
Día Mundial del ACV: Cómo actuar si sospechas un ataque cerebrovascular
La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.
Bajo el lema “Cuidame antes, durante y después”, desde el 14 hasta el 20 de noviembre se conmemora la semana del prematuro con el objetivo de visibilizar la importancia de la atención integral e integrada del binomio madre-hijo, así como del entorno familiar y comunitario.
Salud y Bienestar21 de noviembre de 2022
Bajo la Lupa NoticiasEn este sentido, el Hospital de Concepción llevó a cabo una serie de actividades donde participaron todas las familias de los prematuros egresados, la Dirección del hospital, el personal de Maternidad e Infancia del Ministerio de Salud y todo el equipo.
El jefe del servicio de Neonatología del hospital de Concepción, doctor José Hugo Perea, contó que el encuentro fue emotivo: “Fue una fiesta donde los niños se divirtieron, que era una de nuestras metas. Durante el agasajo dimos un discurso sobre lo que significa el prematuro, su tratamiento, qué es lo que necesitan estos niños y su seguimiento. Es decir, todo el trabajo que hace el hospital de Concepción, que es integral, ya que es referente del sur de la provincia”.
Además, el profesional resaltó el equipamiento con el que cuenta el efector y la posición que ocupan a nivel nacional estando en el tercer puesto: “Lo más nuevo que ofrecemos es el centro de lactancia que fue certificado.
También se hizo la entrega de diplomas a los niños con regalos y destacamos el trabajo de la doctora Lorena González, quien realizó una gran labor durante la pandemia, al igual que el jefe de los enfermeros, el licenciado Alfredo Robles”.
El fin es dar visibilidad a esta problemática, concientizar sobre las necesidades y derechos de bebés prematuros y de sus familias, sensibilizar sobre la importancia de la experiencia y el cuidado de calidad desde el sistema de salud y, así, avanzar en políticas que garanticen el pleno derecho, tanto de los bebés como de las familias.

La fecha tiene como objetivo concientizar acerca de la patología y especialmente sobre la importancia de actuar con rapidez ante los síntomas.

Cada 9 de septiembre se busca concientizar sobre los efectos irreversibles del consumo de alcohol durante el embarazo y la importancia de prevenir el Trastorno del Espectro Alcohólico Fetal.

Esta práctica, compartida en comunidades y respaldada por referencias científicas, se basa en combinar ingredientes comunes y accesibles con propiedades avaladas por especialistas.

La inoculación como estrategia de prevención es la más importante después del agua potable en todo el mundo. El rol de la Brigada de Vacunación.

El Colegio Médico de Tucumán fue escenario de un encuentro científico de relevancia mundial: el Curso Internacional de Sueño, Soporte No Invasivo y Oxigenoterapia.

Sucedió en el Colegio Bertrand Russell, de gestión privada, en Banfield. Molesto por actos de indisciplina, el profesor insultó a los adolescentes y manifestó consignas opositoras al gobierno nacional

De acuerdo con un informe reciente de Microsoft, la IA está redefiniendo las tareas laborales y expone a ciertos empleos a un alto riesgo de automatización en un futuro.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

En el marco de la política sanitaria impulsada por el gobierno tucumano, un nuevo paciente con infarto agudo de miocardio fue asistido con éxito mediante el Programa de Emergencias Cardiovasculares, que integra hospitales del interior a través del Hospital Virtual Público.

En el Hospital Regional de Concepción, un hombre de 35 años sobrevivió a un infarto agudo de miocardio gracias a la rápida intervención del equipo médico y la articulación del programa Infarto del 107. Es el tercer caso exitoso en el último mes.