
El Gobierno nacional reanudó el suministro de gas a algunos usuarios: los “interrumpibles” se mantienen con restricciones.
Desde el Servicio de Endocrinología del Hospital Regional se llevaron a cabo acciones en el principal paseo público de la ciudad sureña con la instalación de un stand donde se realizaron controles de glucemia, presión arterial, estado nutricional con peso y talla, masa corporal. Además vacunaron contra la Covid-19.
Locales14 de noviembre de 2023Cada 14 de noviembre se conmemora el Día Mundial de la lucha contra la Diabetes, una enfermedad que afecta cada vez a más personas. Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), 1.5 millones de las muertes alrededor del mundo son producto de esta condición.
La entidad también destaca que tan solo en la región de las Américas aproximadamente 62 millones de personas tienen diabetes y más de 240 mil pacientes pierden la vida anualmente a causa de esta enfermedad. Por su parte, la Federación Internacional de Diabetes (IDF por sus siglas en inglés) destaca, en su más reciente versión del Atlas de la Diabetes, que 537 millones de adultos alrededor del mundo viven con esta condición. Ante estas cifras es importante conocer e identificar a tiempo sus síntomas.
Estos dependen del nivel de glucosa en sangre; si bien es posible que algunas personas no presenten sintomatología, especialmente si tienen prediabetes, en el caso de la diabetes tipo 1 o tipo 2, se suele presentar sed exagerada, micción frecuente, pérdida de peso involuntario, sensación de cansancio y debilidad, visión borrosa y cambios repentinos en el estado de ánimo, entre otros.
Esta es una oportunidad para generar conciencia sobre el impacto de esta enfermedad en la salud de las personas y para resaltar las oportunidades para fortalecer su prevención, diagnóstico y tratamiento.
Esta fecha en Tucumán se destaca la necesidad de un acceso equitativo a la atención esencial, incluida la sensibilización sobre las formas en que las personas con diabetes pueden minimizar su riesgo de complicaciones.
Las actividades también celebran las experiencias de personas con todas las formas de diabetes para ayudar a los afectados a tomar medidas, incluida la búsqueda y obtención de atención esencial. Todas estas actividades se desarrollan en los diferentes hospitales, policlínicas y CAPS de la provincia.
"Para nosotros es un día importante para poder concientizar a las personas de que se trata esta enfermedad, lo que afecta a nivel salud y también poder de esta manera inculcarles y darles algunas herramientas para que puedan saber (con la enfermedad o no) de que se trata, conocer cuales son los síntomas, signos, como se debe diagnosticar y una vez establecida la enfermedad, como tratarla" puntualizó el Licenciado en Nutrición Emilio López.
En el stand ubicado en plaza Bartolomé Mitre de la ciudad de Concepción se realizaron controles de glucemia, presión arterial, estado nutricional con peso y talla, masa corporal. Además vacunaron contra la Covid-19.
La mejor manera de prevenir la diabetes, además de realizarse chequeos médicos de manera periódica, los expertos recomiendan llevar hábitos de vida saludables que incluyan una alimentación balanceada, la práctica de alguna actividad física de manera regular, así como mantener un peso normal de acuerdo con las condiciones de cada persona, también se recomienda evitar el consumo de tabaco.
"Yo les pido a mis pacientes, muchos de ellos de zonas rurales, que aprovechen la tierra, que hagan sus propias huertas, tienen gallinas y producción de huevos, el gobierno les provee de leche, entonces tienen para aprovechar esos beneficios para tener una alimentación saludable" afirmó la Dra. Mónica Bulacio, del Servicio de Endocrinología del Hospital Regional.
El Gobierno nacional reanudó el suministro de gas a algunos usuarios: los “interrumpibles” se mantienen con restricciones.
La acusada de sustraer el celular del gobernador Jaldo durante un acto en La Cocha declara en la mañana de este jueves en los tribunales de Concepción. Cumple prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Delfín Gallo.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
Vialidad Nacional informa que se encuentra cerrado para todo tipo de vehículos el tramo Alpachiri – Límite con Catamarca de la RN 65 por la acumulación de nieve y la formación de hielo sobre la calzada en diferentes sectores.
La empresa abrió sus puertas el 22 de junio de 2023 y según lo confirmó Adolfo Saracho, Secretario General del Sindicato de Empleados de Comercio, son entre 8 y 9 los empleados que pierden su puesto laboral.
La acusada de sustraer el celular del gobernador Jaldo durante un acto en La Cocha declara en la mañana de este jueves en los tribunales de Concepción. Cumple prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Delfín Gallo.
El Tribunal de Impugnación confirmó las prisiones preventivas contra los acusados, basándose en riesgos procesales y pruebas objetivas, a pesar de los planteos sobre falta de fundamentos y condiciones personales de los imputados.
Del 4 al 6 de julio, la provincia ofrece una agenda repleta de actividades para disfrutar en familia o con amigos. Desde circuitos turísticos y espectáculos hasta ferias gastronómicas y propuestas culturales en distintos puntos del territorio.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva audiencia en el marco de la causa que investiga la sustracción del celular del gobernador Osvaldo Jaldo. En esta instancia, Liliana Nadir Carrizo, acusada por el hecho, volvió a declarar y lanzó fuertes acusaciones.
El exfutbolista santiagueño murió este domingo tras una dura batalla contra el cáncer. Fue ídolo en Atlético Tucumán y Central Córdoba, jugó en Racing Club y llegó a enfrentar a Maradona. En 2008 dirigió a Concepción Fútbol Club en el torneo Argentino B.