Banda del Río Salí: Comercializaba en la ruta de forma ilegal mercadería de Desarrollo Social

El sospechoso contó que adquirió la mercadería a través de la red social Facebook. En una mesa ofrecía yerba, leche en polvo y fideo con un rotulo que decía "Prohibida su venta".

Tucumán30 de enero de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Un hombre fue aprehendido ayer lunes por vender mercadería que el Ministerio de Desarrollo Social tenía destinada a entidades sociales, comedores y otras organizaciones de Banda del Río Salí.

Ayer por la tarde, los efectivos Matías Agustín Aguilar y Sergio Gabriel Figueroa de la patrulla motorizada de Banda del Río Salí realizaban  recorridos preventivos cuando al llegar a la ruta 9, a la altura de la calle Juan B Terán, observaron carteles con ofertas, una camioneta Ford Ranger y una mesa con mercadería.

La adquirió por Face

Ante esta situación, se acercaron y comprobaron que los empaques de los productos tenían inscrito la frase "Prohibida su venta", "Prohibida su comercialización". Al interrogarlo sobre la procedencia de los alimentos, el hombre negó tener algún comprobante de compra y se justificó diciendo que lo había comprado a través de la red social Facebook. Al hombre se le secuestró paquetes de yerba, fideos y leche en polvo.

Primero el supuesto "comerciante callejero" fue demorado y trasladado a la dependencia policial donde se realizaron las consultas legales pertinentes y el fistal de Delitos Complejos, Ignacio López Bustos ordenó su aprehensión, al secuestro de los productos, la camioneta en que se desplazaba y otros elementos personales. 

240130091336_80750

Investigación judicial

El ministro social, Federico Masso denunció el 14 de enero pasado la venta ilegal de mercadería que Desarrollo Social entregaba para la asistencia alimentaria. El fiscal López Bustos confirmó la versión y realizó varios allanamientos donde secuestró víveres y detuvo hasta ahora a cinco personas.

En su momento y durante una conferencia de prensa el propio gobernador Osvaldo Jaldo fue claro sobre el tema: "Vamos hasta las últimas consecuencias, caiga quien caiga. Este tipo de acciones no se puede admitir en la provincia de Tucumán".

Te puede interesar
730x473_250711174330_30914

Zafra 2025: resultados positivos en Tucumán con un aumento del 13% en la molienda

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán12 de julio de 2025

Con 93 días de actividad, los 14 ingenios de Tucumán reportan avances sostenidos en la campaña azucarera: se molieron más de 6,2 millones de toneladas de caña y se produjeron más de 400 mil toneladas de azúcar. La elaboración de alcohol también muestra un crecimiento del 16% respecto del año pasado. Salta y Jujuy completan el panorama con cifras en alza.

GvbTaUcWsAAWTNc

El arzobispo Sánchez llamó a reavivar la esperanza en el Tedeum por el 9 de Julio

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán09 de julio de 2025

El arzobispo Carlos Sánchez presidió la homilía del Tedeum por el 9 de Julio en Tucumán, donde llamó a renovar la esperanza y la unidad nacional, evocando el legado de los próceres y destacando ejemplos locales de superación. El gobernador Osvaldo Jaldo acompañó la ceremonia y resaltó el valor histórico de la independencia y la importancia de una celebración popular.

730x473_250704174804_52855

Clausuran una explotación minera ilegal en Río Seco

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán05 de julio de 2025

La Dirección de Minería de Tucumán detectó una actividad extractiva no autorizada a menos de 500 metros del puente de Río Seco, en una zona prohibida por normativa vigente. Se secuestró maquinaria y se ordenó la paralización inmediata de las tareas.

Lo más visto
INFLACION

La inflación de junio fue 1,6%

Bajo la Lupa Noticias
Economía14 de julio de 2025

El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.