Anunciaron que la Ficha Escolar será realizada de manera más "fácil y gratuita"

Así lo decidieron tras una reunión los ministros de Salud, Luis Medina Ruiz y de Educación, Susana Montaldo. Este nuevo sistema evitará colapsar el sistema primario de salud, donde se completaba el documento hasta ahora.

Educación08 de enero de 2024Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Los ministros de Salud, Luis Medina Ruiz y de Educación, Susana Montaldo mantuvieron un encuentro este último jueves junto a referentes del Sistema Provincial de Salud con el objetivo de definir estrategias para llevar delante de forma más eficiente completar las fichas escolares de 2024.

FICHA MEDICA 1La Ficha Médica durante 2023 causó numerosos inconvenientes por los paros en los hospitales de Tucumán.

Medina Ruiz, comentó que este trabajo en conjunto busca poder organizar la confección del certificado de aptitud física, para los niños, para el ingreso escolar.

240105080500_56404

“Decidimos que los niños y padres no tengan que ir al centro de salud, sino que nosotros una semana después del inicio de clases iremos escuela por escuela, para hacer los exámenes médicos necesarios. Esta decisión fue con el objetivo de evitar los esfuerzos por parte de las familias”, explicó Medina Ruiz.

Además, el funcionario contó que avanzaron en la coordinación para trabajar en la prevención y detección temprana de enfermedades como la obesidad infantil, problemas de salud mental, entre otras.

Nueva estrategia

La directora del Programa Integrado de Salud de la provincia (PRIS), Elena Hurtado, hizo hincapié en priorizar la mejor atención de los niños para la obtención del carnet o ficha de salud escolar, el cual es un requerimiento de todos los años que se confeccionaba en los Centro de Atención Primaria de la Salud (Caps) del sistema sanitario. "Ahora se realizará además en las instituciones educativas por medio de la labor de un equipo multidisciplinario".

En ese sentido indicó: “Buscamos que los niños puedan acceder a ese instrumento de una forma más fácil, sin tener que concurrir a los centros de atención, sino que priorizamos ofrecer una atención integral del niño en las escuelas. El beneficio de esto es evitar colapsar el sistema primario de salud y que a su vez el trámite pueda ser más eficaz y rápido de realizar; así también que los niños no queden expuestos a los diferentes tipos de patologías que circulen en el momento a nivel epidemiológico”, refirió.

650x440_240105080539_62739

Dos tipos de ficha

El jefe del Departamento Materno Infanto Juvenil, Oscar Hilal, comentó que hay dos tipos de ficha que se solicitan, una pequeña y corta que se hace para todos los grados y otra mucho más grande que se hace cuando hay un cambio de ciclo, para el ingreso al jardín de cinco, cuando hay ingreso al primer grado y luego a la secundaria.

“La ficha más extensa contiene una serie de articulados por los cuales el niño debe ser evaluado por un médico clínico, por un fonoaudiólogo, un oftalmólogo y un odontólogo. La idea es tratar de coordinar que no hay un plazo de tiempo acotado para presentar las fichas y que de esta forma puedan ir presentándola a lo largo de todo el año, esto es importante para que las mamás no salgan corriendo y saturen los centros de atención, no hay ninguna obligación de presentarla ni en marzo ni en abril, se podrá hacer durante todo el año”, explicó Hilal.

Desde el Departamento Materno Infanto Juvenil se organiza que sus equipos concurran a las escuelas que están en zonas más alejadas y de difícil accesibilidad.

Te puede interesar
domingo-faustino-sarmiento-un-hombre-de-ideales-fuertes-que-busco-el-progreso-del-pais-por-sobre-todas-las-cosas-MYBR7YDYMST2CB47W5I53O4UBE

11 de septiembre Día del Maestro en Argentina se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de septiembre de 2025

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

250310200126_82535

Firma de convenio para la apertura de carreras universitarias en Aguilares

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de marzo de 2025

El gobernador Osvaldo Jaldo participó de la firma de un convenio entre la Provincia, la UNT y la Municipalidad de Aguilares para ofrecer las carreras de Contador Público Nacional y Administración de Empresas en el Centro Universitario Multidisciplinario de Aguilares. Con más de 300 inscriptos, este convenio marca un avance significativo en la educación superior del sur de Tucumán, permitiendo a los estudiantes acceder a formación universitaria sin necesidad de trasladarse a San Miguel de Tucumán.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.22

Recuperan en Concepción dos motocicletas con pedido de secuestro

Bajo la Lupa Noticias
17 de septiembre de 2025

Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.

DIA DEL PROFESOR

Día del Profesor: por qué se celebra hoy

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad17 de septiembre de 2025

El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.