Audiencia de impugnación: Confirmaron la prórroga del arresto domiciliario para la acusada de las amenazas de bomba en la Escuela Normal

La medida de coerción, de menor intensidad, vencerá el viernes 24 de noviembre. Interviene la Unidad Fiscal de Delitos Complejos del MPF.

Judiciales13 de noviembre de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Por pedido de la defensa, este lunes 13 de noviembre, tuvo lugar una audiencia de impugnación en el marco de la causa donde se investiga el delito de intimidación pública en perjuicio de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Juan Bautista Alberdi, ocurrido el lunes 28 de agosto del corriente año. Durante la jornada, la auxiliar de fiscal de la Unidad Especializada de Delitos Complejos del MPF, Mónica Torchán, y por delegaciones de la fiscal Mariana Rivadeneira, se opuso a lo planteado por la defensa técnica de la joven, de 24 años, para el cese del arresto domiciliario que viene cumpliendo la estudiante del último año del profesorado de Biología apodada “Majo”. Al momento de contestar los agravios, la investigadora dijo que: "En la tercera audiencia (realizada el martes 24 de octubre), la Fiscalía solicitó la prórroga del arresto domiciliario que vencería el 24 de noviembre. Como riesgos, se expuso que en libertar podría entorpecer la investigación porque el MPF lleva adelante otros legajos donde la imputada podría tener intervención. Las medidas pendientes que fueron invocadas son: turnos para UFED de tres teléfonos, tablet y notebook, además, de los oficios a las empresas prestatarias para eventuales imputados del grupo de WhatsApp (denominado 4°B)”. Para finalizar, la jueza de revisión no hizo lugar al recurso de apelación presentado y confirmó la resolución impugnada en todas sus partes, recomendando al MPF celeridad en la producción de las medidas pendientes.

La imputación

El lunes 28 de agosto del corriente año, a las 10:58 horas, la acusada con intenciones de causar temor público envió un correo electrónico a la casilla de la fotocopiadora de la Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Juan Bautista Alberdi, que se encuentra ubicada en el interior del establecimiento educativo sito en calle Muñecas 216 de esta ciudad capital, utilizando para el envío una conexión coincidente con su domicilio. En el asunto del mail colocó “Advertencia” y en el cuerpo decía que un equipo iba a estar dejando un dispositivo de bomba en un rincón de la institución a modo de protesta por el desempeño del personal. De esta manera, provocó temor entre los miembros de la escuela y la población en general por lo que tuvieron que intervenir personal policial y bomberos, aplicando protocolo para el caso, procediendo a trasladar a los 1.200 alumnos del turno mañana (nivel inicial y nivel secundario) al patio interno (ubicado en la parte de atrás) del establecimiento suspendiendo las clases a los fines del registro del lugar, generando tumulto en la gente que circulaba por la peatonal y caos en el tránsito por el despliegue de móviles de personal policial, bomberos y defensa civil.

Te puede interesar
Lo más visto
cats

Detuvieron a un conocido delincuente por dos violentos asaltos en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales06 de mayo de 2025

Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.

Diario Digital Cuerpo (45)

Robo en Los Sarmientos: allanamientos exitosos y secuestros clave

Bajo la Lupa Noticias
Policiales07 de mayo de 2025

La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.

5337713324

“Es tiempo de poner orden en el tránsito y escuchar a los vecinos”

Bajo la Lupa Noticias
Locales08 de mayo de 2025

El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.