
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
La Dirección de Defensa Civil, coordina las tareas para combatir los incendios que se desarrollan en toda la provincia. La mayoría de los focos ígneos se encuentran controlados.
Tucumán11 de noviembre de 2022
Bajo la Lupa NoticiasEl subdirector de Defensa Civil, Ramón Imbert, explicó que la cantidad de incendios que se han registrado en noviembre es una cifra anómala.
Tiene que ver con la declaración de Emergencia Hídrica”, señaló, y aseguró que “las denuncias al 103 (la línea de emergencia de Defensa Civil) se vieron en aumento en estos últimos diez días, como se ve en algunos reportes”. Imbert detalló que “se ve un aumento justamente de los incendios forestales, de pastizales de altura, de bosques, de montañas” e insistió en que “es algo inusual, atípico, está en las gráficas, desde el día 1° de noviembre hasta ahora, en diez días se está superando a los incendios registrados en agosto, donde tenemos la temporada de incendios forestales, que arranca en junio y el mes de agosto es el pico de esa temporada”. Es decir que “en noviembre, en estos diez días, tenemos el mismo número de incendios y de denuncias ingresadas que en todo el mes de agosto”. Esto significó “un trabajo en conjunto con la gente de bomberos voluntarios, de brigadistas forestales de Defensa Civil, tanto de la provincia como de los municipios (Burruyacú, San Javier, Tafí del Valle)”.
Burruyacú
El subdirector brindó detalles de la situación en cada zona de la provincia. En Burruyacú, afirmó, “tenemos una situación desde el 1° de noviembre que fue contralada el 9 de noviembre, nueve días de intenso trabajo en la zona de El Puestito, también apoyado por el municipio, capacitados en el Sistema Federal de Manejo del Fuego a través de Defensa Civil de la provincia, brigadistas que están entrenados, aprobados y que colaboraban en la extinción, un trabajo conjunto con los bomberos”.

Sur de la provincia
También en el sur de la provincia se han registrado importantes focos. Al respecto, Imbert manifestó que “desde el 2 de noviembre se trabajó con los bomberos de Santa Ana que manifestaban muchos focos de incendios en la reserva, algo irregular que no se vio años anteriores, trabajando en conjunto con bomberos de Monteros, que prestaron colaboración junto con Brigadistas Forestales de la provincia, y trabajaron en la extinción en los focos de incendio, controlándolos también el día 9”. En este lugar, agregó, “también colaboró Parques Nacionales y obviamente con la gente de la Policía de la provincia que estuvo trabajando”.
Sobre este último punto, Imbert valoró el rol de la Policía de la provincia: “Trabajó no solamente en Burruyacú, en Río Chico, en Alberdi, en Trancas, en Tafí del Valle, en el sur de la provincia se trabajó no solamente en Santa Ana, sino en La Cocha, en el Cerro Quico, en La Posta”. Según explicó, se presume que hay incendios intencionales y la Policía interviene en la investigación de esos casos.
También destacó el “la valiosa colaboración del Ministerio del Interior a través de las comunas, como las de Escaba y La Calera, porque realmente fueron los que prestaron la colaboración con los insumos, la logística, el personal que estaba trabajando tres días seguidos a veces en el cerro, y que todavía tiene que ser extraída de la zona”. Asimismo, remarcó que “para poder poner brigadistas en esa zona es necesario el transporte aéreo” y agradeció los recursos brindados por la provincia y el trabajo de los pilotos, “su invaluable colaboración y su pericia, que trabajan mano a mano con nosotros todos los días”. “En estos últimos días, diariamente hablo con ellos para coordinar la extracción y el suministro de víveres a gente que está trabajando en el cerro”.

Tafí del Valle
Finalmente, consultado sobre la situación en Tafí del Valle, Imbert declaró que “hay un incendio que va a extinción, se dio por controlado a últimas horas del día de ayer, según el último reporte”. No obstante, aclaró que “está bajo observación, trabajan bomberos de Colalao, de Amaicha, de Tafí del Valle, de El Mollar, junto a la brigada de incendios forestales, capacitados por Defensa Civil de la provincia, reforzando la Defensa Civil del municipio”.
“Es una respuesta coordinada, a través de lo que es Ministerio de Seguridad, del Interior, Secretaría General a través de la Dirección de Aeronáutica, se respondió y estamos a la altura”, explicó Imbert, que agregó que “a pesar de que se prestó colaboración con cuatro dotaciones a los grandes incendios en Salta, que ya venían registrándose hace un mes”.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.

Una mujer de 47 años fue imputada por 19 hechos ocurridos en 2025, vinculados a la falsificación de formularios de la Asignación Universal por Hijo. El Ministerio Fiscal obtuvo la prisión preventiva mientras avanza la investigación.

El Gobierno provincial informó que ya se repararon más de 160 kilómetros de rutas provinciales, además de puentes y rotondas estratégicas, pese al freno de la obra pública nacional. Jaldo también gestiona en Buenos Aires mejoras para la red vial nacional que atraviesa Tucumán.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.