La Justicia confirmó una multa de cinco millones de pesos impuesta a EDET por violaciones a la Ley de Defensa del Consumidor

En un fallo reciente, el Juez de Instrucción Conclusional de la II° Nominación –Dr. Raúl Armando Cardozo- rechazó un recurso de apelación interpuesto por la representante legal de la firma de distribución eléctrica de la provincia, EDET S.A, por lo que la empresa deberá abonar una multa de cinco millones de pesos. Se trata de una medida que sanciona a la firma por haber sido encontrada responsable de infracciones a la Ley N°24.240 de Defensa del Consumidor durante el apagón que tuvo lugar en gran parte de la provincia durante la jornada del día del padre de 2019.

Judiciales16 de diciembre de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En enero de este año, la Dirección de Comercio Interior (DCI) había impuesto una multa a la empresa, tras considerar que EDET había violado los artículos 4 y 19 de la normativa nacional en materia de derecho del consumo, referidos respectivamente al deber de suministrar información cierta, clara y detallada a los usuarios y a la prestación del servicio con la modalidad y en los términos, plazos, condiciones y reservas en que han sido ofrecidos. Los hechos por los que se sancionaba a la compañía ocurrieron el 16 de junio de 2019, cuando varios millones de personas en el país se quedaron sin luz durante aproximadamente diez horas, en el fenómeno que se conoció como el “apagón del siglo”. Ante la sanción de la DCI, EDET presentó un recurso de apelación, el cual fue rechazado por el juez de Instrucción Conclusional, Dr. Raúl Cardozo.

Entre los fundamentos de la sentencia, el magistrado destacó que la empresa no sólo había interrumpido el suministro a los usuarios del Servicio eléctrico en la Provincia de Tucumán, sino que tampoco les brindó a quienes consultaban por los cortes información clara y detallada de las causas de este ni cuando se restablecería.

edet

En este sentido, la empresa tiene el deber objetivo de dar a los usuarios un trato digno, brindándoles información veraz y el cumplimiento eficaz de la provisión del servicio. Por ello, el fallo pone también de relieve “que la denunciada nunca pudo acreditar a la Dirección de Comercio Interior mediante las constancias de la causa, que haya actuado diligentemente, con buena fe y cumplido con lo que la ley 24.240 prescribe. La encartada como proveedora de servicios debió extremar los cuidados y cumplir con las modalidades y términos convenidos”. 

“Bajo tales premisas, el Director Nacional de Comercio Interior, para determinar la cuantía de la multa, tiene en cuenta la posición en mercado de la infractora, el informe de antecedentes y el criterio jurisprudencial según el cual las multas del derecho penal económico, no son puramente retributivas, sino sanciones ejemplificadoras e intimidatorias”, concluye.

Te puede interesar
8f137473-71ec-40aa-b570-917cd6111da2

Una mujer quedó detenida por robar miles de dólares y euros

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales16 de octubre de 2025

Una trabajadora de casas particulares fue imputada por los hechos que habrían ocurrido en agosto y fueron descubiertos en los primeros días de octubre. Habría utilizado la copia de la llave para ingresar y apoderarse de U$S 26.000 y € 2.800.

Lo más visto
d529be48-5996-4f3e-ae33-f7d13279b4ca

Concepción: Prorrogan la prisión preventiva para el acusado de asesinar a Karen Rodríguez

Bajo la Lupa Noticias
Locales20 de octubre de 2025

El Ministerio Fiscal solicitó la extensión de la medida cautelar impuesta contra Matías Bulacio por el asesinato de la joven de 22 años. En diciembre de 2024, la víctima fue encontrada sin vida en un domicilio del barrio 53 viviendas luego de estar varios días desaparecida. Por pedido de la fiscalía se prorrogó, además, el plazo de la investigación.