
Jaldo entregó equipamiento a Recursos Hídricos para reforzar el monitoreo de ríos y diques
La iniciativa apunta a optimizar las tareas de monitoreo y control de la calidad del agua que se realizan en el territorio tucumano y en provincias vecinas.
El vicegobernador y gobernador electo, Osvaldo Jaldo, participó del acto en el Hall central de la Legislatura. Será misión de esta asamblea gestionar, coordinar y colaborar en todas las acciones conducentes al cumplimiento de los fines establecidos en el plan integral para el abordaje de los consumos problemáticos Ley N° 26.934.
Política06 de octubre de 2023El vicegobernador y gobernador electo, Osvaldo Jaldo, participó del acto en el Hall central de la Legislatura.
En la jornada de hoy se llevó a cabo en el Hall central de la H. Legislatura la firma del acta de Constitución del A.P.P.R.A (asamblea permanente para la recuperación de adictos), dicho evento estuvo organizado conjuntamente por el poder Ejecutivo, Honorable Legislatura, y Poder Judicial. Participaron el Vicegobernador CPC Osvaldo Jaldo; el presidente de la suprema corte de justicia, Dr. Daniel Leiva; el ministro público fiscal, Dr. Edmundo Jiménez; el ministro pupilar y de la defensa, Dr. Washington Navarro; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente primero, Regino Amado; el secretario de la Cámara, Claudio Pérez, los legisladores, Graciela Gutiérrez, Walter Berarducci, Federico Masso y Daniel Deiana.
Será misión de esta asamblea gestionar, coordinar y colaborar en todas las acciones conducentes al cumplimiento de los fines establecidos en el plan integral para el abordaje de los consumos problemáticos Ley n° 26.934.
Las fundaciones que serán beneficiadas con la firma del acta fueron: Manuel Guerrero por fundación Manos de amor y solidaridad, José Tejeda por Fundación primero los niños, David Gutiérrez, coordinador de hogares del arzobispado de Tucumán, y Julio González por Fundación camino de esperanza.
Bajo el lema “Ayudemos a los que Ayudan”, el Ministerio Público Fiscal de Tucumán profundiza la política criminal para que “Lo recuperado del delito, vuelva a la Comunidad”.
A través del Equipo de Políticas Reparatorias (ECPR), el Ministerio Público Fiscal, que conduce Edmundo Jiménez, asigna recursos a instituciones de bien público porque “Detrás de cada reparación hay un Proyecto Social”. El fin primordial de esta política restaurativa es que las reparaciones se realicen por medio de proyectos sociales de instituciones que por un lado, promuevan la inclusión educativa, deportiva y laboral y fortalezcan las temáticas de niñez y adolescencia, violencia de género, abandono de personas mayores, medio ambiente, protección animal y consumo problemático.
El nuevo Código Procesal Penal de Tucumán fue modificado en septiembre de 2020 y entre sus modificaciones más importantes, está la de poder solucionar un conflicto penal, buscando soluciones alternativas. Esto significa que quien está acusado de un delito leve puede ofrecer reparar el daño que causó a la víctima y a la sociedad. Aquí es donde empezó el nacimiento de la oficina de Políticas Reparatorias, siendo su función principal, asignar estos recursos de reparaciones económicas como así también todos los secuestros de objetos (que se usaron para delinquir) para entregarlos a instituciones públicas y comunitarias.
Al término del acto el vicegobernador Jaldo, dijo; “hoy en el poder legislativo estamos haciendo este encuentro que tiene que ver con la convocatoria a todas las organizaciones intermedias ya sean centros vecinales, fundaciones, Iglesias, tanto católicas, evangélicas y fundamentalmente la convocatoria ha sido hecha por los tres poderes del estado, el poder judicial, legislativo y el poder ejecutivo de la provincia; hoy nos convoca un tema que nos afecta todos, un tema donde ninguno podemos mirar para otro lado como es el flagelo de la droga, “enfatizo” Jaldo; y continuo; “todas estas sustancias tóxicas que tanto daño le hacen a nuestros niños a nuestra juventud, tantas generaciones que se nos van quedando en el camino a través del consumo voluntario o involuntario de este flagelo, por eso hemos convocado para seguir reforzando el trabajo de las instituciones que con mucho esfuerzo, sacrificio con dificultades económicas con problemas edilicios y falta de profesionales de personal, nunca han bajado los brazos y siempre están trabajando en cómo ayudan a aquellos que consumen, aquellos que hay que contenerlos que hay que reinsertarlos, recuperarlos, pero fundamentalmente al papá y a la mamá que muchas veces no tienen un timbre una puerta donde golpear cuando alguno de sus familiares tiene algún tipo de estos flagelos. Por eso, hoy en la persona del doctor Leiva, presidente de la corte, en la persona del doctor Edmundo Jiménez ministro fiscal y el ministro Washington Navarro los integrantes de la suprema corte de justicia, hemos querido convocarlos para firmar un acta donde de alguna manera podamos profundizar este trabajo, aseguro; Jaldo.
Por último el ministro Edmundo Jiménez, destaco, “es muy importante lo que hoy se firmo, porque con este convenio todas las entidades que están en la prevención de la droga y en esta lucha se van a reunir en una asamblea para desde ahí plantear cuáles son las necesidades y los problemas comunes a las autoridades a las empresas privadas a quienes ellos necesiten o consideran que pueden colaborar, dijo Jiménez.
La iniciativa apunta a optimizar las tareas de monitoreo y control de la calidad del agua que se realizan en el territorio tucumano y en provincias vecinas.
El jefe de Gabinete Guillermo Francos volvió a cuestionar las iniciativas que aumentarían el reparto de fondos a las provincias. Destacó la desaceleración de la inflación y sostuvo que la política económica “está dando resultados”.
Durante el encuentro se anunció que su trabajo será declarado de interés legislativo en la próxima sesión.
Con el objetivo de reconocer el trabajo social de las asociaciones civiles, clubes, ONG, bibliotecas y diferentes organizaciones tucumanas, el Gobierno de la Provincia entregó este lunes nuevos certificados de personería jurídica.
El gremio de trabajadores de la salud avaló el acuerdo paritario para el tramo julio-noviembre 2025, que incluye actualizaciones salariales, avances en la Ley de Carrera Sanitaria y el pago del ítem zona a trabajadores no asistenciales. Sin embargo, remarcan que los problemas estructurales del sistema siguen sin resolverse.
La colisión entre un automóvil y un camión dejó como saldo fatal el fallecimiento de un hombre y una mujer. Además, en el vehículo siniestrado se hallaron más de 4 kilos de marihuana.
Niños y familias disfrutaron de una jornada cultural en el Teatro La Estación, actividad organizada por la Dirección de Cultura. Hubo muestras con materiales reciclados, teatro infantil y la presentación del payaso Naricita. El evento fue gratuito y culminó con obsequios para los pequeños.
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
Con música, recuerdos y emoción, el grupo fue distinguido por su legado artístico y su firme arraigo con la ciudad. El intendente Molinuevo los recibió y anunció que serán parte de la presentación oficial del Festival Nacional del Locro en la Casa Histórica de Tucumán.
Angela Miranda, madre de Juan Pablo Palavecino, se expresó a través de sus redes sociales tras las repercusiones públicas del siniestro vial ocurrido el sábado 12 de julio sobre la Ruta 38, donde su hijo y Rocío Soledad Díaz, su pareja, perdieron la vida al colisionar con un camión.