
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
La localidad del valle escogió a su nueva representante en el marco del acto central de la tradicional fiesta. Se trata de Emiliana Mercedes Suárez de 78 años.
Sociedad20 de febrero de 2023En su primera celebración con participación plena de la sociedad tucumana y de turistas de todo el país tras la pandemia de COVID-19, que impuso restricciones de aforo a los eventos masivos durante los últimos años, una nueva Pachamama fue elegida en el Valle Calchaquí tucumano, en la cuna de la Madre Tierra, Amaicha del Valle.
Hablamos de Emiliana Mercedes Suárez, de 78 años. La nueva Pacha nació en San José de Chasquivil y vivió ahí hasta los 11 años. Está casada desde hace 52 años y tiene 9 hijos, 27 nietos y 12 bisnietos. “A todos los turistas, que tengan una estadía maravillosa y gracias por habernos acompañado. A los pueblos de Amaicha, gracias por haberme elegido y cuenten conmigo para todo lo que necesiten”, dijo Mercedes durante el acto de coronación en el que remplazó a Felisa Yapura como la nueva Madre Tierra.
Del acto de elección de la nueva Pachamama, en el que participan asociaciones gauchas, copleras del valle, artesanos y grupos folclóricos, estuvieron presentes el vicepresidente de la Legislatura de Tucumán, Regino Amado; el intendente de Tafí del Valle, Francisco Caliva; el comisionado comunal de Amaicha del Valle, Paul Caillou, y el cacique de la comunidad originaria, Miguel Flores, entre otras autoridades y referentes.
“Por instrucciones del gobernador Juan Manzur y del vicegobernador Osvaldo Jaldo acompañamos al pueblo amaichense en este día tan especial. A la nueva Pachamama le pedimos por un año auspicioso, lleno de trabajo y prosperidad para todos los tucumanos”, contó Amado.
La Fiesta de la Pachamama cierra el ciclo que inicia con la ceremonia que se realiza cada 1° de agosto y que posee una intención rogativa, de pedido por un buen año agrícola. En tanto, en el mes de febrero, durante la época de cosecha, se agradece a la Madre Tierra con carnavales y fiestas.
“Es la fiesta más antigua del Noroeste Argentino, y vivirla desde adentro es muy emocionante. Vemos cómo la gente se divierte y ese es el objetivo: la Pachamama te hace compartir, hacer nuevos amigos”, celebró Caillou a la vez que recalcó el peso no solo cultural, sino económico de la fiesta: “es el momento más importante para el turismo y la economía de Amaicha, es un tiempo de producción y trabajo; por eso el Gobierno de Tucumán invierte recursos para que la festividad se pueda llevar adelante”. Al mismo tiempo, el delegado comunal definió a la figura de la Pachamama como “una guía espiritual, un baluarte cultural y de vida”.
En esa misma línea se expresó Flores al caracterizar la fiesta como “el momento más especial para el pueblo, porque nos aferramos a nuestra Pacha para pedir por nuestro porvenir, para que nos vaya bien en todo sentido”, manifestó. “Con esta fiesta vivimos y mostramos nuestras costumbres. Es el sentir de Amaicha, porque nosotros nos expresamos con sentimientos más que con palabras”, agregó el referente de la comunidad originaria.
Desde el Ente Tucumán Turismo (EATT), su presidente, Sebastián Giobellina, celebró que esta Fiesta vuelva a celebrarse, ya que constituye uno de los festejos emblemáticos del Norte Argentino durante el fin de semana largo de Carnaval. "Si hablamos de Carnaval, hablamos del Norte Argentino y, en este sentido, Tucumán tiene mucho para ofrecer a quienes quieren conocer las tradiciones de nuestro pueblo, con la elección de la Pachamama como eje central".
El funcionario destacó, además, los altos niveles de ocupación que se registran en toda la Provincia: "la temporada de verano va llegando a su fin con números auspiciosos en la mayoría de las localidades turísticas, lo que significa la posibilidad de trabajar y generar ingresos para cientos de familias".
Un atractivo del calendario de verano en Tucumán
En esta ocasión, Turismo exhibió la oferta de la provincia a través del Tráiler Tucumán Experiencia 360°, que estuvo emplazado en las inmediaciones de la plaza principal de Amaicha y que recibió la visita de quienes se encontraban celebrando en el lugar.
En el marco de la fiesta también se honró a Matilde Stefanía Cruz Flores, de 11 años, quien fue elegida como la Ñusta 2023 el pasado enero por la Agrupación Gaucha Tradicionalista de Ampimpa. La niña vive en la localidad de El Sauzal y sueña con convertirse en maestra. “Amo a mi pueblo, por eso deseo que permanezcamos unidos, agradecidos y cuidando todo lo que nos da nuestra querida madre tierra, la Pachamama”, auguró.
Jornadas a puro folclore
Los festejos en Amaicha iniciaron el viernes con la primera noche de la Fiesta de la Pachamama, que contó con la actuación de Cristian Herrera y Matacos, Los 4 de Tucumán, Paola Arias y Los Palmareños, entre muchos otros. Mientras, el sábado, subieron al escenario del predio Las Voces de Orán, Los Mayas y Romario Guanca. La jornada del domingo, en tanto, estuvo amenizada por el talento de Sangre Mansera, Los Taytas y Cachetón Vizcarra, entre otros artistas.
Las veladas del lunes y martes, que corresponden al cierre de esta edición de la Fiesta, contarán con la presencia de Sergio Galleguillo, Canto 4, Saudades, Lázaro Caballero, D’ Pura Cepa, Yerba Inca y el Puna de la Patagonia.
La bebida artesanal y sin gluten fue desarrollada por un grupo de productores locales, con el objetivo de impulsar el crecimiento del sector. El IDEP Tucumán intervino en la estrategia de vinculación para concretar la iniciativa
El espacio comunitario, que acompaña a más de 50 personas, recibió un anafe, ollas, sillas y elementos de bazar con recursos provenientes de reparaciones integrales gestionadas por el MPF.
Esta conmemoración, celebrada cada 26 de septiembre en Argentina visibiliza el uso del bastón verde para promover la empatía, la inclusión y el respeto hacia quienes enfrentan obstáculos por su visión reducida.
El secretario general del Sindicato de Empleados de Comercio de Concepción y Aguilares, Adolfo Saracho, confirmó que los comercios permanecerán cerrados el lunes 29 por el traslado del Día del Empleado de Comercio, que se conmemora cada 26 de septiembre.
“La capacitación no es un trámite, es una herramienta para transformar vínculos y decisiones cotidianas”, dejaron entrever las organizadoras.
Un joven de 28 años fue asesinado de una puñalada tras una discusión en la plaza principal. El presunto autor, de unos 30 años, fue detenido y quedó a disposición de la Unidad de Homicidios de Concepción.
El Crío. Gral. Marcos Barros informó que el presunto autor del hecho ocurrido anoche tiene antecedentes por un homicidio anterior. El jefe policial también señaló que la víctima contaba con antecedentes y que aún se investigan los motivos de la pelea.
Una mujer de 37 años, identificada como Sofía Ponce, sufrió quemaduras tras una explosión en su vivienda ubicada en el Camino de Rocha, zona del barrio Los Vega, en Concepción.
Una trabajadora de casas particulares fue imputada por los hechos que habrían ocurrido en agosto y fueron descubiertos en los primeros días de octubre. Habría utilizado la copia de la llave para ingresar y apoderarse de U$S 26.000 y € 2.800.
El acuerdo garantiza la continuidad del servicio y la estabilidad laboral de más de 100 trabajadores, mientras avanza el proceso de licitación.