
"De la Uva a la Copa. Wine Expo 2025": convocatoria para vinotecas tucumanas
La Expo se realizará el 30 y 31 de mayo en la Sociedad Rural de Tucumán, con la participación de destacadas bodegas de todo el país.
Luego de 33 años sin actividad, el tradicional paraje camino a San Javier por la Ruta Provincial 338 volverá a funcionar. Inaugurada el 22 de mayo de 1938, y declarada Patrimonio Cultural mediante la Ley Nº7535 (Sistema de Protección Cultural), la Primera Confitería fue un icono de la arquitectura pública en el periodo que comprende las décadas del 30 y 40.
Tucumán18 de noviembre de 2022Este viernes quedó inaugurada la revalorización y restauración de la Primera Confitería camino a San Javier. Con la presencia del gobernador, Osvaldo Jaldo y el jefe de Gabinete de ministros de la Nación, Juan Manzur, el tradicional paraje reabrió sus puertas al público luego de 33 años sin actividad.
Inaugurada el 22 de mayo de 1938, y declarada Patrimonio Cultural mediante la Ley Nº7535 (Sistema de Protección Cultural), la Primera Confitería fue un icono de la arquitectura pública en el periodo que comprende las décadas del 30 y 40. Con el devenir del tiempo las construcciones fueron abandonadas, sin reinversiones y sin prestación de servicios lo que generó el gran deterioro de sus instalaciones.
Se reinauguró la Primera Confitería de San Javier. Foto: SECP
Ante el gran valor histórico, cultural y arquitectónico que este inmueble representa para nuestra provincia, el grupo inversor Hotel Bicentenario SA buscó la revalorización del mismo a partir de acciones de restauración del edificio y su entorno, con el objetivo paralelo de ampliar la oferta de servicios y atractivos turísticos que pertenecen al circuito de las Yungas, dinamizando más aun el sector y reforzando a través de su arquitectura la identidad cultural y la historia de la comunidad.
"Hoy queríamos estar aquí acompañando para agradecer la decisión de empresarios tucumanos de seguir invirtiendo en la provincia y reconstruir gran parte de la Primera Confitería que es rica en historia y cultura”, sostuvo el vicegobernador a cargo del P.E. en dialogo con la prensa.
En esa línea, el Primer Mandatario destacó el trabajo conjunto con instituciones que tienen que ver directa e indirectamente con la actividad turística, como “la Federación Económica, Cámara de Turismo y la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME)”.
“Nos sentamos a ver estadísticas y vemos que Tucumán va creciendo en visitas turísticas los fines de semana largo en Tafí del Valle, El Mollar, San Pedro de Colalao. Y en San Miguel de Tucumán donde antes no teníamos los porcentajes de esta magnitud, estamos creciendo”, afirmó Jaldo.
Y continuó: “Dios nos dio un montón de bellezas naturales a los tucumanos que tenemos que acompañar con una infraestructura y esta es la política que tomamos desde el Gobierno provincial acompañado por el jefe de Gabinete en la Nación”.
En esa línea, el titular del Poder Ejecutivo provincial destacó las obras que se llevan adelante en diferentes lugares turísticos. “Entendemos que el turismo dinamiza la economía y nos genera fuentes de trabajo de manera inmediata. Por eso, tanto el Gobierno nacional como el provincial venimos trabajando de la mano con el sector privado con todo lo que tiene que ver con la actividad turística”.
Y cerró: “Los tucumanos nos sentimos orgullosos de ver este lugar en las condiciones en las que está”.
A su turno, Manzur felicitó al Gobernador por la decisión política de impulsar y acompañar a la familia que invirtió en la provincia. “Ver esto resplandeciente después de 33 años es toda una alegría. Esto tiene que ver con el trabajo, con mostrar las bellezas naturales tucumanas, con generar turismo, trabajo, inclusión y mejorarle la calidad de vida a cientos de familias”, aseguró.
“Hoy damos un paso adelante con este símbolo del turismo que abre sus puertas para siempre”, sostuvo el funcionario nacional.
Participaron del acto el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; el presidente del Ente Tucumán Turismo, Sebastián Giobellina; el senador, Pablo Yedlin; la diputada Rossana Chahla; los ministros Juan Pablo Lichtmajer (Educación), Lorena Málaga (Desarrollo Social), Miguel Acevedo (Interior), el ministro fiscal, Edmundo Jiménez; el intendente de Yerba Buena, Mariano Campero; el legislador Gabriel Yedlin; y Carolina Vani representante de la Firma Bicentenario.
A su turno, Sebastián Giobellina dijo: “33 años duró la espera para poder tener de nuevo este emblema gastronómico y ahora también hotelero en el cerro San Javier”.
El presidente del EATT agradeció a las dependencias del Estado: Seguridad, Obras Públicas, Vialidad, Medioambiente, Patrimonio, Cultura que colaboraron en el proyecto. “El turismo es sinónimo de trabajo y poder rescatar esto arquitectónicamente como estaba, nos lleva a esa memoria que tenemos de este lugar que estará generando puestos de trabajo”, añadió.
Por otro lado, Giobellina remarcó que el espacio forma parte del circuito de Las Yungas y explicó: “desde Horco Molle uno sube y encuentra un parque aéreo, ahora está la Primera Confitería, y más adelante se realizan obras en El Rulo para dejarlo como nuevo. En San Javier ya tenemos el complejo turístico terminado y estamos construyendo un restaurante con vista panorámica a los pies del Cristo Bendicente”.
Finalmente, Vani agradeció la presencia de las autoridades y la inversión de familias tucumanas. “Hoy inauguramos la primera etapa, el casco estilo neo californiano del año 1938 que funcionará como restaurante, salón de fiestas y eventos. Abajo funciona un drugstore pensando en todos los que pasan constantemente por esta ruta”, contó y adelantó que en diciembre se inaugurará el hostal pensado para un punto de partida para caminatas nocturnas, trekking, bici. También hacia el fondo funcionará otro salón de eventos”.
La Expo se realizará el 30 y 31 de mayo en la Sociedad Rural de Tucumán, con la participación de destacadas bodegas de todo el país.
Los ingenios Famaillá, La Corona y La Providencia realizaron la tradicional bendición de los frutos.
La ciudad de Las Talitas se viste de orgullo: Erika Melina Flores, joven de 18 años y estudiante de Psicología, fue coronada como la nueva Señorita Independencia de Tucumán en una emotiva gala que reunió a representantes de toda la provincia.
En conferencia de prensa, se mostraron los resultados del último fin de semana largo. Además, se presentó la nueva marca turística “Tucumán Tiene Todo” y se estrenó la mascota Wayki.
Tras una investigación dirigida por la Unidad de Investigaciones Criminales y Delitos Complejos de Concepción, fue detenido un delincuente con frondoso prontuario, acusado de participar en dos violentos asaltos armados ocurridos en abril. En el operativo se secuestraron motocicletas, prendas y objetos vinculados a los hechos.
La denuncia del profesional ingresó en la Unidad Fiscal de Usurpaciones, Estafas y Cibercriminalidad del Centro Judicial Concepción -antes llamada UF de Delitos Complejos-. La justicia deberá establecer la tipificación del delito y si usaron el sello del médico cardiólogo para entregar informes apócrifo de discapacidad.
La investigación de un asalto violento en Los Sarmientos llevó a varios allanamientos en Yerba Buena, donde se secuestraron importantes pruebas, como dinero en efectivo y un vehículo. La policía continúa trabajando en el caso, con nuevas medidas judiciales en puerta.
El concejal Franco Morelli impulsa una reforma integral del Código de Tránsito de Concepción, vigente desde 1993. Busca modernizar conceptos, mejorar la regulación de los espacios reservados y avanzar hacia un ordenamiento más claro, con participación ciudadana y la incorporación progresiva de nuevas medidas.
Victoria Liberatore, junto a otros vecinos de la zona céntrica de Concepción, volvió a exponer ante el Concejo Deliberante la grave situación que padecen desde hace seis años por la falta de agua. Denuncian que las respuestas han sido parches y exigen una solución definitiva.