4to Aniversario: Las "motoambulancias" ya asistieron a más de 26.000 personas

Desde el equipo de vehículos de intervención rápida del SIPROSA estimaron que por día asisten entre 20 a 30 pacientes.

Salud y Bienestar29 de mayo de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Los vehículos de intervención rápida han atendido hasta la fecha más de 26.000 personas y se estima que por día asisten entre 20 a 30 pacientes. Las motos cuentan con cardiodesfibriladores automáticos, oxígeno, máscaras, tubo endotraqueal, lo necesario para inmovilizar al paciente y todos los medicamentos necesarios para asistir a un paro cardiorrespiratorio o una insuficiencia respiratoria. Además de elementos para realizar el control de glucosa como el Accu Chek.

“Muchas veces la atención de ellos es suficiente para el paciente por su capacidad resolutiva, además están conectados con el 107, para que de esta manera se pueda dar respuesta si es que es necesario un apoyo con la parte médica. Tenemos 10 equipos, es decir, 10 motos y podemos trabajar con 15 sobre la base de la necesidad del momento. La idea es estar en el lugar donde se lo necesite, que es lo que justamente nos pide el gobernador y el vicegobernador, llegar a donde sea necesario, asistir a los pacientes y estar cerca de la gente”, señaló el ministro de Salud, Dr. Luis Medina Ruiz.

"Comencé lavando ambulancias y hoy salvo vidas”              

Estas fueron las conmovedoras palabras de Franco Jabit, quien se dedica a diario a atender emergencias arriba de las motoambulancias en el microcentro. Sobre esto, expresó: “El objetivo de nuestro trabajo es salvar vidas, con la moto se demostró que llegamos muchísimo más rápido a la asistencia y si el paciente necesita traslado o alguna asistencia mayor, nosotros vamos haciendo nuestras primeras atenciones mientras pedimos la colaboración de un móvil para ser trasladado”.

Y agregó: “Realizamos diferentes tipos de asistencias todos los días, desde las más comunes hasta las más graves. La más común es un paciente descompensado, con una hipoglucemia o hipotensión, y la más grave es un paciente con paro cardiorrespiratorio, que ya nos tocó asistir varios casos de ese tipo y nuestro desenvolvimiento fue positivo y logramos salvar esas vidas. Estamos capacitándonos permanentemente a través de un comité de docencia que hay en la Dirección de Emergencia Sanitaria, ellos nos enseñan diferentes técnicas que se van actualizando y contamos con cinco equipos de dos motos, o sea, diez motos en total, con dos pilotos y un enfermero cada equipo”.

“En lo personal estoy muy orgulloso de realizar esta labor, ya que comencé en la Dirección de Emergencia lavando ambulancias y estoy hoy salvando vidas, para mí fue un gran cambio y me siento honrado, por mi persona y nuestro equipo. Que como todos nos capacitamos mucho para estar aquí y el hecho de poder salvar vidas a diario es algo increíble, muy gratificante y emocionante”, cerró.

Te puede interesar
730x473_250421152107_93011

Tucumán firma un acuerdo internacional para investigar tratamientos con células madre

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar21 de abril de 2025

El Ministerio de Salud, la Federación Económica y la empresa española GiStem Research sellaron un convenio de cooperación para desarrollar investigaciones innovadoras con células madre y secretomas. El proyecto busca revolucionar tratamientos de enfermedades como el Alzheimer, la diabetes y el Parkinson, con participación directa de científicos locales y apoyo del sector privado.

CHAGAS

Chagas: una enfermedad silenciosa que aún persiste en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar14 de abril de 2025

Cada 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una afección que puede permanecer asintomática por años y provocar complicaciones graves si no se trata. Desde el Ministerio de Salud Pública destacan la importancia del diagnóstico temprano, el control en embarazadas y la prevención comunitaria.

Lo más visto
250509131438_21681

Inicio de la zafra 2025 en La Trinidad con una apuesta innovadora en energía solar

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán09 de mayo de 2025

Con una misa y un acto oficial, el Ingenio La Trinidad inició la zafra azucarera 2025 e inauguró una planta de paneles solares para abastecer su consumo y aportar energía a la red. Autoridades provinciales acompañaron el inicio de la molienda y destacaron la inversión como un avance en materia de sustentabilidad industrial.