Masmud responde a Frías Silva y cuestiona la postura de la Sociedad Rural sobre la quema de caña

El ambientalista de la Fundación Ave Fénix criticó los dichos del presidente de la Sociedad Rural y alertó sobre los riesgos ambientales de la quema de cañaverales. Exigió mayor intervención de las autoridades para prevenir estos incendios que, según Mahmud, son responsabilidad de los propios productores.

Tucumán26 de agosto de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Gustavo Masmud, ambientalista de la Fundación Ave Fénix, respondió a los dichos de José Frías Silva, presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, quien había acusado al Ministerio Fiscal de perseguir a productores en lugar de prevenir delitos rurales. Mahmud criticó esa postura y resaltó la responsabilidad de los cañeros en los incendios de cañaverales.

En diálogo con la prensa, Masmud se refirió a los comentarios de Frías Silva, quien había señalado que el Ministerio Fiscal debería dejar de perseguir a los productores rurales y enfocarse en prevenir delitos. “Falta a la verdad. Todos los días vemos incendios de cañaverales y rastrojos. Esto no es un problema aislado ni teórico: es una práctica cultural ligada a los costos y a la creencia de que la quema es necesaria para trabajar”, sostuvo Masmud.

p0XJVic (1)

El ambientalista explicó que, aunque en teoría quemar la caña reduce el rendimiento, muchos productores continúan con esta práctica. “Debemos ver actuar a las autoridades, que por fin están trabajando en ese sentido. He sido testigo de incendios iniciándose al costado de la ruta y nadie interviene”, afirmó.

Consultado sobre si los incendios son responsabilidad de los cañeros o de personas malintencionadas, Masmud descartó la hipótesis de una “organización criminal ambiental” y recalcó que la responsabilidad recae en los dueños de los fundos. “Si el dueño ve un principio de incendio, debería actuar para apagarlo. Pero la realidad es que dejan que toda la caña se queme. Muchos lo hacen porque, desde el punto de vista de costos, les resulta más beneficioso. Incluso he visto casos en que queman la caña en pie antes de cosecharla, aprovechando que los ingenios la reciben así”, agregó.

Masmud subrayó que la quema de caña representa un grave riesgo ambiental y que la solución pasa por la intervención efectiva de las autoridades para prevenir estos delitos rurales, en lugar de cuestionar a los productores que cumplen la normativa.

Te puede interesar
582126846_1408467837955441_7095402547472678221_n

Zafra tucumana cierra una campaña histórica

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán15 de noviembre de 2025

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

730x473_251107111635_86248

Un fin de semana con tradición, arte y deporte en Tucumán

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán07 de noviembre de 2025

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

Lo más visto
choque francia y 9 de julio

Un poste de alumbrado se incrustó en un automóvil estacionado

Bajo la Lupa Noticias
Locales25 de noviembre de 2025

El siniestro vial ocurrió en lka mañana de este martes en intersección de Francia y 9 de Julio de la ciudad sureña. Un camión cortó un cable que cruzaba la calzada y esto provocó la caída de un poste de madera y uno metálico del alumbrado público. Un motociclista fue alcanzado por un cable y perdió el control. Tuvo que ser asistido en el Hospital Regional.