a los participantes de la UEP rever su voto.
El subsecretario de Desarrollo Productivo, Martin Lazarte; el director de Agricultura, Gustavo Páez Márquez y la jefa de la División Tabaco, Valeria López, se refirieron al tema como “de relevancia estratégica para el futuro de la producción”, destacando que la participación integrada de distintos agentes en la producción (productores, asesores técnicos y gubernamentales) convergen en una producción rentable, sostenible y con indicadores de productividad, calidad e impacto ambiental y social.
Habiendo transitado sucesivas instancias de diálogo sin arribar a un consenso y persistiendo la negativa de la mayoría, las autoridades provinciales dejaron en claro que no comparten la decisión tomada, debido a que esto podría causar una caída en la producción, en vista de esta importante etapa con la que se inicia la Campaña 24/25.
“El éxito o fracaso de la campaña depende de las decisiones que se adoptan por el principio de las mayorías, pero las responsabilidades deben ser soportadas por todos los productores”, expresaron los funcionarios.
Pese a ello, informaron que la gestión del POA para acceder a las semillas solicitadas ya se encuentra en curso.
Cabe destacar que la UEP es el organismo encargado de debatir y decidir sobre las cuestiones referidas a la actividad productiva del tabaco en Tucumán, así como también sobre las políticas que hacen al manejo de los fondos y la gestión de recursos. Es así que los integrantes UEP poseen individualmente poder de decisión y voto sobre las gestiones que consideren oportunas para el sector, quedando tomadas todas las decisiones a partir del “acuerdo por mayoría simple”.
“Los diferentes actores de las Cámaras, COPAT y UTT sostienen que los productores pueden adquirir los insumos del Plan, pero no existe a la fecha un POA presentado que detalle a qué, cuándo y cómo accederán a los fondos para la compra de insumos. Siendo que la recaudación se recibe mensualmente y que la prioridad está fijada por Ley en el pago del directo”, explicaron.

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

El comisario Gustavo Beltrán fue detenido tras una investigación que confirmó que empleaba personal estatal en obras particulares en su vivienda de El Cadillal. El gobernador Jaldo ordenó su separación preventiva y la inmediata intervención judicial.

La prestigiosa entidad emitió una declaración tras su plenario académico. En febrero, el Gobierno nacional ya había establecido que este tipo de intervenciones no pueden realizarse en niños o adolescentes.

Con Santilli, el mandatario tucumano destacó la importancia del diálogo como camino para impulsar el desarrollo del país.

Bajo la presidencia de Sergio Mansilla, el cuerpo aprobó dictámenes clave: expropiaciones para el Acueducto Vipos, designaciones en el Consejo Asesor de la Magistratura y medidas sobre patrimonio histórico, salud y defensa del consumidor.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.