Mahmud responde a Frías Silva y cuestiona la postura de la Sociedad Rural sobre la quema de caña

El ambientalista de la Fundación Ave Fénix criticó los dichos del presidente de la Sociedad Rural y alertó sobre los riesgos ambientales de la quema de cañaverales. Exigió mayor intervención de las autoridades para prevenir estos incendios que, según Mahmud, son responsabilidad de los propios productores.

Tucumán26 de agosto de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Gustavo Mahmud, ambientalista de la Fundación Ave Fénix, respondió a los dichos de José Frías Silva, presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, quien había acusado al Ministerio Fiscal de perseguir a productores en lugar de prevenir delitos rurales. Mahmud criticó esa postura y resaltó la responsabilidad de los cañeros en los incendios de cañaverales.

En diálogo con la prensa, Mahmud se refirió a los comentarios de Frías Silva, quien había señalado que el Ministerio Fiscal debería dejar de perseguir a los productores rurales y enfocarse en prevenir delitos. “Falta a la verdad. Todos los días vemos incendios de cañaverales y rastrojos. Esto no es un problema aislado ni teórico: es una práctica cultural ligada a los costos y a la creencia de que la quema es necesaria para trabajar”, sostuvo Mahmud.

p0XJVic (1)

El ambientalista explicó que, aunque en teoría quemar la caña reduce el rendimiento, muchos productores continúan con esta práctica. “Debemos ver actuar a las autoridades, que por fin están trabajando en ese sentido. He sido testigo de incendios iniciándose al costado de la ruta y nadie interviene”, afirmó.

Consultado sobre si los incendios son responsabilidad de los cañeros o de personas malintencionadas, Mahmud descartó la hipótesis de una “organización criminal ambiental” y recalcó que la responsabilidad recae en los dueños de los fundos. “Si el dueño ve un principio de incendio, debería actuar para apagarlo. Pero la realidad es que dejan que toda la caña se queme. Muchos lo hacen porque, desde el punto de vista de costos, les resulta más beneficioso. Incluso he visto casos en que queman la caña en pie antes de cosecharla, aprovechando que los ingenios la reciben así”, agregó.

Mahmud subrayó que la quema de caña representa un grave riesgo ambiental y que la solución pasa por la intervención efectiva de las autoridades para prevenir estos delitos rurales, en lugar de cuestionar a los productores que cumplen la normativa.

Te puede interesar
Lo más visto