
El nombre del papa se anunciará en latín desde el balcón de San Pedro
"¿Podrá el señor perdonar tantos crímenes y tanta violencia? Él es el Dios de la paz", planteó.
Internacionales22 de febrero de 2023A horas de que se cumpla el primer aniversario del inicio de la guerra entre Rusia y Ucrania, el papa Francisco pidió este miércoles a los líderes mundiales esfuerzos concretos para poner fin al conflicto.
Al terminar la Audiencia General que encabezó en el Vaticano, afirmó que "pasado mañana, 24 de febrero, se cumple un año de la invasión a Ucrania. Un año del inicio de esta guerra absurda y cruel. Un triste aniversario". "El balance de muertos, heridos, refugiados, desplazados, destrucciones, daños económicos, y sociales habla por sí solo", agregó.
"¿Podrá el señor perdonar tantos crímenes y tanta violencia? Él es el Dios de la paz", planteó.
En una nueva referenciaal conflicto bélico, el Sumo Pontífice propuso: "Somos cercanos al martirizado pueblo ucraniano que continúa sufriendo. Preguntémonos si se hizo todo lo posible para frenar la guerra"
"Hago un llamado a quienes tienen autoridad sobre las naciones para que se esfuercen concretamente para el fin del conflicto, y se alcance el cese de fuego y se inicien negociaciones de paz", sostuvo e insistió en que "la que se construye sobre los escombros no será nunca una verdadera victoria".
Fuente: La Gaceta
El nombre del papa se anunciará en latín desde el balcón de San Pedro
Desde esta mañana, 133 cardenales menores de 80 años se encuentran reunidos en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo papa. Deberán alcanzar al menos 89 votos para nombrar al sucesor de Francisco, cuyo pontificado reformista marcó un antes y un después en la Iglesia.
Cinco dirigentes opositores venezolanos, asilados en la Embajada argentina en Caracas desde 2024, abandonaron Venezuela este martes tras una operación internacional. Estados Unidos e Italia habrían participado en la salida de los opositores, quienes enfrentaban cargos de persecución política bajo el régimen de Nicolás Maduro.
Tras la muerte del papa Francisco a los 88 años, el Vaticano activó el protocolo tradicional: se sellaron sus residencias y el cuerpo fue trasladado a la capilla de la Casa Santa Marta. Según el parte médico oficial, falleció a causa de un ictus cerebral con colapso cardiovascular irreversible.
Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.
La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.
La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.
El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.
Victoria Liberatore, junto a otros vecinos de la zona céntrica de Concepción, volvió a exponer ante el Concejo Deliberante la grave situación que padecen desde hace seis años por la falta de agua. Denuncian que las respuestas han sido parches y exigen una solución definitiva.