
Monteros será capital nacional de la poesía y el canto
Del 5 al 8 de noviembre, el municipio sureño será el epicentro de la actividad cultural de Tucumán. Un evento clásico que identifica a toda una ciudad.
Cuenta con 4.800 obras, entre ellas la primera edición del Quijote, y obras de Quevedo y Lope de Vega entre otros. “Ya no hay que venir a nuestra sede a consultar libros”, dijo el director Muñoz Machado
Cultura19 de enero de 2024
Bajo la Lupa NoticiasCon el objetivo de garantizar el acceso universal y a la vez preservar los fondos, la Real Academia Española (RAE) abrió una Biblioteca Digital que da acceso por internet a 1.500.000 páginas contenidas en 5.256 ejemplares que, a su vez, corresponden a 4.800 obras entre las que se encuentran una primera edición de la primera parte del Quijote de 1605, uno de los ejemplares de El Buscón, de Quevedo y los manuscritos de Don Juan Tenorio, donde se pueden ver las tachaduras y el proceso creativo de José Zorrilla.
El proceso de digitalización, que comenzó en junio de 2021 y bajo el mecenazgo de la Fundación María Cristina Masaveu Peterson, implicó el trabajo conjunto de los bibliotecarios y los equipos de tecnología y comunicación de la Academia.
“Ya no hay que venir a la RAE a consultar libros, se puede hacer desde de casa”, celebró en una conferencia Santiago Muñoz Machado, director de la Real Academia Española.
La Biblioteca Digital de la RAE, ya disponible en https://www.rae.es/biblioteca-digital, le servirá tanto a los investigadores como al usuario común apasionado por los textos antiguos. Los primeros tendrán muchas más facilidades para encontrar un término determinado con la herramienta OCR (reconocimiento óptico de caracteres) cuando se trate de un manuscrito mecanografiado y evitarán en muchos casos el desplazamiento hasta la sede de la Academia.
Entre los títulos a los que se puede acceder gracias al nuevo servicio hay ejemplares de literatura, arte, historia, ciencias sociales, religión o filosofía y sobresalen joyas del fondo documental de la RAE, como la primera edición de la primera parte del Quijote, de 1605. La Biblioteca Digital contiene también tesoros: uno de los ejemplares de El Buscón, de Quevedo, los manuscritos autógrafos de Don Juan Tenorio tachaduras y donde se puede adivinar el proceso creativo de José Zorrilla; El bastardo mudarra o Estefanía la desdichada, de Lope de Vega, la edición facsímil del Cancionero de Juan del Encina, que reproduce la primera edición de 1496; el Libro del buen amor, de Juan Ruiz Arcipreste de Hita.
Según explicó Muñoz Machado, la Biblioteca de la RAE tiene “cerca de 300.000 volúmenes, pero no se trata de digitalizar todo, sino de poner en el dominio público “lo más exquisito, lo mejor, lo que no puede encontrarse en otras bibliotecas que ya están digitalizadas”.
El proceso se concretó en tres fases. La primera, ya completa, corresponde a las publicaciones inscritas en el lapso temporal que se extiende desde los incunables hasta 1830; la segunda, también materializada, se prolongaría hasta las obras impresas hasta 1900; mientras que la tercera continúa en proceso.
Fuente: Télam S. E.

Del 5 al 8 de noviembre, el municipio sureño será el epicentro de la actividad cultural de Tucumán. Un evento clásico que identifica a toda una ciudad.

Este evento, que se llevará a cabo los días 30 y 31 de octubre con entrada libre y gratuita, permitirá a los tucumanos recordar y honrar a Mercedes Sosa, quien dejó una huella imborrable en la cultura.

El concurso otorgará premios no adquisición; los cuentos seleccionados y premiados formarán parte de una edición antológica del Ente Cultural.

Este sábado 13 y domingo 14 de julio se desarrollará la 1o Feria Provincial del libro Famaillá en el Parque Temático Histórico de dicha localidad.

Se trata de un programa provincial que promueve la participación gratuita de adolescentes, jóvenes y adultos mayores interesados en distintas disciplinas artísticas.

El hecho ocurrió este mediodía en la esquina de San Martín y Nasif Estéfano. La víctima fue trasladada de urgencia al Hospital Regional y luego derivada a un sanatorio privado para ser intervenida quirúrgicamente.

Con una caminata por las calles de Concepción y un encuentro recreativo en el Club Huirapuca, docentes, alumnos y familias conmemoraron el aniversario de una institución que marcó generaciones. La directora, Marcela Córdoba, destacó las obras realizadas y los logros alcanzados durante el año.

Una mujer en situación de calle en la ciudad paraguaya de Capiatá fue señalada por vecinos como posible Marita Verón. La información fue remitida a la Fiscalía Federal N°2 de Tucumán. Trimarco, afectada por el hallazgo, pidió cautela y que se investigue el caso.

La Policía de Tucumán logró dar con una camioneta que llevaba la sustancia prohibida. Hubo un intercambio de disparos.

La fundadora de la Fundación María de los Ángeles confirmó en diálogo con LG Play que la mujer que podía ser su hija murió en Asunción antes de poder ser identificada. Será exhumada para realizar las pericias de ADN que determinarán si se trata de Marita Verón, desaparecida en Tucumán en 2002.