¿La inflación se desacelera en junio? Las proyecciones de los analistas

Una menor suba en alimentos y servicios podría dar un índice más bajo que meses anteriores.

Economía27 de junio de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Según distintas consultoras privadas, la inflación de junio mostraría una leve desaceleración con respecto al mes previo. De esta manera, el índice sería el más bajo desde febrero. ¿Pero qué factores explicarían este dato?
Las proyecciones del índice de precios al consumidor (IPC) de los analistas oscilaron entre una variación del 7% y el 7,5%. Es decir, menor al 7,8% de mayo, como así también del 8,4% de abril y el 7,7% de marzo.
 
“Probablemente la inflación de junio cierre por debajo del 7%. Se debe a una menor suba en alimentos, especialmente en la primera quincena; algo que en la tercera semana se empezó a revertir. Por otro lado, a diferencia de mayo, en junio sólo tenés aumento de electricidad, en vez de gas y electricidad”, explicó a Ámbito, Camilo Tiscornia, de la consultora C&T.

Por su parte, Francisco Ristorto, economista de ACM, remarcó que “es probable que observemos una desaceleración en junio”. “Dada la evolución actual de precios, estamos proyectando una inflación del mes en torno al 7,2%. Este sería el valor mensual más bajo registrado desde febrero de este año, lo que implica una desaceleración respecto a los últimos meses y que acompaña lo visto en mayo”, señaló.
 
“Esta desaceleración está relacionada principalmente a una moderación en el aumento de alimentos y bebidas -segmento de mayor incidencia dentro del IPC-, donde parece que carnes y frutas presentaron un menor incremento en la primera mitad de junio. Por último, se espera un aumento de los precios regulados por debajo de lo ocurrido en mayo, aportando a dicha desaceleración respecto a los últimos meses. Además, no hay que desconsiderar el factor ‘sorpresa’ del dato de mayo, que mostró un valor más bajo del esperado por el mercado, lo que permite al Gobierno intentar contener la inercia inflacionaria vía expectativas”, agregó.

“De igual forma, si bien es una noticia positiva, no hay que tomarlo como una señal de cambio de tendencia. La inflación sigue elevada y la incertidumbre electoral (en conjunto con un escenario de incertidumbre cambiaria) provoca una fuerte inercia difícil de calmar”, subrayó Ristorto.
Por su parte, Eugenio Marí, economista jefe de la Fundación Libertad y Progreso, analizó que, “con datos hasta la tercera semana, el IPC Libertad y Progreso apunta a cerrar con una suba mensual del 7,3% en junio”. “Con esta medición, lo que podemos decir es que la inflación no se aceleró, pero no por eso que se ha desacelerado”, remarcó.

Fuente: La Gaceta 

Te puede interesar
Lo más visto
Diseño sin título (96)

Un hombre recibió un disparo con arma de fuego

Bajo la Lupa Noticias
Policiales25 de noviembre de 2025

Un vecino de 33 años recibió un disparo en la pierna cuando dos motociclistas se acercaron y abrieron fuego. La víctima fue trasladada al hospital y la Justicia ya trabaja sobre un sospechoso identificado.

Diseño sin título (97)

La familia de Gustavo Toledo reclama una condena ejemplar por el crimen

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales25 de noviembre de 2025

La abogada Paula Morales afirmó que el ataque fue intencional y con alevosía, y que el acusado actuó con violencia y conocimiento técnico. La querella avanza en la recolección de pruebas mientras el imputado sigue con prisión preventiva. El padre de la víctima pidió justicia y aseguró que su hijo no tenía antecedentes ni conflictos previos.