Apertura oficial del programa Comedores Escolares de Verano

Desde el 2 de enero el Estado Provincial comenzó a suministrar complementos alimentarios en instituciones educativas públicas, a través del dispositivo.

Política06 de enero de 2023Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Hoy se realizó la apertura oficial del programa en la escuela secundaria Campo de las Carreras.

El suministro diario garantiza la seguridad alimentaria a 93.274 estudiantes, distribuidos en 595 escuelas tucumanas, y se llevará adelante de lunes a viernes hasta el 28 de febrero, a través de sus dos formatos: módulos alimentarios o viandas. Además, se tiene previsto realizar talleres culturales y recreativos para los chicos durante el receso escolar.

En este contexto, la ministra de Desarrollo Social, Lorena Málaga; y el secretario de Bienestar Educativo, Marcelo Romero, en representación del ministro de Educación Juan Pablo Lichtmajer, acompañaron hoy a la comunidad educativa en la distribución de 925 viandas.

“En esta época estival la idea es complementar la alimentación que los chicos reciben en sus hogares, a través de este programa y con otros dispositivos, como por ejemplo la asignación universal por hijo y la tarjeta alimentar”, destacó málaga.

Por su parte, Romero agregó: “Para nosotros es muy importante trabajar junto a Desarrollo Social, como lo venimos haciendo todos los veranos, para continuar estando cerca de los alumnos, y no solo garantizarles una buena alimentación, sino también poder ofrecerles diversos talleres durante el receso y también apoyo escolar”.

A su turno, Miguel Cerviño, secretario de Articulación Territorial y Desarrollo Local de la cartera Social, área de la que dependen los comedores escolares, compartió: “Hoy estamos lanzando oficialmente este programa, gracias al esfuerzo que realiza el Gobernador para continuar complementando la alimentación de los niños y niñas tucumanos durante la época de vacaciones”.

Además, la directora de la institución educativa, Roxana Rodríguez, añadió: “En nuestro caso, y eso depende de cada escuela, brindamos la prestación del almuerzo a través de viandas. Esto contribuye no solamente al alumno, sino que también intentamos ayudar a sus familias en la medida de lo posible”.

Por último, Celia Parra, madre de un alumno de la escuela, cerró: “Estoy muy agradecida y me ayuda mucho poder retirar la comida a diario, teniendo en cuanta la difícil situación que atravesamos en Argentina. Lo bueno es que también habrá talleres, para nosotros que no tenemos la posibilidad de enviar a nuestros hijos a una colonia de vacaciones”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-07-03 at 12.01.24

Proponen que Tucumán adhiera a la Ley Nacional de Lengua de Señas y capacite a empleados públicos

Bajo la Lupa Noticias
Política03 de julio de 2025

La legisladora Raquel Evangelina Nievas impulsa un proyecto para que la provincia reconozca la Lengua de Señas Argentina como patrimonio cultural y garantice formación obligatoria en LSA para trabajadores estatales, buscando mejorar la atención a la comunidad sorda en salud, justicia y administración pública. Hoy fueron recibidos por Roberto Moreno, quien presidió recientemente la Comisión de Familia, Niñez, Adolescencia, Adultos Mayores y Discapacidad.

WhatsApp Image 2025-07-02 at 14.51.27-1751479708932 (1)

Tucumán ya tiene su Digesto Jurídico: 1.400 leyes ordenadas y al alcance de todos

Bajo la Lupa Noticias
Política02 de julio de 2025

Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.

Lo más visto