
“Precios Corajudos”: Una cadena de supermercados congeló los precios de 1.500 productos por cuatro meses
Carrefour lanzó una nueva edición de su campaña “Precios Corajudos”, con productos de su marca propia a precios fijos hasta el 31 de agosto.
El Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), en conjunto con la Red de Información para el Desarrollo Productivo (RIDES) de la Secretaría de Producción, determinaron que la producción de frutilla en Tucumán alcanzó el primer lugar a nivel regional en el país, con un total de 567 hectáreas, siendo el 84% de las plantaciones en el departamento de Lules.
Economía15 de noviembre de 2023En el marco de las actividades que realiza el Grupo Sistema de Información Territorial (SIT) del INTA Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Famaillá se evaluó la cuantificación y distribución espacial del cultivo de frutilla para 2023. El trabajo se realizó con imágenes satelitales Harmonized Sentinel-2 MSI MultiSpectral Instrument Level2A correspondientes a los meses de abril, agosto y octubre del corriente año. Se usaron script de Google Earth Engine para el procesamiento de las imágenes y QGIS para el manejo de capas de información vectoriales y ráster.
Para obtener una mayor discriminación de la información hortícola obtenida satelitalmente, dada la dinámica y las superficies pequeñas de dichos cultivos, se trabajó en conjunto con la Red de Información para el Desarrollo Productivo (Rides) de la Secretaría de Producción. Se realizaron vuelos con un drone DJI Mavic 3 Multiespectral, equipado con una cámara RGB de 20 MP y con cuatro cámaras multiespectrales de 5 MP (canales verde, rojo, borde rojo e infrarrojo cercano), en áreas previamente identificadas con una alta complejidad para la clasificación temática.
Javier Rovira, jefe de la Agencia de Extensión Rural (AER) Lules del INTA indicó: “Conocer periódicamente la superficie cultivada de frutilla permite visualizar el dinamismo de la actividad en cuanto a su distribución espacial, además del dato físico del área dedicada a este cultivo”.
Para el procesamiento de las imágenes adquiridas en los vuelos realizados por el Vehículo Aéreo No Tripulado (VANT) se utilizó el programa Pix4D, obteniendo un ortomosaico de la zona de interés con una resolución 3 cm, sobre la también se realizó el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI) con una resolución de 50 cm.
Además de los datos aportados por los satélites y los vuelos del VANT, se realizaron salidas a campo con técnicos de la AER Lules para chequeo de los resultados obtenidos en los procesamientos y para tomar información relevante de primera mano de los productores”, dijo Pablo Benedetti, del Grupo SIT de EEA Famaillá.
Las seis variedades más cultivadas en Tucumán son San Andreas (34%), Fronteras (23%), Camino Real (10%), Benicia (9%), Rábida (8%) y Rociera (6%). En menores proporciones se cultivan Petaluma, Monterey, Rikas, Sabrina, Sayulita, Sahara y Savana. Para el mercado fresco de primicia predomina San Andreas, complementada con las producciones intermedias y tardías de variedades como Benicia, Fronteras, Sabrina, Rociera o Camino Real. “Estas últimas, al ser más tardías tienen por destino principal la industria”, explicó Daniel Kirschbaum, coordinador del Programa de Hortalizas, Flores y Aromáticas de INTA.
La novedad para este año fue un aumento de la superficie de frutilla de segundo año, especialmente en lotes de pequeños productores, estimado en 65 hectáreas. Vale comentar que se están viendo bajos rendimientos, a raíz de condiciones climáticas adversas.
El rendimiento estimado para esta campaña es de 33 toneladas por hectárea (t/ha), por tanto, se espera que Tucumán produzca un poco más de 18.500 toneladas de frutilla. Este año la disminución de los rendimientos en aproximadamente un 25% se debió a cuestiones climáticas, sobre todo lluvias en invierno, picos de altísimas temperaturas al comienzo de la primavera y lluvias persistentes en estas últimas semanas”, dijo Rovira.
La frutilla tucumana tiene dos destinos principales, el mercado en fresco (de un 30% a un 50% de la producción provincial) y el mercado industrial (elaboración de mermeladas, dulces, congelados, etc.), cuyo principal destino es la exportación. Tucumán concentra un 34% de la producción del país.
Carrefour lanzó una nueva edición de su campaña “Precios Corajudos”, con productos de su marca propia a precios fijos hasta el 31 de agosto.
Durante el fin de semana largo, más de un millón de personas se movilizaron por todo el país. Aunque con estadías más cortas y gasto contenido, el turismo mostró signos de resistencia en un contexto económico adverso. Las escapadas de cercanía, los eventos culturales y el buen clima fueron protagonistas.
Los registros oficiales muestran una aceleración en el ingreso de divisas al sistema financiero luego de la eliminación del cepo, en un contexto de mayor acceso al mercado formal y apreciación del peso.
Los índices norteamericanos crecieron más de 1% tras conocerse los datos de empleo. El S&P 500 subió por novena rueda seguida, en su mejor racha en 20 años y descontó todas las pérdidas desde que comenzó la “guerra” de aranceles
Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.
La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.
La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.
El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.
Victoria Liberatore, junto a otros vecinos de la zona céntrica de Concepción, volvió a exponer ante el Concejo Deliberante la grave situación que padecen desde hace seis años por la falta de agua. Denuncian que las respuestas han sido parches y exigen una solución definitiva.