Día mundial contra la migraña: sólo 4 de cada 10 personas reciben un diagnóstico adecuado

Cada 12 de septiembre se conmemora el Día Internacional de Acción contra la Migraña, con el afán de concientizar y visibilizar esta patología. En tal sentido, es sumamente importante fomentar la consulta médica de quienes padecen cefaleas crónicas.

Salud y Bienestar12 de septiembre de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Estadisticamente, solo cuatro de cada diez personas que sufren cefaleas crónicas (dolores fuertes de cabeza) reciben un diagnóstico correcto. Por tal motivo, solo un 26% accede al tratamiento adecuado.

Padecer migraña

El padecimiento en general es molesto e inhabilitante. En ocasiones la sintomatología presenta náuseas y vómitos, además de una constante sensación de que la cabeza está latiendo.

Si bien no todo dolor de cabeza es migraña, dentro de las cefaleas se encuentra este padecimiento que también es conocido como jaqueca. "Se trata de un dolor de intensidad 8-10 sobre 10, de calidad pulsátil (como con latidos), que habitualmente toma la mitad de la cabeza, y que se acompaña de náuseas y/o vómitos, molestias con la luz (fotofobia) y molestias con los ruidos (fonofobia)", describió a Télam Daniel Gestro, médico neurólogo del Hospital de Clínicas.

Gestro advirtió que "se estima que más del 90% de la población tuvo dolor de cabeza (cefalea) en algún momento de su vida, lo que no significa que sea abordada debidamente; hay estudios que muestran que sólo el 40% de las personas con cefaleas crónicas llegan al diagnóstico y de ellas, apenas el 26% comienza un tratamiento adecuado".

Migraña (1)

Más prevalente en mujeres

La migraña tiene una mayor prevalencia entre los 20 y 40 años y suele iniciarse en la pubertad; a su vez, de cada cuatro personas con migraña, tres son mujeres. "Es más prevalente en el sexo femenino a causa de la presencia de estrógenos", explicó Gestro.


En Argentina la migraña posee una elevada prevalencia, que afecta al 9.5% de la población; si se toma como referencia los resultados provisionales del último censo nacional, sobre una población de 46.044.703 habitantes, existiría una prevalencia de migrañas del orden de 4,3 millones de personas.

Cuándo consultar

Existen diferentes indicadores para hacer la consulta con un neurólogo. Por un lado, se debe recurrir al especialista cuando existen dudas acerca del diagnóstico y cuando la frecuencia e intensidad del dolor son tales que provocan discapacidad.

Por el otro, existen algunas características que son clave identificar la necesidad de pedir ayuda profesional: "Cuando el dolor es repentino y severo, si afecta siempre un mismo lado de la cabeza, si se asocia con dolor localizado en un ojo o si está precedido por trastornos visuales, sensación de hormigueos en alguna parte del cuerpo o dificultades en el habla (aura)", señaló Gestro.

Y continuó: "Del mismo modo, hay que hacer la consulta si se asocia con confusión o desmayos, si empeora en frecuencia o duración, o si interfiere en la actividad diaria". 

En tal sentido, alertó por el abuso de analgésicos ya que los episodios reiterados llevan a que muchas veces las y los pacientes se automediquen. Un correcto diagnóstico y su consiguiente tratamiento evitará esta situación, ya que hay distintos tipos de fármacos según lo que consideren los especialistas, así como medidas no farmacológicas.

migraña

Te puede interesar
ANMAT

ANMAT suspendió la elaboración de medicamentos de un laboratorio

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar14 de mayo de 2025

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) detuvo la fabricación de medicamentos y otros productos médicos de la empresa HLB Pharma Group S.A., así como de su asociado, Laboratorios Ramallo S.A., y prohibió la venta de todos sus artículos en el territorio nacional.

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (56)

Confirman la identidad de la persona hallada muerta en Concepción

Bajo la Lupa Noticias
Locales20 de mayo de 2025

Si bien es cierto aún faltan los resultados de ADN, desde la justicia confirmaron a BLL que la persona hallada sin vida ayer lunes en un predio del ingenio La Corona, es Juan Ignacio Miranda, joven oriundo de Andalgalá, provincia de Catamarca, quien era intensamente buscado desde la semana pasada. Fue reconocido por tatuajes y pertenencias.

PRESO VILLA URQUIZA

“A mi hijo lo torturan por negarse a vender droga en la cárcel”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales22 de mayo de 2025

Silvana Cáceres y Rocío, madre y esposa respectivamente, de Gustavo Gonzalo Giri, aseguran que desde 2019 su familia vive un calvario. Afirman que el interno fue perseguido, torturado y abandonado por el sistema judicial tras denunciar maniobras de narcotráfico dentro del penal.