
Montaldo confirmó el cierre del ciclo lectivo el 19 de diciembre
La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.
Bajo la Lupa NoticiasLa decisión fue adoptada este miércoles tras el congreso del gremio que conduce Hugo Brito y de esta manera los alumnos primarios no tendrán clases en próximo viernes 4 del corriente mes.
Igual medida adoptarían desde el Sindicato Argentino de Docentes Privados (SADOP ) y la Unión de Docentes Tucumanos (UDT).
"El congreso decidió llevar adelante una medida de fuerza sin movilización. Además permanecer en estado de alerta para la próxima semana. Si no encontramos respuestas a los planteos salariales se van a tomar medidas", explicó a la prensa el secretario general de ATEP.
"Este gobierno que se va es el responsable de debilitarnos. Este no es el ATEP al que estaban acostumbrados” afirmó Brito.
"El congreso ingresa en un cuarto intermedio y el lunes, luego de la reunión con el Gobierno, se decidirán los pasos a seguir".
"El lunes a las 9.30, en Casa de Gobierno, será la segunda reunión entre las autoridades provinciales y los gremios docentes en el marco de las paritarias. El encuentro, que debía realizarse hoy, se postergó hasta ese día ya que el ministro de Economía, Eduardo Garvich, se encuentra realizando gestiones en la ciudad de Buenos Aires".
El inicio
El lunes, representantes de ATEP se reunieron con el gobernador electo Osvaldo Jaldo para exponer la problemática que atraviesa el sector escolar, como las condiciones laborales y la calidad educativa, lo cual repercute en la educación que reciben los alumnos.
“No logramos tener una respuesta satisfactoria de este Gobierno que se va, entonces esperamos que el nuevo Gobierno tenga diálogo y esté dispuesto a dar un vuelco a esta situación. No se pueden tomar decisiones unilaterales como hasta ahora”, expresó Brito al diario La Gaceta.

La titular de la cartera educativa adelantó que el inicio de clases será el 2 de marzo del 2026.

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

El educador concepcionense habló con Infobae sobre el impacto de las nuevas tecnologías, el rol del docente y la necesidad de un cambio profundo en la enseñanza.

Según el informe del Ministerio de Capital Humano, más de la mitad de los estudiantes no logra la comprensión lectora prevista para la finalización del primer ciclo. En Tucumán: el 40,4% tiene comprensión lectora.

El gobernador Osvaldo Jaldo participó de la firma de un convenio entre la Provincia, la UNT y la Municipalidad de Aguilares para ofrecer las carreras de Contador Público Nacional y Administración de Empresas en el Centro Universitario Multidisciplinario de Aguilares. Con más de 300 inscriptos, este convenio marca un avance significativo en la educación superior del sur de Tucumán, permitiendo a los estudiantes acceder a formación universitaria sin necesidad de trasladarse a San Miguel de Tucumán.

Osvaldo Jaldo, Gladys Medina, Federico Pelli y Soledad Molinuevo ingresan a la Cámara Baja a partir de diciembre.

El diputado nacional electo celebró el resultado de las elecciones legislativas y aseguró que el espacio libertario se consolidó como la alternativa al oficialismo provincial. Anticipó que apoyará las reformas del presidente Javier Milei y llamó a la unidad de la oposición.

La fuerza oficialista liderada por Javier Milei logró más del 40% de los votos a nivel nacional y ganó en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más de 14 puntos. El Presidente convocó a gobernadores y legisladores de distintos partidos a acordar las reformas de su segundo mandato.

Con alrededor del 60% de las mesas escrutadas, el intendente electo Bruno Romano confirmó su triunfo por cerca de 1.400 votos. Agradeció el apoyo del gobernador y del equipo de trabajo que lo acompañó durante la campaña.

El cuerpo de José Antonio Romano, un contador de 52 años, fue hallado este domingo en su vivienda de Aguilares, dentro de un freezer. La Fiscalía investiga el caso, con varias hipótesis abiertas, y analizan las primeras pruebas recolectadas en el lugar.