
La inflación de octubre fue de 2,3% y acumuló 31,3% en los últimos doce meses
El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%
Una menor suba en alimentos y servicios podría dar un índice más bajo que meses anteriores.
Economía27 de junio de 2023
Bajo la Lupa NoticiasSegún distintas consultoras privadas, la inflación de junio mostraría una leve desaceleración con respecto al mes previo. De esta manera, el índice sería el más bajo desde febrero. ¿Pero qué factores explicarían este dato?
Las proyecciones del índice de precios al consumidor (IPC) de los analistas oscilaron entre una variación del 7% y el 7,5%. Es decir, menor al 7,8% de mayo, como así también del 8,4% de abril y el 7,7% de marzo.
“Probablemente la inflación de junio cierre por debajo del 7%. Se debe a una menor suba en alimentos, especialmente en la primera quincena; algo que en la tercera semana se empezó a revertir. Por otro lado, a diferencia de mayo, en junio sólo tenés aumento de electricidad, en vez de gas y electricidad”, explicó a Ámbito, Camilo Tiscornia, de la consultora C&T.
Por su parte, Francisco Ristorto, economista de ACM, remarcó que “es probable que observemos una desaceleración en junio”. “Dada la evolución actual de precios, estamos proyectando una inflación del mes en torno al 7,2%. Este sería el valor mensual más bajo registrado desde febrero de este año, lo que implica una desaceleración respecto a los últimos meses y que acompaña lo visto en mayo”, señaló.
“Esta desaceleración está relacionada principalmente a una moderación en el aumento de alimentos y bebidas -segmento de mayor incidencia dentro del IPC-, donde parece que carnes y frutas presentaron un menor incremento en la primera mitad de junio. Por último, se espera un aumento de los precios regulados por debajo de lo ocurrido en mayo, aportando a dicha desaceleración respecto a los últimos meses. Además, no hay que desconsiderar el factor ‘sorpresa’ del dato de mayo, que mostró un valor más bajo del esperado por el mercado, lo que permite al Gobierno intentar contener la inercia inflacionaria vía expectativas”, agregó.
“De igual forma, si bien es una noticia positiva, no hay que tomarlo como una señal de cambio de tendencia. La inflación sigue elevada y la incertidumbre electoral (en conjunto con un escenario de incertidumbre cambiaria) provoca una fuerte inercia difícil de calmar”, subrayó Ristorto.
Por su parte, Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, analizó que, “con datos hasta la tercera semana, el IPC Libertad y Progreso apunta a cerrar con una suba mensual del 7,3% en junio”. “Con esta medición, lo que podemos decir es que la inflación no se aceleró, pero no por eso que se ha desacelerado”, remarcó.
Fuente: La Gaceta

El Indec difundió la variación de precios correspondiente al mes pasado. En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%

La provincia alcanzó las 17.640.452 toneladas procesadas y marcó un hito histórico para la actividad azucarera. Con un crecimiento del 5% respecto a 2024, Tucumán reafirma su liderazgo como el principal polo productivo del país y encara el cierre de la zafra con resultados excepcionales.

El procedimiento para adquirir una unidad se realiza completamente en línea, incluye verificación de identidad y documentación respaldatoria, y permite a los usuarios conocer en detalle las características de cada propiedad antes de ofertar.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

El IDEP presentó su Informe Anual de Exportaciones 2024, que muestra un fuerte crecimiento y una oferta más diversificada hacia 162 mercados.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.