Salud Mental Materna: La importancia de cuidar los aspectos psicoemocionales en esta etapa de la vida

Buscan generar conciencia respecto al resguardo de los aspectos psicoemocionales de la mujer en esta etapa de la vida.

Salud y Bienestar04 de mayo de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

La jefa de la Unidad de Salud Mental del Instituto de Maternidad “Nuestra Señora de las Mercedes”, Sofía Casella, se refirió a la importancia del cuidado de la salud integral de la embarazada en el marco de la conmemoración que, a nivel mundial, busca generar conciencia respecto al resguardo de los aspectos psicoemocionales de la mujer en esta etapa de la vida.

Los momentos de embarazo, nacimiento y puerperio, implican para los equipos de salud intervinientes no solamente tener en cuenta los aspectos orgánicos y fisiológicos, sino también los emocionales, psicoemocionales y psicosociales que competen y juegan un rol fundamental en todo el proceso. “Es muy importante que, a la hora de asistir a una mujer embarazada, se tengan en cuenta todos estos factores y por lo tanto se ofrezca una asistencia integral, que no solamente nos concentremos en el cuidado en sí del embarazo, que es muy importante, sino también en todo lo que tiene que ver con su salud mental”, resaltó la especialista.

Siguiendo esta línea Casella enfatizó que un embarazo, sin importar las diferentes circunstancias en las que puede tener lugar, es una situación que a nivel emocional requiere que la paciente cuente con referentes afectivos y de lo que se le pueda brindar una asistencia oportuna por parte de los profesionales de salud mental, para poder hacer una detección temprana en los casos en los que haya algún tipo de psicopatología o alguna situación crítica que la mujer se pueda encontrar viviendo.

“De por sí el embarazo implica una crisis en la vida de la mujer que provoca una desestructuración y una desorganización de por hecho, por lo tanto, es importante acompañarla desde ese lugar, porque va a tener grandes cambios en sus emociones y en su vida y es fundamental que se la pueda contener desde el equipo de salud”, detalló.

La Unidad de Salud Mental del Instituto de Maternidad “Nuestra Señora de las Mercedes” trabaja tanto en consultorios matutinos y vespertinos de lunes a viernes, como en el dispositivo de guardia y sala de parto, a la mañana y en dispositivos de guardia pasivos.

“Esto significa que también en otros momentos en los que sea necesario hacer una intervención que haya sido detectada por los equipos de salud en contexto de un nacimiento, como por ejemplo, una mujer que tiene una psicopatología o está descompensada o que padece una problemática de consumo de sustancias, o en el caso de una madre adolescente se puede pedir la asistencia a nuestro equipo y también a este dispositivo de guardia pasiva para concurrir en los casos en los que sea oportuno”, concluyó.

Te puede interesar
730x473_250421152107_93011

Tucumán firma un acuerdo internacional para investigar tratamientos con células madre

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar21 de abril de 2025

El Ministerio de Salud, la Federación Económica y la empresa española GiStem Research sellaron un convenio de cooperación para desarrollar investigaciones innovadoras con células madre y secretomas. El proyecto busca revolucionar tratamientos de enfermedades como el Alzheimer, la diabetes y el Parkinson, con participación directa de científicos locales y apoyo del sector privado.

CHAGAS

Chagas: una enfermedad silenciosa que aún persiste en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Salud y Bienestar14 de abril de 2025

Cada 14 de abril se conmemora el Día Mundial de la Enfermedad de Chagas, una afección que puede permanecer asintomática por años y provocar complicaciones graves si no se trata. Desde el Ministerio de Salud Pública destacan la importancia del diagnóstico temprano, el control en embarazadas y la prevención comunitaria.

Lo más visto
250509131438_21681

Inicio de la zafra 2025 en La Trinidad con una apuesta innovadora en energía solar

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán09 de mayo de 2025

Con una misa y un acto oficial, el Ingenio La Trinidad inició la zafra azucarera 2025 e inauguró una planta de paneles solares para abastecer su consumo y aportar energía a la red. Autoridades provinciales acompañaron el inicio de la molienda y destacaron la inversión como un avance en materia de sustentabilidad industrial.