
Las últimas lluvias no causaron mayores inconvenientes en Tucumán
El Comité de Emergencia está realizando un relevamiento desde horas muy tempranas. La zona más castigada es Tacanas, al este provincial, limite con Santiago del Estero.
Además, entre las escalofriantes cifras se señala que hubo un total de 425 intentos de asesinato en manos de varones a mujeres y disidencias.
Sociedad05 de enero de 2023Durante el 2022 fueron cometidos 233 femicidios a lo largo de todo el país, según el informe que difundió, este martes, la organización de Mujeres de la Matria Latinoamericana (MuMalá). Entre las escalofriantes cifras se señala que hubo un total de 425 intentos de asesinato en manos de varones a mujeres y disidencias.
Del total, 194 casos fueron directos, es decir el homicida atacó a quien iba dirigido el odio. Los femicidios vinculados son aquellos que ocurren contra las personas que intentan impedir el femicidio o que quedaron atrapadas en la línea de fuego, también aquellos que son para castigar psicológicamente a la víctima a partir de matar a alguien que ella quiera. Hubo 9 vinculados de niñas/mujeres, 21 vinculados de niños/varones y 9 trans/travesticidios. En el informe se sumaron también 89 muertes violentas asociadas al género, vinculadas a delitos comunes; 12 suicidios de femicidas y 58 en investigación.
Las provincias con tasas más altas de femicidios en diciembre fueron Chaco con 3,8 cada 100 mujeres; Tierra del Fuego con 2,2; La Pampa con 1,6; La Rioja y Jujuy con 1,5; Catamarca y Santiago del Estero con 1,4 cada una.
En el 91 por ciento de los casos los homicidas eran personas que conocían a sus víctimas, siendo parejas, ex parejas, familiares y conocidos. En tanto, el 14% de los femicidas --cuya edad promedio fue de 39 años-- tenía antecedentes penales por violencia de género; un 13% se encuentra prófugo; un 7% abusó sexualmente de la víctima; un 6% fue cometido por integrantes de fuerzas de seguridad y en el 23% el agresor se suicidó.
Para cometer el femicidio utilizaron distintos medios. En un 33% de los casos los asesinatos se consumaron con un arma blanca; en el 23,5% a golpes; el 19,5% con arma de fuego; el 15% mediante asfixia; el 6% con quemaduras y en el 3% no hay datos.
La casa de las mujeres que sufren violencia de género continúa siendo el lugar más inseguro, ya que el 65% de los femicidios se cometieron en la vivienda de la víctima o la vivienda compartida. El informe reveló también que el 16,5% de mujeres víctimas de femicidio ya habían denunciado a su agresor previamente.
Según MumaLá, un total de 266 niños, niñas y adolescentes se quedaron sin madre a raíz de estos hechos; al tiempo que Argentina tiene una tasa nacional de 0,9 femicidios cada 100.000 mujeres.
Fuente: Pagina 12
El Comité de Emergencia está realizando un relevamiento desde horas muy tempranas. La zona más castigada es Tacanas, al este provincial, limite con Santiago del Estero.
Este sábado, el autor Juan Cruz Gálvez, oriundo de Arcadia (Tucumán), participó por primera vez en la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, donde presentó su obra Mi guerrera no tiene cabello.
Rodolfo José Buadas, conscripto de la Armada, falleció el 7 de noviembre de 2019 a los 57 años. Su relato permanece como testimonio valioso de una historia que la memoria colectiva no debe olvidar.
El terremoto se registró al sur de Puerto Williams y motivó la evacuación del litoral en la Región de Magallanes. No se reportaron víctimas ni daños, pero el alerta se mantiene.
Victoria Liberatore, junto a otros vecinos de la zona céntrica de Concepción, volvió a exponer ante el Concejo Deliberante la grave situación que padecen desde hace seis años por la falta de agua. Denuncian que las respuestas han sido parches y exigen una solución definitiva.
Desde la Asamblea Plenaria de Obispos en Pilar, el obispo de la Diócesis de la Santisima Concepción dialogó con BLL y destacó la continuidad con el pontificado de Francisco y la identidad latinoamericana del nuevo sumo pontífice. “Es un pastor, no un hombre de palacio”, afirmó.
Con una misa y un acto oficial, el Ingenio La Trinidad inició la zafra azucarera 2025 e inauguró una planta de paneles solares para abastecer su consumo y aportar energía a la red. Autoridades provinciales acompañaron el inicio de la molienda y destacaron la inversión como un avance en materia de sustentabilidad industrial.
Concepción Fútbol Club empató 0 a 0 en casa frente a Deportivo Llorens, en un partido marcado por el polémico arbitraje de Franco Díaz. El técnico Godoy fue autocrítico por el rendimiento de su equipo, pero reafirmó su confianza en el plantel y su compromiso con el trabajo.
El accidente ocurrió a la altura del Rancho Bulacio, cuando dos motos que circulaban hacia el norte frenaron por la presencia de animales. Los ocupantes resultaron con lesiones. Entre ellos, Gustavo Drube, presidente del club Aguará Guazú.