
Diputados rechazó el veto a la ley de fondos para el Garrahan y universidades
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
Según lo aprobado en la última sesión, sin debate ni exposición, los parlamentarios practicamente se duplicaron la dieta en medio de la crisis ecónomica que atraviesa el país. Los incrementos fueron aprobados sin objeciones tanto por oficialistas como por opositores.
Política18 de diciembre de 2023Los legisladores tucumanos llegarán a Navidad con un regalo bajo el brazo. Ocurre que en la última sesión, los parlamentarios aprobaron una resolución que prácticamente les duplica los ingresos mensuales.
Con hermetismo y en un paquete de resoluciones aprobadas “en módulo”; es decir, a mano alzada y sin explicitación sobre cada texto incluido, los legisladores se incrementaron la dieta, única remuneración que les prevé la Constitución. Este fin de semana, ante la consulta de LA GACETA, varios referentes del oficialismo y de la oposición admitieron que ese asunto iba a ser abordado, pero eludieron dar precisiones respecto de la resolución sancionada. Los módulos de resoluciones fueron aprobados sin objeciones dentro del recinto, tanto por oficialistas como por opositores.
¿Por qué apelaron a una aprobación en el recinto?
Según el artículo 59 de la Constitución de 2006, el vicegobernador –en este caso Miguel Acevedo- debe fijar esos ingresos. Sin embargo, hay un fallo de la Corte Suprema de Tucumán, de 2017, que establece que se violaba el principio de legalidad porque es la Cámara la que debe fijar la suma de dinero que percibirán mensualmente los legisladores y no el presidente. Ese planteo había sido formulado por los constitucionalistas Luis Iriarte y Carmen Fontán.
En rigor, los artículos 59 y 68 de la Carta Magna que rige en Tucumán desde 2006 hacen mención a la política salarial dentro de la Legislatura. El primero de ellos establece que el vicegobernador tendrá la “facultad exclusiva nombrar los empleados que sean necesarios para el cumplimiento de sus funciones, fijar sus remuneraciones en el presupuesto y proveer a las necesidades funcionales del Poder y sectores que integran el Cuerpo”. El segundo precisa que “los legisladores percibirán mensualmente una suma de dinero que se denominará dieta, tendrá carácter compensatorio de la función y será fijada por la Presidencia del Cuerpo”.
Sin embargo, tras el litigio y la declaración de inconstitucionalidad de esa facultad para determinar los ingresos que tiene el vicegobernador, la dieta de los parlamentarios debe ser fijada en sesión pública. Por lo general, las dietas legislativas desde 2015 a la actualidad estuvieron atadas a los porcentajes acordados en las paritarias con gremios estatales.
Pese al hermetismo, este diario pudo corroborar que la dieta de los legisladores fue equiparada al salario que percibe el cargo administrativo de mayor jerarquía de la Cámara (entre $ 1,3 millones y $ 1,5 millones, en promedio). En los primeros días de diciembre, cada legislador percibió aproximadamente $ 700.000 en concepto de dieta. Con los haberes de diciembre, entonces, la dieta se duplicaría.
En la misma sesión del jueves, los parlamentarios aprobaron el presupuesto 2024 de la provincia, que prevé ahorros por alrededor de $ 220.000 millones. En particular, el Poder Legislativo también ajustó sus gastos. El vicegobernador Acevedo explicó al término del debate que la Legislatura históricamente tuvo un 4,64% del presupuesto general de la Provincia y que en esta ocasión se lo redujo 3,91%. “Significa una disminución del 30%”, había dicho. También había afirmado que aplicaría un “sinceramiento de los ingresos de los 49 legisladores. “Van cobrar un solo monto, sin tener que poner adicionales de otro concepto”, había afirmado.
Este domingo, ante una consulta de LA GACETA, Acevedo ratificó lo aprobado, la reducción del presupuesto de la Cámara y el “sinceramiento de la dieta”. “Ninguno puede ganar menos que el empleado de mayor jerarquía en la Cámara”, afirmó.
Tras la aprobación de la actualización de la dieta, resta la reglamentación administrativa, lo que se hará esta semana que comienza para determinar, en detalle, cuál será el monto estipulado para el haber de los parlamentarios.
El proyecto, que ahora pasará al Senado, se debatió en el marco de una multitudinaria movilización frente al Congreso en defensa de la salud y la educación públicas.
La movilización reclamará presupuestos adecuados para hospitales y universidades, mejores salarios para los trabajadores y jubilaciones dignas, en defensa de la salud y la educación pública.
Los vecinos de Trinidad pudieron renovar DNI, tramitar pasaportes y otros documentos sin viajar a Concepción, reduciendo tiempos y costos. La iniciativa responde a la política del gobierno provincial de acercar los servicios del Estado a cada comunidad.
La Fundación “Alto Verde Progresa” fue beneficiada por el MPF con amoladoras, taladros, sierras caladoras y de banco, taladro percutores, carros porta herramientas y elementos de carpintería, que serán utilizados en los talleres que se dictan en esa institución
La licitación recibió siete ofertas económicas, cuyos montos ya fueron publicados para su análisis.
El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.
Concepción celebrará su 125° aniversario con un desfile cívico-militar el viernes 31 y una semana de actividades culturales. El intendente confirmó la presencia de Soledad Pastorutti, Bersuit y la posible participación de Sergio Galleguillo en el cierre de los festejos.
Los nueve representantes de Tucumán en la Cámara Baja rechazaron por unanimidad el veto a la Declaración de Emergencia en Pediatría. En cambio, en la Ley de Financiamiento Universitario hubo divisiones: seis se opusieron al veto y tres lo respaldaron.
El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.
El choque ocurrió anoche sobre la ruta provincial 329, a la altura de Bajo Los Sueldos - dique Santa Isabel. Uno de los conductores permanece internado en el Hospital Regional Concepción con traumatismo encéfalo craneano.