
Abren la inscripción para participar de Global Game Jam Tucumán 2025
El evento de desarrollo de videojuegos más grande del mundo tendrá sede en la provincia del 24 al 26 de enero.
La sorprendente manera en que los delincuentes roban nuestros datos se denomina “bluejacking” y pone en alerta a todos. ¿Cómo prevenir?
Tecnología04 de mayo de 2023Los casos de ciberdelito están a la orden del día y son cada vez más las maneras con las que los delincuentes buscan atacar a sus víctimas. En los últimos meses se conoció una nueva modalidad de hackeo a través del celular y que puso en alerta a todos: ataques por Bluetooth.
Los estafadores ya no necesitan las antiguas prácticas de phishing para acceder a nuestros datos. En cambio, basta con utilizar la red inalámbrica para infectar un dispositivo de forma remota. Así es la nueva modalidad de hackeo que funciona en Argentina y que pone en alerta a toda la sociedad.
Cómo son los hackeos a través de Bluetooth
En seguridad informática, el término bluejacking hace referencia a una técnica de hackeo que constantemente envía mensajes no solicitados entre dispositivos con Bluetooth. De este modo, si tu equipo es compatible con el Bluetooth, está activado y se encuentra en el rango de alcance de otra persona (que sería el atacante), podés ser víctima de esta operación.
Si bien pueden ser mensajes inofensivos, también pueden haber algunos que inciten al usuario a ingresar a una aplicación o descargar algún archivo. Esto último representa la gran amenaza, puesto que si se trata de una maniobra elaborada, puede traer aparejado un virus troyano que infecte el móvil o la computadora.
Cabe mencionar que el Bluetooth funciona normalmente a 10-15 metros. Más allá de eso es complicado que opere, por lo que no habría que alarmarse dentro la casa sino más bien en un lugar público y concurrido.
Es importante que los usuarios tengan en cuenta esta estrategia de ataque cibernético para acordarse de desactivar la conexión inalámbrica una vez que se termina de escuchar música o de enviar algún contenido a través de la función de Aindroid (que requiere de tener encendido el Bluetooth).
Cómo desactivar el Bluetooth en mi celular
1. Presionar el botón de Menú.
2. Tocar el botón de Ajustes o Configuración del sistema.
3. Dirigirse a Conexiones Inalámbricas y Redes
4. Desliza el interruptor de Bluetooth a la posición de apagado.
Fuente: La Gaceta
El evento de desarrollo de videojuegos más grande del mundo tendrá sede en la provincia del 24 al 26 de enero.
La inteligencia artificial Gemini ha llegado al área de trabajo Worspace en español y portugués.
Los fraudes digitales crecen durante la temporada de ofertas por internet. Operar solo en tiendas oficiales y no ingresar en cualquier link son los dos principales consejos para no caer en trampas de ciberdelincuentes.
Antes de entrar en pánico, es importante recordar que volver a tomar el control de tu perfil es muy sencillo: después de notificar el hecho por email, deberás registrarte de nuevo y esperar un código de verificación.
El ministro fiscal, Edmundo Jiménez, sostuvo que esta revolucionaria herramienta será utilizada en los ilícitos que ingresen al sistema a través de la denuncia digital. Se multiplica el esfuerzo para seguir incorporando tecnología.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, confirmó que el 30 de agosto finalizarán los trabajos en cuatro nuevos pabellones del Complejo Penitenciario de Benjamín Paz. Con esta ampliación, la provincia duplicará su capacidad carcelaria en el marco del plan de infraestructura impulsado por el gobernador Osvaldo Jaldo.
Por la causa, se encuentra aprehendido el propietario del lugar, mientras continúa la investigación policial para esclarecer el hecho y dar con los demás involucrados.
La médica tucumana expresó su profunda preocupación por la circulación de fentanilo adulterado en el país y cuestionó los controles del ANMAT y del Ministerio de Salud de la Nación. Alertó que la falta de eficacia en la supervisión permitió que medicamentos defectuosos llegaran a hospitales públicos y privados, provocando shock sépticos y fallecimientos.
La representante de la Sociedad Rural de Tucumán, Constanza Tomé, destacó la importancia del evento que reúne al campo en un predio más amplio y mejor ubicado. Habrá más de 60 stands, espectáculos, patio de comidas y especialistas de distintos países que participarán del inédito simposio internacional de drones.
Osvaldo Jaldo oficializó la designación y destacó la necesidad de fortalecer la gestión en un área estratégica para el desarrollo de Tucumán.