Los lapachos tiñen de colores a Concepción y anuncian la llegada de la primavera

El lapacho rosado y el amarillo ofrecen en estos días un espectáculo natural que anticipa el cambio de estación. El municipio destacó al ejemplar ubicado en Belgrano e Italia como “árbol notable” y proyecta repartir semillas en escuelas para impulsar la forestación.

17 de septiembre de 2025Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El paisaje urbano de Concepción se viste de colores con la floración de los lapachos, una de las especies más representativas de la región. Estos árboles, que comienzan a florecer a fines de agosto con el lapacho rosado y se prolongan con el amarillo, marcan la transición hacia la primavera y ofrecen una postal única que disfrutan vecinos y visitantes.

IMG_0360

“Primero arranca el lapacho rosado a fines de agosto, cuando aparecen los primeros calores y las lloviznas, y luego continúa el amarillo, que ahora empieza a destacarse. Todavía quedan lapachos rosados en floración, lo que genera una linda mezcla de colores y anuncia el inicio de la primavera”, explicó el licenciado Gerardo Cruz, de la Dirección de Medio Ambiente Municipal.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 11.18.41

En Concepción, el municipio llevó adelante una votación para elegir un “árbol notable” entre seis especies nativas, resultando ganador el lapacho rosado ubicado en la esquina de Belgrano e Italia. Se trata del segundo ejemplar reconocido en la ciudad, luego de la tipa de plaza Haimes. La iniciativa busca revalorizar estas especies y, además, distribuir semillas a instituciones educativas para que los alumnos puedan producir plantines y colaborar con la forestación de la ciudad.

Respecto al interés creciente de los vecinos por plantar lapachos en sus hogares, Cruz advirtió que se trata de árboles de gran porte, que requieren espacio y distancia adecuada con las construcciones. La época ideal para sembrarlos es entre fines de octubre y comienzos de noviembre.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 22.40.40

Las semillas pueden recolectarse directamente de las vainas de los árboles, aunque el proceso de germinación demanda varios años. También es posible adquirir plantines en viveros de la ciudad y la región.

Sobre el cuidado de los ejemplares ya crecidos, el funcionario recordó que el período adecuado para realizar podas controladas corresponde al otoño y al invierno. “Con la llegada de la floración y la aparición de los azares ya no deben hacerse cortes”, señaló.

Finalmente, Cruz recomendó a quienes disfrutan de la fotografía aprovechar las próximas semanas para capturar la floración amarilla, cuyo ciclo es breve, y al mismo tiempo animarse a plantar nuevos ejemplares para asegurar que la postal natural de los lapachos siga embelleciendo la ciudad en los años venideros.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.

WhatsApp Image 2025-09-17 at 09.22

Recuperan en Concepción dos motocicletas con pedido de secuestro

Bajo la Lupa Noticias
17 de septiembre de 2025

Los procedimientos se realizaron durante recorridos preventivos en distintos puntos de la ciudad. Una moto tenía pedido de secuestro desde 2014 por hurto y la otra desde 2010 por robo. Los rodados y sus conductores quedaron a disposición de la Justicia.

DIA DEL PROFESOR

Día del Profesor: por qué se celebra hoy

Bajo la Lupa Noticias
Sociedad17 de septiembre de 2025

El día rinde homenaje a José Manuel Estrada en el aniversario de su fallecimiento. Se trata de un profesor, escritor y político argentino quien trabajó por promover la educación, ampliar el alumnado y desarrollar la capacitación docente.