Tras cuatro años de protesta, los pueblos originarios levantan el acampe en Plaza de Mayo

La carpa estaba instalada desde febrero de 2020. Esta tarde mantendrán una reunión con la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Nacionales28 de diciembre de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Luego de cuatro años de protesta, los pueblos originarios levantan el acampe en Plaza de Mayo. La decisión ocurrió tras un acuerdo con las autoridades. Esta tarde mantendrán una reunión con la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich.


El reclamo de los pueblos por las tierras comenzó en febrero de 2020 frente a la Casa Rosada. A lo largo de ese tiempo reclamaron una audiencia con el expresidente Alberto Fernández, pero no fueron recibidos. Ahora, piden que los reciba Javier Milei.

Si bien el mandatario no les concedió una entrevista, esta tarde cerca de las 16, el cacique de la comunidad formoseña Qom - La Primavera, Félix Díaz, se reunirá con Bullrich y Waldo Wolff, ministro de Seguridad de la Ciudad, para intentar llegar a un acuerdo.

Durante las últimas semanas los grupos mantuvieron diálogo con las autoridades de la Ciudad. Es por eso que decidieron levantar el acampe como gesto de buena voluntad.

Con la instalación de esta carpa, la comunidad buscaba visibilizar una serie de demandas vinculadas a la situación de los pueblos originarios en general. Exigían el reconocimiento de sus territorios ancestrales, la ley de Propiedad Comunitaria Indígena de la Tierra y un Estado Plurinacional y Plurilingüe, entre otras.

Tras años de reclamos, desde anoche los integrantes de la comunidad se están encargando de retirar partes de la carpa en conjunto con trabajadores de la Ciudad.

Durante el gobierno de Mauricio Macri, Díaz había llegado a un acuerdo para la conformación de un consejo consultivo que favorezca los derechos de los indígenas, pero durante la gestión de Alberto Fernández volvieron a instalarse en Plaza de Mayo.

La carpa mide aproximadamente 5 metros de frente por 10 metros de fondo. En el interior había sillas, colchones y palets de madera que eran utilizados por quienes ocuparon el lugar durante todo este tiempo.

En un comunicado oficial, desde el Gobierno porteño explicaron: “Por indicación del jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, el ministro Wolff entabló conversaciones con Félix Díaz durante la semana pasada para levantar el acampe de forma pacífica. La comunidad estaba alojada desde hacia cuatro años allí, esperando ser recibida por funcionarios nacionales. Del encuentro con la Ciudad, Wolff habló con Sandra Petovello primero y con Patricia Bullrich después, quienes trabajaron en un plan que permite levantar el acampe y lograr que regresen a su provincia con un compromiso de trabajo en conjunto. Una vez finalizado el acampe Díaz va a ser recibido por Bullrich, Petovello y Wolff”.

Fuente: TN

Te puede interesar
medicos-1068x601

Río Negro lanza una atractiva convocatoria para médicos con sueldos superiores a $3.500.000 en busca de reforzar su sistema de salud

Bajo la Lupa Noticias
Nacionales09 de noviembre de 2024

El gobierno de Río Negro ofrece altos salarios, bonificaciones por guardias y una ayuda de $350.000 para alquiler, en un esfuerzo por captar médicos de todo el país y cubrir la creciente demanda en su sistema público de salud. La medida responde a la falta de profesionales y busca mitigar la migración hacia el sector privado.

Lo más visto
SOFTBOL PORTADA

El renacer del sóftbol en el Club Huirapuca: pasión, esfuerzo y visión de futuro

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de diciembre de 2024

Tras años de inactividad, el sóftbol volvió a cobrar protagonismo en el Club Huirapuca, ubicado en Concepción. Con nuevas categorías, éxitos deportivos y el apoyo de la comunidad, este deporte busca consolidarse como una pieza clave en la oferta deportiva del club. Este domingo 8 se jugarán los Play off en las instalaciones del club y Huira podría gritar campeón.

inmaculada concepcion - imagen

Inmaculada Concepción: La Diócesis vive sublimes momentos en honor a su Patrona

Por: María Brigida Figueroa
Locales08 de diciembre de 2024

Bajo el Lema "María, esperanza nuestra, peregrina con nosotros" el templo de la Catedral es el centro de las celebraciones camino a la mayor Solemnidad diocesana: Día de la Inmaculada Concepción de María.Cada 8 de diciembre, por Decreto Provincial 9135, la ciudad de Concepción -sede del Obispado- es Capital de la Provincia de Tucumán.