
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
“Representar a Famaillá es un orgullo para mí y siento que el título me queda muy grande porque todas mis compañeras en la competencia eran excelentes”, reconoció Nancy de 37 años.
Tucumán11 de septiembre de 2023
Bajo la Lupa NoticiasLa cocinera tucumana contó que era la última vez que se presentaba en el afamado concurso y su familia fue la que insistió para que lo intentara una vez más, en la ocasión que la coronó como representante nacional e internacional.
La mejor empanada del país tiene nombre y apellido: Nancy Ríos. Así quedó determinado en la última jornada de la Fiesta Nacional de la Empanada de Famaillá, donde la cocinera de 37 años sorprendió a los 12 jurados para quedarse con el título de la edición 2023, el 44° encuentro que celebra a uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía argentina.

“Ya tenemos a nuestra nueva embajadora nacional, quien nos representará en todo el país y el mundo, porque la empanada es una marca de identidad de Tucumán y de Famaillá”, aseveró el director de Turismo local, David Acevedo, quien fue el encargado de proclamar a la ganadora ante la atenta mirada de participantes, jueces, periodistas y público en general.
La Fiesta concluyó ayer con una grilla artística espectacular donde se destacó el humor del Oficial Gordillo, el ritmo y la alegría de Q’ Lokura. Pero en horas del mediodía, en un tradicional rancho de paja, había algo más importante por definir cuando el fuego tomó fuerza en los respectivos hornos de barro.
La historia detrás de la nueva campeona

Visiblemente conmovida y con un ramo de flores en los brazos como obsequio, la flamante campeona señaló que era la cuarta y última vez que se presentaba en el concurso y que incluso estuvo a punto de no hacerlo, pero la insistencia de su familia la hizo tomar fuerzas para concretarlo. “No puedo creerlo. Es algo que deseé tanto, durante tantos años. Desde muy chica ayudo a mi papá junto a mi hermana a picar y armar empanadas para venderlas en la ciudad”, contó la nueva embajadora.
“Representar a Famaillá es un orgullo para mí y siento que el título me queda muy grande porque todas mis compañeras en la competencia eran excelentes”, reconoció Nancy. Su escolta en el certamen fue, Juana Contreras.
“Creo que lo que distinguió a mi empanada de todas las demás es el amor que le puse”, manifestó Ríos y le dijo a los turistas que deciden visitar la provincia y, en especial, la Capital Nacional de esta exquisitez gastronómica que “vengan y prueben porque cada empanada tiene su esencia y todas son ricas”.
Reconocimiento al posicionamiento turístico
Cabe destacar que, en esta nueva edición, la vicepresidenta del Ente Tucumán Turismo (ETT), Elena Colombres Garmendia, fue distinguida durante la primera noche de la fiesta con la Empanada de Oro, un premio que honra a los actores fundamentales para la organización del evento y la contribución al desarrollo y la promoción de Famaillá como destino turístico.

“Es una alegría que piensen en mí para este reconocimiento. El solo hecho de que me hayan elegido entre tantas personas que hacen tanto por Tucumán me emociona muchísimo”, agradeció la funcionaria tras recibir el premio de manos del jefe municipal y frente a miles de personas que arribaron a la Capital Nacional de la Empanada desde diferentes latitudes del país.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El jefe de Neonatología, Dr. Hugo Perea, explicó cómo trabaja el servicio durante todo el año, la importancia del acompañamiento familiar y el seguimiento de los recién nacidos prematuros. También detalló la tasa de prematurez y los desafíos que implica atender casos de alta complejidad.

El empate 1-1 en el estadio Claudio Tapia quedó en segundo plano. Dos penales cobrados por Andrés Gariano desataron la furia de Huracán y provocaron un cruce explosivo con Frank Kudelka, que dejó una frase que encendió el clima y marcó su último partido al frente del Globo.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.