La Fiscalía pidió perpetua para los acusados de matar a Fernando Báez Sosa

Los fiscales Juan Manuel Dávila y Gustavo García dijeron que, "todos hicieron todo para matar". Además solicitaron que Juan Pedro Guarino y Thomás Colazo sean investigados por el delito de "falso testimonio"

Judiciales25 de enero de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Los fiscales Juan Manuel Dávila y Gustavo García pidieron la pena de prisión perpetua para los ocho rugbiers por el crimen de Fernando Báez Sosa ocurrido el 18 de enero de 2020 frente al boliche Le Brique en Villa Gesell y dijeron que los acusados atacaron a la víctima "por sorpresa" y bajo "traición" y que lo mataron tras golpearlo "brutalmente".

Además, los fiscales también solicitaron que se abra una investigación contra Juan Pedro Guarino y Thomás Colazo por el delito de "falso testimonio" ya que cuando declararon dijeron que no se acordaban lo ocurrido a pesar de haber estado a pocos metros de donde ocurrió el ataque y crimen: "No se acordaron de nada...  No tengo dudas de que por una omisión, mintieron".

Tomei objetó una edición de video que presentó la Fiscalía

El defensor de los ocho acusados frenó la exposición del fiscal por considerar que incorporó prueba nueva. Hugo Tomei cuestionó una edición de video que muestra cronológica y sincronizadamente los diferentes videos del hecho, incorporados al expediente. 

"Hay un aspecto técnico que es más probatorio que el alegato. Esto es un nuevo enfoque, con ediciones y ponen a la defensa en una posición diferente, más abajo. Me parece que no correspondería", dijo el defensor. 

"Son los mismos videos pero sincronizados", defendió el fiscal.

A continuación, el Tribunal rechazó el planteo. "Estamos viendo videos que hemos visto. Los alegatos no son pruebas, con lo cual el Tribunal va a permitir que el Ministerio Público siga exponiendo", dijo la jueza Castro. Tomei avisó que presentará una queja en Casación. 

Fuente: Perfil

Te puede interesar
Diario Digital Cuerpo (71)

La causa por asociación ilícita en Alberdi continuará en el fuero provincial: el juez rechazó el planteo de incompetencia

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales02 de julio de 2025

El juez Edgardo Rojas, del Centro Judicial Concepción, resolvió que la investigación por presunta asociación ilícita en la Municipalidad de Juan Bautista Alberdi siga en la justicia provincial. El Ministerio Público Fiscal había solicitado el pase al fuero federal por supuesta conexidad con una causa por narcotráfico y lavado de activos. Las defensas, salvo una excepción, se opusieron al pedido.

d613d092-5cac-404e-92b1-77bf7c29e444

Capturaron al prófugo condenado por el crimen del juez Araoz

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales01 de julio de 2025

A través de un trabajo realizado por el Departamento de Investigaciones Criminales del ECIF (Equipo Científico de Investigaciones Fiscales), se logró atrapar a Darío Pérez, el ex policía que en 2015 había sido condenado como coautor del homicidio del magistrado, ocurrido en 2004. Fue hallado en un domicilio de Lules, luego de mantenerse evadido durante más de 10 años.

Lo más visto
Diario Digital Cuerpo (71)

La causa por asociación ilícita en Alberdi continuará en el fuero provincial: el juez rechazó el planteo de incompetencia

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales02 de julio de 2025

El juez Edgardo Rojas, del Centro Judicial Concepción, resolvió que la investigación por presunta asociación ilícita en la Municipalidad de Juan Bautista Alberdi siga en la justicia provincial. El Ministerio Público Fiscal había solicitado el pase al fuero federal por supuesta conexidad con una causa por narcotráfico y lavado de activos. Las defensas, salvo una excepción, se opusieron al pedido.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 14.51.27-1751479708932 (1)

Tucumán ya tiene su Digesto Jurídico: 1.400 leyes ordenadas y al alcance de todos

Bajo la Lupa Noticias
Política02 de julio de 2025

Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.