Monseñor Díaz: "No se podrá reconstruir la patria si no es en paz"

El obispo de la Diócesis de la Santisima Concepción, monseñor José Antonio Díaz, reflexionó sobre el momento político del país y la asunción de la nueva conducción; "si no tenemos paz esto seguirá siendo un campo de batalla y lo que nosotros necesitamos es superar justamente eso, las diferencias".

Locales11 de diciembre de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El obispo de la Diócesis de la Santisima Concepción, monseñor José Antonio Díaz, afirmó en la misa dominical que Argentina necesita paz para afrontar las dificultades económicas y sociales por la que atraviesa en la actualidad, con un país sumergido en indices de pobreza e indigencia de los más alto de su historia.

MONSEÑOR 1Monseñor José A. Díaz en el estudio de radio UNO.

El prelado aseguró que la sociedad en su conjunto debe aprovechar la navidad para dar un paso hacia adelante; "es un acontecimiento tan caro, tan profundo para preparar sobre todo, allanando estas asperezas y diferencias que podemos tener en nuestras familias, en nuestra sociedad y empezar a buscar un lenguaje que nos una y no un lenguaje que nos separe, que nos divida".

"Un lenguaje que nos reúna, nos congregue, que nos haga visible que una convivencia social en paz es posible y no solo es posible, sino que es necesaria" dijo monseñor. 

MONSE

"No se podrá reconstruir la patria si no es en paz, si no tenemos paz esto seguirá siendo un campo de batalla y lo que nosotros necesitamos superar es justamente eso, las diferencias, no para negar el disenso, no para negar las diferencia que tenemos, sino para reafirmar que es posible que a pesar de las diferencias y disensos en la convivencia democrática, construir la patria es posible".

"Trabajar por la unidad es posible, superar los obstáculos es posible y eso es lo que nos hará un pueblo grande, un pueblo que no tenga un pensamiento único, sino un pueblo que sea capaz de comulgar en la unidad a pesar de los pensamientos diferentes y a pesar de la pluralidad" expresó el obispo.

Agregando; "esto nos hace un pueblo inteligente, sabio, capaz de mirar las diferencias y a pesar de las diferencias encontrarnos como personas y como pueblo. Que este día sea un reafirmar nuestra esperanza y el sentido que tiene trabajar por la unidad y en paz. Que la Virgen nos proteja y nos acompañe en este camino" cerró la máxima autoridad diocesana local. 

MONSEÑOR 2



Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-10 at 11.00.00

Conmemoraron el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre en el Hospital Regional

Bajo la Lupa Noticias
Locales10 de noviembre de 2025

El Servicio de Hemoterapia del Hospital Regional de Concepción realizó este lunes un reconocimiento a los donantes voluntarios de sangre, en el marco del Día Nacional que se celebra cada 9 de noviembre. Hubo gran participación y un ambiente de gratitud hacia quienes hacen posible salvar vidas con un simple gesto solidario.

Lo más visto
2616753a-ae6f-4c2a-843e-4da0014d01e6

Corrupción policial: “Contó con una logística que le permitió beneficiarse y obrar con total impunidad”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de noviembre de 2025

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.