Tucumán anunció un atractivo calendario de actividades para el verano 2024

El gobernador Osvaldo Jaldo lanzó la temporada junto a autoridades del Ente Tucumán Turismo.

Tucumán12 de diciembre de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Con sus paisajes imponentes y una oferta turística diversa, Tucumán se posiciona como un destino imperdible para aquellos que buscan vivir vacaciones únicas. El gobernador, Osvaldo Jaldo, junto al presidente del Ente Autárquico Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina, lanzaron este martes la temporada de verano 2024 que propone un amplio calendario de actividades que incluye desde festivales de música hasta rutas de senderismo.

GBJ1D02WEAAbhhR

De la presentación participaron los ministros de Salud Luis Medina Ruiz; de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa; el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; la fiscal de Estado Gilda Pedicone de Valls; el presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET), Héctor Viñuales; el presidente de la Asociación Cristiana de Dirigentes de Empresas (ACDE), Federico Lanati; la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo, Elena Colombres Garmendia; los legisladores Francisco Serra, Carlos Funes, Hugo Ledesma, Jorge Leal (h), Carlos Najar; el intendente de Burruyacu, Jorge Leal; comisionados comunales y empresarios del rubro.

En el acto brindaron los números del Observatorio de Turismo que detalló que 2.000.000 de turistas visitaron Tucumán durante 2023 y que el impacto económico fue de $27.263 millones. Del mismo modo, se informó que los destinos más elegidos en cuanto a pernoctaciones fueron San Miguel de Tucumán, Tafí del Valle y San Pedro de Colalao; y en cuanto a excursiones, El Cadillal y San Javier. En tanto, San Miguel de Tucumán resultó la segunda en el top 5 de destinos sede del país. 

El Primer Mandatario resaltó la importancia de la colaboración entre las autoridades provinciales, la Comisión de Turismo de la Legislatura y diversas instituciones representativas del sector turístico.

Jaldo destacó el énfasis puesto en la preparación de Tucumán para recibir a turistas locales, subrayando el interés de muchas familias en vacacionar en la provincia debido a la situación económica actual. “Hemos lanzado la temporada 23-24 con mucha expectativa sabiendo que el turismo local estará muy movilizado. Nos preparamos poniendo en condiciones cada ciudad y cada pueblo del interior. Y además a esas bellezas naturales que tenemos, le agregamos la infraestructura necesaria para darle un mayor confort a quienes nos visiten”, afirmó y destacó el fortalecimiento de servicios como la energía eléctrica, el agua potable, la seguridad y la atención médica en los destinos turísticos.

El Gobernador hizo hincapié en el impacto económico y laboral del turismo, sin embargo, expresó incertidumbre respecto a las medidas que podría tomar el nuevo Gobierno nacional en cuanto a políticas turísticas, señalando la importancia de anuncios concretos que favorezcan a todos: “Entendemos que esas medidas deben tender a beneficiar a la Argentina en general y fundamentalmente a las provincias del interior”.

GBJ1EInWEAA2cEB

Sobre la nueva temporada, Giobellina contó que hay cerca de 200 acciones turísticas en todo el territorio provincial. "Este año vamos a encarar un año especial porque tenemos nueva infraestructura que tiene que ver con el Centro Cívico de San Pedro de Colalao, donde habrá muchísimas acciones. Invito a la gente a que conozca el espectáculo de luz y sonido de la Virgen de Lourdes en la Gruta de San Pedro de Colalao, en Tafí del Valle el Museo Jesuítico de La Banda, en San Javier el complejo turístico a los pies del Cristo Bendicente con restaurante y locales comerciales", aseguró en dialogo con la prensa.

Del mismo modo, informó que, en el sur de nuestra provincia, en Escaba, están cerca de finalizar las obras del complejo turístico con hostería, prestadores de servicios de alquiler de kayak, cabalgatas, trekking y buceo. "El crecimiento que estamos teniendo en materia turística se ve reflejado en empleo, que es obviamente en los momentos que está viviendo Argentina uno de los factores que más necesitamos", explicó.

El funcionario se mostró confiado en que "será una temporada de verano con mucha gente, sobre todo en el turismo interno". Y prestó atención a las futuras acciones del nuevo Gobierno nacional: "Tenemos algunas herramientas del Estado que han ayudado a que la gente salga más. Esperemos que esas herramientas se readecúen, tengan otro nombre, otra forma, pero que los argentinos puedan seguir viajando y apalancando el turismo".

Por su parte, Viñuales destacó “la importancia que va teniendo el turismo en el plano productivo, no solamente de Tucumán, sino de la Argentina”, porque “cada vez más el turismo empieza a dejar de ser una actividad de ocio, de entretenimiento, para ser una actividad que está creciendo en el PBI nacional y por supuesto en la provincia”.

En esa línea, el presidente de la FET valoró que la actividad “no tiene techo” y eso quedó demostrado en los 18.900 empleos en forma directa que da el turismo en Tucumán, contra los 6.000 a 7.000 empleos que existían hace 15 años. “Aparte del paisaje, de nuestra cultura ancestral que tenemos en los Valles Calchaquíes con todo lo que tenga que ver con la cultura precolombina, también tenemos teatro, espectáculos y deportes”, añadió. 

Además, indicó que para que la actividad siga creciendo es necesario “poner más infraestructura, más trabajo y, sobre todo, seguir en esa línea que ha planteado el Gobernador para que realmente se entienda que turismo es una economía y es lo que más ha crecido en el año”.

Finalmente, el secretario de Turismo de CAME, Gregorio Werchow, agradeció al Programa Previaje por ser la mejor herramienta de reactivación turística en los últimos 50 años. Y afirmó: "Hace 14 años, cuando hemos comenzado con las mediciones, Tucumán representaba en el movimiento turístico nacional el 2.49% y hoy representa el 10%. Hoy se movilizaron los fines de semana 20 millones de personas a nivel nacional y de los cuales el movimiento de Tucumán fue de 2 millones. Es decir, representamos el 10% cuando hace 14 años atrás era un 2%".

Te puede interesar
730x473_250711174330_30914

Zafra 2025: resultados positivos en Tucumán con un aumento del 13% en la molienda

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán12 de julio de 2025

Con 93 días de actividad, los 14 ingenios de Tucumán reportan avances sostenidos en la campaña azucarera: se molieron más de 6,2 millones de toneladas de caña y se produjeron más de 400 mil toneladas de azúcar. La elaboración de alcohol también muestra un crecimiento del 16% respecto del año pasado. Salta y Jujuy completan el panorama con cifras en alza.

GvbTaUcWsAAWTNc

El arzobispo Sánchez llamó a reavivar la esperanza en el Tedeum por el 9 de Julio

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán09 de julio de 2025

El arzobispo Carlos Sánchez presidió la homilía del Tedeum por el 9 de Julio en Tucumán, donde llamó a renovar la esperanza y la unidad nacional, evocando el legado de los próceres y destacando ejemplos locales de superación. El gobernador Osvaldo Jaldo acompañó la ceremonia y resaltó el valor histórico de la independencia y la importancia de una celebración popular.

730x473_250704174804_52855

Clausuran una explotación minera ilegal en Río Seco

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán05 de julio de 2025

La Dirección de Minería de Tucumán detectó una actividad extractiva no autorizada a menos de 500 metros del puente de Río Seco, en una zona prohibida por normativa vigente. Se secuestró maquinaria y se ordenó la paralización inmediata de las tareas.

Lo más visto
INFLACION

La inflación de junio fue 1,6%

Bajo la Lupa Noticias
Economía14 de julio de 2025

El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.