El Gobierno acordó con los gremios y se prevé un inicio de clases sin conflicto

De la negociación participaron los cincos gremios de representación nacional: CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET. Todos ellos aceptaron una suba en tres tramos: 17,5% en marzo, 8% en mayo y otro 8% en julio. El acuerdo contempla dos revisiones, una en mayo y la otra en julio.

Política17 de febrero de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Gobierno cerró la paritaria docente con los gremios de alcance nacional. El salario mínimo inicial de los maestros tendrá un aumento del 33,5% hasta julio y pasará a 130 mil pesos a partir de marzo. En la reunión, además del ministro de Educación, Jaime Perczyk, participaron el presidente Alberto Fernández, el ministro de Economía, Sergio Massa, y su par de Trabajo, Kelly Olmos.

PNRTIMI6YRGEJKTL26RO2ARHSY

De la negociación participaron los cincos gremios de representación nacional: CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET. Todos ellos aceptaron una suba en tres tramos: 17,5% en marzo, 8% en mayo y otro 8% en julio. El acuerdo contempla dos revisiones, una en mayo y la otra en julio.

La firma de la paritaria se da a menos de dos semanas del inicio del ciclo lectivo en todo el país, lo que permite vislumbrar un comienzo sin mayores conflictos gremiales más allá de que ahora cada provincia deberá negociar con sus sindicatos de base. Las clases volverán el miércoles 1 de marzo, salvo en la Ciudad de Buenos donde retomarán dos días antes.

“La decisión política de nuestro gobierno fue desde el primer día que los trabajadores de la educación no sólo no pierdan frente a la inflación sino que recuperen el salario, y este acuerdo es una muestra de ese compromiso”, señaló Perczyk a la salida del encuentro.

La paritaria nacional docente consolida el salario mínimo de un maestro en todo el país, es decir, el piso para que las provincias puedan negociar. Desde marzo, el salario mínimo para un docente sin antigüedad será de 130 mil pesos, aunque muchos distritos superan ese piso.

Además de la suba del sueldo mínimo, se acordó un aumento del 33,5% del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FoNID), que es el único ítem del salario que paga Nación. La suba será en dos cuotas: una parte en marzo y otra en mayo.

Al respecto, el titular de Educación destacó el “trabajo y compromiso de los gremios y del Ministerio de Economía para acordar un aumento muchos días antes del inicio del ciclo lectivo y dar certidumbre y previsibilidad a las provincias”.

Ayer por la tarde, el gobierno porteño le hizo la primera oferta a los gremios docentes. La propuesta contempla un 60% de aumento en varios tramos que aún no están definidos para todo el año. Tras dos horas de negociación, la paritaria pasó a cuarto intermedio y se cerraría la próxima semana.

Fuente: infobae

Te puede interesar
730x473_251112081822_48098

Jaldo y la Plana Mayor evaluaron medidas tras el hallazgo en El Cadillal

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de noviembre de 2025

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

Lo más visto
2616753a-ae6f-4c2a-843e-4da0014d01e6

Corrupción policial: “Contó con una logística que le permitió beneficiarse y obrar con total impunidad”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de noviembre de 2025

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.

582126846_1408467837955441_7095402547472678221_n

Zafra tucumana cierra una campaña histórica

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán15 de noviembre de 2025

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

583195038_1408231331312425_4627986001069344570_n

San Carlos: investigan la muerte de un ciclista en la RP 329

Bajo la Lupa Noticias
16 de noviembre de 2025

Un hombre identificado como Luis Alberto Mansilla murió este sábado por la noche tras un siniestro vial en la ruta provincial 329. La Fiscalía de Homicidios de Concepción investiga el hecho bajo la carátula de homicidio culposo. El conductor, ya identificado, se fugó y hasta el domingo no se había entregado a las autoridades.