El Gobierno acordó con los gremios y se prevé un inicio de clases sin conflicto

De la negociación participaron los cincos gremios de representación nacional: CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET. Todos ellos aceptaron una suba en tres tramos: 17,5% en marzo, 8% en mayo y otro 8% en julio. El acuerdo contempla dos revisiones, una en mayo y la otra en julio.

Política17 de febrero de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Gobierno cerró la paritaria docente con los gremios de alcance nacional. El salario mínimo inicial de los maestros tendrá un aumento del 33,5% hasta julio y pasará a 130 mil pesos a partir de marzo. En la reunión, además del ministro de Educación, Jaime Perczyk, participaron el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Trabajo, Kelly Olmos.

PNRTIMI6YRGEJKTL26RO2ARHSY

De la negociación participaron los cincos gremios de representación nacional: CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET. Todos ellos aceptaron una suba en tres tramos: 17,5% en marzo, 8% en mayo y otro 8% en julio. El acuerdo contempla dos revisiones, una en mayo y la otra en julio.

La firma de la paritaria se da a menos de dos semanas del inicio del ciclo lectivo en todo el país, lo que permite vislumbrar un comienzo sin mayores conflictos gremiales más allá de que ahora cada provincia deberá negociar con sus sindicatos de base. Las clases volverán el miércoles 1 de marzo, salvo en la Ciudad de Buenos donde retomarán dos días antes.

“La decisión política de nuestro gobierno fue desde el primer día que los trabajadores de la educación no sólo no pierdan frente a la inflación sino que recuperen el salario, y este acuerdo es una muestra de ese compromiso”, señaló Perczyk a la salida del encuentro.

La paritaria nacional docente consolida el salario mínimo de un maestro en todo el país, es decir, el piso para que las provincias puedan negociar. Desde marzo, el salario mínimo para un docente sin antigüedad será de 130 mil pesos, aunque muchos distritos superan ese piso.

Además de la suba del sueldo mínimo, se acordó un aumento del 33,5% del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), que es el único ítem del salario que paga Nación. La suba será en dos cuotas: una parte en marzo y otra en mayo.

Al respecto, el titular de Educación destacó el “trabajo y compromiso de los gremios y del Ministerio de Economía para acordar un aumento muchos días antes del inicio del ciclo lectivo y dar certidumbre y previsibilidad a las provincias”.

Ayer por la tarde, el gobierno porteño le hizo la primera oferta a los gremios docentes. La propuesta contempla un 60% de aumento en varios tramos que aún no están definidos para todo el año. Tras dos horas de negociación, la paritaria pasó a cuarto intermedio y se cerraría la próxima semana.

Fuente: infobae

Te puede interesar
506079270_1167243468774962_7590652306722520039_n

Caso Alberdi: Sandra Figueroa pidió licencia como legisladora

Bajo la Lupa Noticias
Política13 de octubre de 2025

La parlamentaria, procesada junto a su esposo —el destituido intendente Luis “Pato” Campos— por presunto lavado de activos, confabulación con el narcotráfico y asociación ilícita, solicitó apartarse de su banca para abocarse a su defensa.

Lo más visto
Diseño sin título (54)

La Trinidad: Asesinaron a un joven y detuvieron al presunto homicida

Bajo la Lupa Noticias
Policiales14 de octubre de 2025

El crimen ocurrió en la noche de este martes en la plaza principal de La Trinidad. La víctima, identificada como Gustavo Marcos Toledo, de 27 años, murió tras recibir una puñalada. El sospechoso fue aprehendido horas más tarde y quedó a disposición de la Justicia.