Masmud responde a Frías Silva y cuestiona la postura de la Sociedad Rural sobre la quema de caña

El ambientalista de la Fundación Ave Fénix criticó los dichos del presidente de la Sociedad Rural y alertó sobre los riesgos ambientales de la quema de cañaverales. Exigió mayor intervención de las autoridades para prevenir estos incendios que, según Mahmud, son responsabilidad de los propios productores.

Tucumán26 de agosto de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Gustavo Masmud, ambientalista de la Fundación Ave Fénix, respondió a los dichos de José Frías Silva, presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, quien había acusado al Ministerio Fiscal de perseguir a productores en lugar de prevenir delitos rurales. Mahmud criticó esa postura y resaltó la responsabilidad de los cañeros en los incendios de cañaverales.

En diálogo con la prensa, Masmud se refirió a los comentarios de Frías Silva, quien había señalado que el Ministerio Fiscal debería dejar de perseguir a los productores rurales y enfocarse en prevenir delitos. “Falta a la verdad. Todos los días vemos incendios de cañaverales y rastrojos. Esto no es un problema aislado ni teórico: es una práctica cultural ligada a los costos y a la creencia de que la quema es necesaria para trabajar”, sostuvo Masmud.

p0XJVic (1)

El ambientalista explicó que, aunque en teoría quemar la caña reduce el rendimiento, muchos productores continúan con esta práctica. “Debemos ver actuar a las autoridades, que por fin están trabajando en ese sentido. He sido testigo de incendios iniciándose al costado de la ruta y nadie interviene”, afirmó.

Consultado sobre si los incendios son responsabilidad de los cañeros o de personas malintencionadas, Masmud descartó la hipótesis de una “organización criminal ambiental” y recalcó que la responsabilidad recae en los dueños de los fundos. “Si el dueño ve un principio de incendio, debería actuar para apagarlo. Pero la realidad es que dejan que toda la caña se queme. Muchos lo hacen porque, desde el punto de vista de costos, les resulta más beneficioso. Incluso he visto casos en que queman la caña en pie antes de cosecharla, aprovechando que los ingenios la reciben así”, agregó.

Masmud subrayó que la quema de caña representa un grave riesgo ambiental y que la solución pasa por la intervención efectiva de las autoridades para prevenir estos delitos rurales, en lugar de cuestionar a los productores que cumplen la normativa.

Te puede interesar
250926140451_63600

Tucumán participará en una jornada latinoamericana de castración masiva de animales

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán26 de septiembre de 2025

El programa Tucumán Mascotas se sumará este viernes 3 de octubre a Castralat, iniciativa que reúne a 20 países en el Día Internacional de los Animales. Con trailers, centros de atención y quirófanos móviles, la provincia representará sus cifras de castraciones en el marco de una política pública de salud y bienestar familiar.

730x473_250910162649_33323

El Ministerio de Educación interviene ante denuncia de bullying

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán10 de septiembre de 2025

A raíz de la denuncia por supuestos hechos de acoso escolar, el Ministerio de Educación de Tucumán dispuso la intervención del Gabinete Pedagógico Interdisciplinario y del Servicio de Asistencia Social Escolar. La cartera expresó su acompañamiento a la alumna y a su familia y pidió prudencia mientras la Justicia investiga los hechos.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-10 at 17.03.07

Concepción promueve la salud mental en jóvenes con un stand informativo en Plaza Mitre

Bajo la Lupa Noticias
Locales10 de octubre de 2025

La concejal Mercedes Benítez, junto a estudiantes de Psicología y de la Escuela Técnica N°1, instaló un espacio de concientización sobre salud mental, ofreciendo información, talleres y recursos disponibles para la comunidad. La iniciativa busca visibilizar problemáticas invisibles en adolescentes y brindar herramientas de contención y prevención.