El hospital del Carmen cuenta con un servicio interdisciplinario para el paciente hipoacúsico

El mismo está destinado a la atención de pacientes con esta patología y al abordaje integral de la salud.

Tucumán29 de marzo de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Hospital de Clínicas Nuestra Señora del Carmen cuenta con un equipo interdisciplinario que atiende a pacientes hipoacúsicos, ofreciendo un enfoque integral de la salud que incluye atención psicológica, psiquiátrica, social y médica.

La subdirectora, doctora Mónica González, contó: “Esto surgió a partir de la necesidad de poder brindar a la población una cobertura para los pacientes con hipoacusia, no solamente en cuanto a la salud mental, sino también la salud integral. Allí nació esta iniciativa de formar este equipo que se han unido para ofrecer su prestación por ahora los días miércoles. De esto se va a desprender también una capacitación desde el Ministerio de Salud en lenguaje de señas, ya que se ha detectado que es una necesidad para gran parte de la población que concurren a los hospitales y que al no tener gente que maneje este lenguaje se ven limitados en la comunicación”

Y agregó: “Se trata de sensibilizar al personal de salud y darle herramientas para que podamos asistir a los pacientes hipoacúsicos. Nosotros contamos con una psicóloga, la licenciada Guadalupe Martín, quien se comunica con sus pacientes con lenguaje de señas y eso es algo fundamental ya que su terapia es un espacio muy privado y tener una profesional de salud mental que maneja lenguaje de señas es grandioso para nosotros y para el paciente”.

El equipo está conformado por la licenciada Guadalupe Martín, psicóloga; la doctora Celeste Calamandrei, psiquiatra; la licenciada Gabriela Piccinetti, Trabajadora Social; la doctora Mercedes González, médica clínica, y el admisionista, también capacitada en lenguaje de señas, señor Miguel Reinaga.

Por su parte la psicóloga de planta del hospital, licenciada Silvana Guadalupe Martín, destacó: “Este servicio surge a partir de las dificultades que empezamos a observar en la atención de la clínica. Mi trabajo acá es el área de consultorio externo infanto juvenil y hace tiempo que vengo realizando la asistencia a pacientes sordos derivados del instituto IOT, y allí empecé a notar la poca constancia de los chicos en las consultas y la dificultad para que ellos puedan sostener los diferentes tratamientos a los que necesitaba que lleguen los chicos a las consultas. Entonces, con base en este observable clínico, me surge la inquietud de convocar al equipo que se adhiere a la propuesta para poder constituir un servicio integral, para mejorar la calidad de asistencia y eficacia para que se hagan sostenidas en el tiempo”.

“La idea es generar un doble movimiento inclusivo para que los pacientes con tranquilidad, puedan sostener los tratamientos y la asistencia como corresponde en el servicio y a su vez la comunidad hospitalaria pueda visualizar a la comunidad sorda, hipoacúsica, o algún paciente con disminución auditiva y a su familia en esta necesidad de conocer el circuito hospitalario. Nosotros realizamos una entrevista de admisión donde estaríamos las cuatro profesionales. Las áreas son: área clínica, psiquiatría, trabajo social y la parte psicológica, esta entrevista de admisión integral generando un espacio ameno y empático con el paciente que vendría acompañado de un referente familiar por la importancia que la familia también pueda sentirse acogida acá en el sistema y nos pueda brindar toda la información necesaria para que de ahí el equipo pueda repensar cuál sería la estrategia de abordaje conveniente. El equipo va a funcionar posterior a esa entrevista integral donde se va a llenar una ficha social confeccionada especialmente, donde, a partir de esa ficha vamos a poder recaudar información de una manera amena”, detalló.

Siguiendo esta línea, la profesional explicó: “Posteriormente en un segundo turno, estaríamos divididos fundamentalmente en dos equipos, el médico y el psicosocial. Esos equipos pueden repensarse si hubiera o se presentara alguna necesidad específica de algún paciente, siempre de acuerdo a cada caso, ya que son situaciones muy personalizadas. La atención por el momento es a pacientes mayores de 16 años y la idea es trabajar con turnos de agenda protegida”, cerró.

Por último, Karina mamá de Brian de 22 años, diagnosticado con hipoacusia bilateral mixta, expresó: “Brian ha empezado a tener episodios de violencia en la escuela y después de eso se replicó en la casa, yo estaba desorientada, entonces comentando sobre esto en la escuela, me llegó el dato de la atención de la licenciada Guadalupe Martín. Desde ahí empecé a traerlo para acá, y gracias al equipo que están armando ahora, él va a tener un psiquiatra aquí cada 15 días y lo van a atender con este grupo de profesionales. Estoy muy agradecida a licenciada Martín ya que ha sabido atender y tratar bien a mi hijo, siempre nos ha apoyado. Desde que llegó acá, la evolución de él ha sido muy positiva, ha cambiado mucho, está más tranquilo y le gusta venir acá, conversar con la licenciada y el buen vínculo que tienen tiene que ver también con que ella conoce el lenguaje de señas y se puede comunicar con él, que es lo más importante, y eso no había en otros servicios. Aquí él puede contar lo que le pasa y se desahoga, hay cosas que él las quiere decir y no tiene con quién, entonces aquí con la licenciada cuanta sobre su angustia, y ese descargo para él es muy importante”, finalizó.

Te puede interesar
730x473_251013130751_23037

Intenso operativo para controlar el incendio en el cerro Kiko, en La Cocha

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán13 de octubre de 2025

Desde primeras horas de la mañana, brigadistas y aeronaves trabajan de forma coordinada para sofocar el incendio que afecta la zona del cerro Kiko. Se estima que el fuego alcanzó unas 500 hectáreas. El legislador Leopoldo Rodríguez destacó la rápida intervención y el acompañamiento del Gobierno provincial para contener el avance de las llamas.

250926140451_63600

Tucumán participará en una jornada latinoamericana de castración masiva de animales

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán26 de septiembre de 2025

El programa Tucumán Mascotas se sumará este viernes 3 de octubre a Castralat, iniciativa que reúne a 20 países en el Día Internacional de los Animales. Con trailers, centros de atención y quirófanos móviles, la provincia representará sus cifras de castraciones en el marco de una política pública de salud y bienestar familiar.

Lo más visto
574388424_1394164719385753_2716383023362430573_n

La Trinidad contará con nuevos servicios médicos

Bajo la Lupa Noticias
Política01 de noviembre de 2025

Según lo informado por el jefe comunal Roberto López, luego de distintas reuniones y gestiones en el Ministerio de Salud, a cargo del Dr. Medina Ruiz y el Secretario de Salud, Marcelo Montoya, el CAPS local ampliará progresivamente sus servicios para la comunidad.