La Provincia apuesta a dejar sin efecto el paro de transporte

El Gobernador anunció en conferencia de prensa que viaja a Capital Federal a mantener reuniones para evitar la medida de fuerza anunciada para la semana que viene.

Política20 de octubre de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

"Vamos por la suspensión del paro”, adelantó ayer miércoles en conferencia de prensa el vicegobernador a cargo del PE, Osvaldo Jaldo, al anunciar que viajará a Capital Federal para mantener reuniones a fin de frenar los tres días de huelga anunciados por la Unión Tranviaria Automotor (UTA) para la semana que viene.

El Primer Mandatario comenzó el diálogo con la prensa haciendo referencia a la reunión que mantuvo ayer junto a sus pares del Norte Grande en Santiago del Estero con el ministro de Economía, Sergio Massa. Allí los gobernadores exigieron ampliar el subsidio que reciben las provincias para el transporte, en reclamo a la situación de privilegio que tiene el área metropolitana de Buenos Aires.

"Logramos que en el presupuesto que se aprobara para el año 2023, la partida para el transporte que este año fue de $46 millones se la lleve a $85 millones en 2023. Es decir que nos arrimamos al doble, un gran esfuerzo del gobierno nacional”, dijo Jaldo y aseguró que en Buenos Aires analizarán "como hacemos para llegar a diciembre sin paros porque el presupuesto del 2023, se pone en ejecución el 1 de enero”.

Sobre la medida de fuerza anunciada el pasado martes, el jefe del Poder Ejecutivo sostuvo: “A los empresarios hay que decirles esa cifra muy importante que hemos conseguidos los gobernadores del NOA y NEA para empezar el año. Conjuntamente con los ministros, vengo trabajando desde hace mucho tiempo en el tema del transporte. Por los 800 colectivos del interior y los 400 colectivos que prestan servicios en la Capital”, expresó Jaldo.

Y añadió: “el secretario general de UTA y los secretarios de los diferentes distritos de Argentina saben que si quieren cobrar los sueldos necesitan la ayuda de los gobiernos provinciales y Tucumán no va a pagar subsidios si los colectivos no están funcionando”.

En el transporte público de pasajeros hay 3500 familias trabajando. Y si a eso le sumamos que es un servicio esencial que todos los días lleva a sus trabajos a más de 600.000 tucumanos, es un tema de mucha importancia”, cerró.

Te puede interesar
730x473_251112081822_48098

Jaldo y la Plana Mayor evaluaron medidas tras el hallazgo en El Cadillal

Bajo la Lupa Noticias
Política12 de noviembre de 2025

El Primer Mandatario dispuso la baja inmediata de los policías involucrados y pidió informes detallados sobre todas las regionales. El ministro Agüero Gamboa y el jefe Girvau Olleta coincidieron en que se trata de un hecho de “extrema gravedad” y ratificaron la política de “impunidad cero”.

Lo más visto
582126846_1408467837955441_7095402547472678221_n

Zafra tucumana cierra una campaña histórica

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán15 de noviembre de 2025

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

583195038_1408231331312425_4627986001069344570_n

San Carlos: investigan la muerte de un ciclista en la RP 329

Bajo la Lupa Noticias
16 de noviembre de 2025

Un hombre identificado como Luis Alberto Mansilla murió este sábado por la noche tras un siniestro vial en la ruta provincial 329. La Fiscalía de Homicidios de Concepción investiga el hecho bajo la carátula de homicidio culposo. El conductor, ya identificado, se fugó y hasta el domingo no se había entregado a las autoridades.