
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
“Representar a Famaillá es un orgullo para mí y siento que el título me queda muy grande porque todas mis compañeras en la competencia eran excelentes”, reconoció Nancy de 37 años.
Tucumán11 de septiembre de 2023
Bajo la Lupa NoticiasLa cocinera tucumana contó que era la última vez que se presentaba en el afamado concurso y su familia fue la que insistió para que lo intentara una vez más, en la ocasión que la coronó como representante nacional e internacional.
La mejor empanada del país tiene nombre y apellido: Nancy Ríos. Así quedó determinado en la última jornada de la Fiesta Nacional de la Empanada de Famaillá, donde la cocinera de 37 años sorprendió a los 12 jurados para quedarse con el título de la edición 2023, el 44° encuentro que celebra a uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía argentina.

“Ya tenemos a nuestra nueva embajadora nacional, quien nos representará en todo el país y el mundo, porque la empanada es una marca de identidad de Tucumán y de Famaillá”, aseveró el director de Turismo local, David Acevedo, quien fue el encargado de proclamar a la ganadora ante la atenta mirada de participantes, jueces, periodistas y público en general.
La Fiesta concluyó ayer con una grilla artística espectacular donde se destacó el humor del Oficial Gordillo, el ritmo y la alegría de Q’ Lokura. Pero en horas del mediodía, en un tradicional rancho de paja, había algo más importante por definir cuando el fuego tomó fuerza en los respectivos hornos de barro.
La historia detrás de la nueva campeona

Visiblemente conmovida y con un ramo de flores en los brazos como obsequio, la flamante campeona señaló que era la cuarta y última vez que se presentaba en el concurso y que incluso estuvo a punto de no hacerlo, pero la insistencia de su familia la hizo tomar fuerzas para concretarlo. “No puedo creerlo. Es algo que deseé tanto, durante tantos años. Desde muy chica ayudo a mi papá junto a mi hermana a picar y armar empanadas para venderlas en la ciudad”, contó la nueva embajadora.
“Representar a Famaillá es un orgullo para mí y siento que el título me queda muy grande porque todas mis compañeras en la competencia eran excelentes”, reconoció Nancy. Su escolta en el certamen fue, Juana Contreras.
“Creo que lo que distinguió a mi empanada de todas las demás es el amor que le puse”, manifestó Ríos y le dijo a los turistas que deciden visitar la provincia y, en especial, la Capital Nacional de esta exquisitez gastronómica que “vengan y prueben porque cada empanada tiene su esencia y todas son ricas”.
Reconocimiento al posicionamiento turístico
Cabe destacar que, en esta nueva edición, la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo (ETT), Elena Colombres Garmendia, fue distinguida durante la primera noche de la fiesta con la Empanada de Oro, un premio que honra a los actores fundamentales para la organización del evento y la contribución al desarrollo y la promoción de Famaillá como destino turístico.

“Es una alegría que piensen en mí para este reconocimiento. El solo hecho de que me hayan elegido entre tantas personas que hacen tanto por Tucumán me emociona muchísimo”, agradeció la funcionaria tras recibir el premio de manos del jefe municipal y frente a miles de personas que arribaron a la Capital Nacional de la Empanada desde diferentes latitudes del país.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.

Una mujer de 47 años fue imputada por 19 hechos ocurridos en 2025, vinculados a la falsificación de formularios de la Asignación Universal por Hijo. El Ministerio Fiscal obtuvo la prisión preventiva mientras avanza la investigación.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.