El Gobierno revisará los contratos y nombramientos en el Estado del último año

“Estamos haciendo lo imposible en el cortísimo plazo para evitar la catástrofe”, señaló el vocero presidencial, Manuel Adorni. “No se va a dejar de ayudar a quien lo necesita porque entendemos la gravedad de la situación”, agregó

Política12 de diciembre de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El vocero presidencial, Manuel Adorni, aseguró hoy que el Gobierno revisará todos los contratos y nombramientos en el Estado del último año, y adelantó que se sancionará a aquellos trabajadores que se nieguen a brindar información. “Es relevante entender que el Estado tiene que achicarse”, planteó en conferencia de prensa.

“Estamos haciendo lo imposible en el cortísimo plazo para evitar la catástrofe”, señaló, y agregó: “No se va a dejar de ayudar a quien lo necesita porque entendemos la gravedad de la situación”.

El funcionario, además, ratificó que el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, anunciará el detalle del “paquete de urgencia económica” después de las 17, tras el cierre de los mercados. “La situación es crítica, lo vemos en la foto de la Argentina con 45% de pobreza y 200% de inflación anualizada”, diagnosticó.

Adorni, además, explicó que en las primeras 48 horas de gestión “la reducción (dentro del Estado) de diferentes niveles de funcionarios es del 34%”. “El ‘no hay plata’ tiene que tener medidas concretas. Se pasó de 18 a 9 ministerios; de 106 a 54 secretarías; y de 182 a 140 subsecretarías”, sostuvo, y completó: “Nos encaminamos hacia la hiper y la decisión es evitarla”.

A la espera de estas primeras medida, las operaciones del Banco Central ayer fueron mínimas en el mercado único de cambios mayorista a partir de la regla de conformidad que estableció la autoridad monetaria, en momentos en que todavía no terminan de salir los ejecutivos del BCRA salientes y no se concretaron los ingresos de los nuevos funcionarios. Misma situación ocurrirá en las primeras horas de hoy.

Empleo militante y piquetes

En otro pasaje de la conferencia de prensa, el vocero fue consultado sobre su expresión de empleo militante para justificar la revisión de los contratos en el Estado. “Es el empleo que no queremos en el Estado; nace por cuestiones políticas, de caja y de campaña. Y en eso tiene la decisión el Presidente de no ceder, en que se revalorice el empleo público y que quien no trabaja deje de pertenecer a la planta estatal”, detalló.

“Los sueldos públicos lo pagan los 47 millones de argentinos, en un país que tiene 45% de pobres, hay 4.5 millones que son indigentes. Hay que terminar con esta lógica de ver como normal cosas que no lo son. El empleo político no puede existir más en la Argentina por respeto a la gente que no come y a la que perdió condiciones de dignidad elementales”, amplió.

Te puede interesar
730x473_251112081822_48098

Jaldo y la Plana Mayor evaluaron medidas tras el hallazgo en El Cadillal

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de noviembre de 2025

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

Lo más visto
730x473_251112204416_16063

Bruno Romano asumió como intendente de Alberdi

Bajo la Lupa Noticias
12 de noviembre de 2025

Junto al intendente, prestaron juramento los 10 concejales que renovarán el compromiso legislativo hasta 2027; "Formamos un gabinete de buenas personas y profesionales que comparten el mismo objetivo: sacar a Alberdi adelante”, indicó Romano.

2616753a-ae6f-4c2a-843e-4da0014d01e6

Corrupción policial: “Contó con una logística que le permitió beneficiarse y obrar con total impunidad”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de noviembre de 2025

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.