
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
El sospechoso contó que adquirió la mercadería a través de la red social Facebook. En una mesa ofrecía yerba, leche en polvo y fideo con un rotulo que decía "Prohibida su venta".
Tucumán30 de enero de 2024
Bajo la Lupa NoticiasUn hombre fue aprehendido ayer lunes por vender mercadería que el Ministerio de Desarrollo Social tenía destinada a entidades sociales, comedores y otras organizaciones de Banda del Río Salí.
Ayer por la tarde, los efectivos Matías Agustín Aguilar y Sergio Gabriel Figueroa de la patrulla motorizada de Banda del Río Salí realizaban recorridos preventivos cuando al llegar a la ruta 9, a la altura de la calle Juan B Terán, observaron carteles con ofertas, una camioneta Ford Ranger y una mesa con mercadería.
La adquirió por Face
Ante esta situación, se acercaron y comprobaron que los empaques de los productos tenían inscrito la frase "Prohibida su venta", "Prohibida su comercialización". Al interrogarlo sobre la procedencia de los alimentos, el hombre negó tener algún comprobante de compra y se justificó diciendo que lo había comprado a través de la red social Facebook. Al hombre se le secuestró paquetes de yerba, fideos y leche en polvo.
Primero el supuesto "comerciante callejero" fue demorado y trasladado a la dependencia policial donde se realizaron las consultas legales pertinentes y el fistal de Delitos Complejos, Ignacio López Bustos ordenó su aprehensión, al secuestro de los productos, la camioneta en que se desplazaba y otros elementos personales.

Investigación judicial
El ministro social, Federico Masso denunció el 14 de enero pasado la venta ilegal de mercadería que Desarrollo Social entregaba para la asistencia alimentaria. El fiscal López Bustos confirmó la versión y realizó varios allanamientos donde secuestró víveres y detuvo hasta ahora a cinco personas.
En su momento y durante una conferencia de prensa el propio gobernador Osvaldo Jaldo fue claro sobre el tema: "Vamos hasta las últimas consecuencias, caiga quien caiga. Este tipo de acciones no se puede admitir en la provincia de Tucumán".

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El empate 1-1 en el estadio Claudio Tapia quedó en segundo plano. Dos penales cobrados por Andrés Gariano desataron la furia de Huracán y provocaron un cruce explosivo con Frank Kudelka, que dejó una frase que encendió el clima y marcó su último partido al frente del Globo.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.