
Montaldo confirmó el cierre del ciclo lectivo el 19 de diciembre
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
La Confederación de Trabajadores de la Educación (CTERA) convocó a un paro nacional docente para este jueves 4 abril. La medida de fuerza anunciada a última hora de la noche de este martes es -entre otros puntos- en reclamo de la paritaria y la restitución del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) que eliminó el Gobierno de Javier Milei. Adhesión de ATEP en Tucumán.
Educación03 de abril de 2024
Bajo la Lupa NoticiasEl malestar entre los gremios docentes viene en aumento a lo largo de estos meses y este último tiempo comenzaron a hablar de una gran protesta nacional en reclamo de mejoras salariales. El Poder Ejecutivo hizo a mediados de marzo una propuesta de aumento casi idéntica a la que ya habían rechazado los sindicatos, de $325.000. Sin embargo, las autoridades gremiales exigen un salario inicial de $450.000, por lo que la oferta oficial resulta insuficiente.
Las diferencias con los sindicatos suma tensión a la decisión del Gobierno de modificar el presupuesto nacional y disponer la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo que permitía reforzar los salarios docentes. Para la CTERA, que encabezan Sonia Alesso y Roberto Baradel, “el FONID es un derecho que conseguimos en 1998 y que no puede eliminarse por decreto porque es una ley votada por amplísima mayoría”, y advirtió que la decisión “agrava aún más la situación salarial de la docencia, ya que significa entre un 10% y 20% de rebaja salarial, además de afectar los presupuestos educativos de las provincias”.

Frente a esta situación, el principal gremio docente de todo el país reclama además de la restitución del Fondo y “la urgente convocatoria” a la paritaria, “la restitución de un piso salarial a nivel nacional, el envío de fondos para los programas nacionales, el aumento urgente para los haberes de docentes jubilados, y el envío de los fondos nacionales para las Cajas Previsionales Provinciales”.
A través de un comunicado difundido esta noche, expresaron su “solidaridad con los trabajadores y trabajadoras estatales” y, en el marco de un nuevo aniversario del asesinato del docente Carlos Fuentealba -el 4 de abril de 2007- CTERA ratificó el rechazo al Protocolo de Seguridad de Patricia Bullrich que “criminaliza la protesta social”.
COMUNICADO DE PRENSA DE ATEP
ATEP adhiere al Paro Nacional convocado para el 4 de Abril de 2024
La Agremiación Tucumana de Educadores Provinciales (ATEP), como entidad de base de CTERA, declara su adhesión al Paro Nacional convocado para el día 4 de abril de 2024. exigimos la restitución del FONID, convocatoria a Paritaria Nacional Docente, defensa de nuestras jubilaciones, financiamiento adecuado para la educación y repudio al protocolo de seguridad.
¡Unidos en la defensa de nuestros derechos por la educación pública!"

Además de la medida de fuerza, el gremio realizará un lanzamiento de una campaña de firmas exigiendo al Poder Ejecutivo que garantice la educación pública en todo el país.
En el marco del paro nacional habrá conferencia de prensa en distintas provincias y “acciones para visibilizar la grave situación educativa”.
En la Ciudad de Buenos Aires, CTERA aprovechará para acoplarse a la marcha de la CTA al Congreso Nacional “en defensa de las jubilaciones, contra el ajuste a la movilidad jubilatoria, en defensa de la jubilación”.
Mientras que Neuquén habrá una movilización en recuerdo de Fuentealba y una “gran marcha contra el modelo represivo que lleva adelante el Gobierno Nacional”.
“Este paro nacional es la continuidad del Plan de Acción que CTERA votó por unanimidad, contra el ajuste a la educación pública, por la restitución del FONID, la convocatoria a la paritaria nacional docente y la urgente recomposición salarial para nuestras jubiladas y nuestros jubilados”, concluyó el comunicado de la Junta Ejecutiva del gremio.
Hace un mes, el pasado 4 de marzo, en el inicio del ciclo lectivo, se llevó a cabo el prime paro nacional docente de 2024, organizado por los cuatro gremios docentes nucleados en la CGT: UDA, AMET, SADOP y CEA. En aquella ocasión, los sindicatos nucleados en CTERA no adhirieron.
En efecto, pese a la medida de fuerza, se informó que 2,9 millones de estudiantes empezaron las clases en las provincias de Catamarca, Chaco, Chubut, Jujuy, Misiones, Neuquén, Salta, San Juan, Santa Cruz, Santiago del Estero y Tucumán. El impacto del paro nacional se sintió con más fuerza en San Juan y Neuquén.

Fuente: Infobae

La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

El educador concepcionense habló con Infobae sobre el impacto de las nuevas tecnologías, el rol del docente y la necesidad de un cambio profundo en la enseñanza.

Según el informe del Ministerio de Capital Humano, más de la mitad de los estudiantes no logra la comprensión lectora prevista para la finalización del primer ciclo. En Tucumán: el 40,4% tiene comprensión lectora.

El gobernador Osvaldo Jaldo participó de la firma de un convenio entre la Provincia, la UNT y la Municipalidad de Aguilares para ofrecer las carreras de Contador Público Nacional y Administración de Empresas en el Centro Universitario Multidisciplinario de Aguilares. Con más de 300 inscriptos, este convenio marca un avance significativo en la educación superior del sur de Tucumán, permitiendo a los estudiantes acceder a formación universitaria sin necesidad de trasladarse a San Miguel de Tucumán.

El legislador Carlos Funez encabezó una nueva entrega de herramientas e insumos a diez familias de Concepción, Medina y Trinidad. Además, destacó los avances del programa de mejoramiento habitacional que ya alcanzó a 483 hogares y se encamina a las 500 intervenciones antes de fin de año.

El jefe de la Unidad Regional Sur, Crío. Gral. Marcos Barros, confirmó que todo el personal policial será afectado al operativo de custodia de escuelas y dependencias durante los comicios. Además, se reforzarán los controles vehiculares y la emisión de constancias de no voto.

“Nuestra condicion nos ha empoderado para hacer cosas que probablemente no hubiéramos hecho de otra manera. Somos persona pequeña y estamos orgullosos” afirmó a BLL Juan Andrés Galván.

Un trágico siniestro se registró este sábado por la mañana sobre la Ruta Nacional 157, a la altura del arroyo Matazambi. En el lugar, un hombre identificado como Lucas Clemente Medina, oriundo de La Madrid, perdió la vida tras el impacto entre una camioneta Renault Oroch y un camión Scania.

Un hombre fue encontrado sin vida en la madrugada de este sábado en la vía pública. La víctima fue identificada como Julián Jordan Lazarte, de 46 años, domiciliado en la misma calle donde ocurrió el hecho. Interviene la Unidad Fiscal de Homicidios del Centro Judicial Concepción.