
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en conjunto con la Red de Información para el Desarrollo Productivo (RIDES) de la Secretaría de Producción, determinaron que la producción de frutilla en Tucumán alcanzó el primer lugar a nivel regional en el país, con un total de 567 hectáreas, siendo el 84% de las plantaciones en el departamento de Lules.
Economía15 de noviembre de 2023En el marco de las actividades que realiza el Grupo Sistema de Información Territorial (SIT) del INTA Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Famaillá se evaluó la cuantificación y distribución espacial del cultivo de frutilla para 2023. El trabajo se realizó con imágenes satelitales Harmonized Sentinel-2 MSI MultiSpectral Instrument Level2A correspondientes a los meses de abril, agosto y octubre del corriente año. Se usaron script de Google Earth Engine para el procesamiento de las imágenes y QGIS para el manejo de capas de información vectoriales y ráster.
Para obtener una mayor discriminación de la información hortícola obtenida satelitalmente, dada la dinámica y las superficies pequeñas de dichos cultivos, se trabajó en conjunto con la Red de Información para el Desarrollo Productivo (Rides) de la Secretaría de Producción. Se realizaron vuelos con un drone DJI Mavic 3 Multiespectral, equipado con una cámara RGB de 20 MP y con cuatro cámaras multiespectrales de 5 MP (canales verde, rojo, borde rojo e infrarrojo cercano), en áreas previamente identificadas con una alta complejidad para la clasificación temática.
Javier Rovira, jefe de la Agencia de Extensión Rural (AER) Lules del INTA indicó: “Conocer periódicamente la superficie cultivada de frutilla permite visualizar el dinamismo de la actividad en cuanto a su distribución espacial, además del dato físico del área dedicada a este cultivo”.
Para el procesamiento de las imágenes adquiridas en los vuelos realizados por el Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT) se utilizó el programa Pix4D, obteniendo un ortomosaico de la zona de interés con una resolución 3 cm, sobre la también se realizó el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) con una resolución de 50 cm.
Además de los datos aportados por los satélites y los vuelos del VANT, se realizaron salidas a campo con técnicos de la AER Lules para chequeo de los resultados obtenidos en los procesamientos y para tomar información relevante de primera mano de los productores”, dijo Pablo Benedetti, del Grupo SIT de EEA Famaillá.
Las seis variedades más cultivadas en Tucumán son San Andreas (34%), Fronteras (23%), Camino Real (10%), Benicia (9%), Rábida (8%) y Rociera (6%). En menores proporciones se cultivan Petaluma, Monterey, Rikas, Sabrina, Sayulita, Sahara y Savana. Para el mercado fresco de primicia predomina San Andreas, complementada con las producciones intermedias y tardías de variedades como Benicia, Fronteras, Sabrina, Rociera o Camino Real. “Estas últimas, al ser más tardías tienen por destino principal la industria”, explicó Daniel Kirschbaum, coordinador del Programa de Hortalizas, Flores y Aromáticas de INTA.
La novedad para este año fue un aumento de la superficie de frutilla de segundo año, especialmente en lotes de pequeños productores, estimado en 65 hectáreas. Vale comentar que se están viendo bajos rendimientos, a raíz de condiciones climáticas adversas.
El rendimiento estimado para esta campaña es de 33 toneladas por hectárea (t/ha), por tanto, se espera que Tucumán produzca un poco más de 18.500 toneladas de frutilla. Este año la disminución de los rendimientos en aproximadamente un 25% se debió a cuestiones climáticas, sobre todo lluvias en invierno, picos de altísimas temperaturas al comienzo de la primavera y lluvias persistentes en estas últimas semanas”, dijo Rovira.
La frutilla tucumana tiene dos destinos principales, el mercado en fresco (de un 30% a un 50% de la producción provincial) y el mercado industrial (elaboración de mermeladas, dulces, congelados, etc.), cuyo principal destino es la exportación. Tucumán concentra un 34% de la producción del país.
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
La colisión entre un automóvil y un camión dejó como saldo fatal el fallecimiento de un hombre y una mujer. Además, en el vehículo siniestrado se hallaron más de 4 kilos de marihuana.
Niños y familias disfrutaron de una jornada cultural en el Teatro La Estación, actividad organizada por la Dirección de Cultura. Hubo muestras con materiales reciclados, teatro infantil y la presentación del payaso Naricita. El evento fue gratuito y culminó con obsequios para los pequeños.
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
Con música, recuerdos y emoción, el grupo fue distinguido por su legado artístico y su firme arraigo con la ciudad. El intendente Molinuevo los recibió y anunció que serán parte de la presentación oficial del Festival Nacional del Locro en la Casa Histórica de Tucumán.
Angela Miranda, madre de Juan Pablo Palavecino, se expresó a través de sus redes sociales tras las repercusiones públicas del siniestro vial ocurrido el sábado 12 de julio sobre la Ruta 38, donde su hijo y Rocío Soledad Díaz, su pareja, perdieron la vida al colisionar con un camión.