Cómo serán los planes de financiación para la compra de televisores, acondicionadores de aire y celulares

Una de las novedades es la vuelta de planes en 30 cuotas. Otra, la rebaja a la mitad de la actual tasa de financiación, del 63,75% nominal anual. Cadenas y supermercados venían notando caídas en sus ventas y esperan un repunte con el plan y el Mundial. Los números de fabricación local.

Economía17 de octubre de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

En línea con lo que había anticipado Infobae hace más de una semana, el ministro de Economía, Sergio Massa, confirmó hoy el lanzamiento de un programa de financiación en hasta 30 cuotas y a la mitad de las tasas de interés comerciales vigentes, para la compra de televisores, acondicionadores de aire y –la novedad- una “amplia gama” de modelos de teléfonos celulares.

“Tenemos cerrado un programa de trabajo con las asociaciones de bancos, los fabricantes de electrónicos y las cadenas físicas, los locales de ventas de electrodomésticos. Vamos a un programa para acceder a televisores para lo que representa de cara al mundial y como el mundial pesa en la cultura nuestra”, dijo Masa.

El programa se lanzará se lanzará en la última semana de octubre, incluirá la venta de televisores de 50, 55 y 58 pulgadas de tecnología 4K además de acondicionadores de aire de bajo consumo (en línea con el mensaje de “ahorrar energía”) y una “amplia gama” de celulares, señaló el ministro.

“Es un programa de 30 cuotas fijas y la tasa es la mitad de la que tenemos vigente para todas las operaciones comerciales”, enfatizó Massa.

Se trata por cierto de un programa de estímulo. La tasa de financiación vigente en las compras en cuotas es del 63,75%, con lo cual una financiación en 30 cuotas mensuales (dos años y medio) a una tasa de poco más del 30% con el ritmo al que corre actualmente la inflación e incluso a lo que correría en 2023 según el proyecto oficial de presupuesto (60%), es un fortísimo estímulo al consumo de bienes durables.

“No esta semana, sino la próxima, Comercio, las empresas y nosotros desde Economía lo vamos a estar poniendo en marcha”, enfatizó el ministro.

Además de la confirmación oficial, la gran novedad es la vuelta del rubro celulares a los programas “Ahora”.

Fuentes del sector privado que participan de las negociaciones en torno del programa confirmaron que hace semanas que vienen trabajando con la secretaría de Comercio, a cargo de Matías Tombolini, los fabricantes de electrónica nucleados en la Asociación de Fábricas Argentinas Terminales de Electrónica (Afarte, cuyo núcleo está concentrado en Tierra del Fuego), cadenas de venta minoristas y supermercados.

Mundial presencial vs Mundial por TV

Así, el mismo gobierno que decidió encarecer el costo, mediante el “dólar Qatar”, la cuenta de quienes asistirán al Mundial de Fútbol, dará un estímulo para que quienes lo vean desde la Argentina la cuenta, si es que no están satisfechos con el televisor que tienen en sus casas, les resulte más leve.

Los fabricantes de televisores y las cadenas de electrodomésticos esperan con ansiedad las próximas semanas y apuntan sus cañones al “efecto Qatar” para lograr un crecimiento de las ventas, aletargadas en los últimos meses a raíz de las altas tasas de inflación y la pérdida del poder adquisitivo de los hogares.

De hecho, dos fuentes empresarias habían adelantado a Infobae la posibilidad de un plan de más cuotas que el “Ahora 12″: concretamente, la vuelta “Ahora 30″, o como sea que se lo llame al programa en esta suerte de revival.

El Ahora 30 estuvo estuvo vigente en el último trimestre de 2021 para la línea blanca. En los últimos meses, la compra de televisores se financiaba en hasta 24 cuotas, pero con la tasa nominal anual del 63,75% ya no resultaba atractiva. A mediados de septiembre hubo descuentos a raíz del “Electrofans”, un evento del que participaron empresas como Frávega, Cetrogar, Musimundo, Megatone, Naldo y Pardo.

En las cadenas de supermercados también tenían la expectativa de que la venta de televisores se reactive en las semanas previas al Mundial. Con el programa anunciado por Massa, será más sencillo.

En el mercado de televisores, las tres marcas líderes son Philips, con el 17% del share; Noblex, con el 15%; y Samsung, con el 14%. Le siguen LG, BGH, RCA, Philco y TCL, según datos del sector. La empresa Newsan, con sus cinco marcas (LG, Hisense, Noblex, Motorola y Philco) prevé superar el millón de unidades fabricadas en todo el año, pero la producción total se estima en 3 millones de aparatos.

Según fuentes de la Secretaría de Industria y Promoción Económica de Tierra del Fuego, a agosto de este año se llevaban fabricados 2.025.548 televisores, mientras que en 2021 se produjeron 2.691.927 unidades. En 2018, año del anterior Mundial de Fútbol, la producción ascendió a 3.342.059 aparatos.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
Cajeros-automáticos-640x321

Comienza el pago de sueldos de junio para trabajadores estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía24 de junio de 2025

Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.

turismo-mendoza

Los feriados de Junio fueron más austeros informó la CAME

Bajo la Lupa Noticias
Economía23 de junio de 2025

En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.

Lo más visto
descarga (2)

Falleció Luis “Loco” Valoy, una leyenda del fútbol del Norte

Bajo la Lupa Noticias
Deportes06 de julio de 2025

El exfutbolista santiagueño murió este domingo tras una dura batalla contra el cáncer. Fue ídolo en Atlético Tucumán y Central Córdoba, jugó en Racing Club y llegó a enfrentar a Maradona. En 2008 dirigió a Concepción Fútbol Club en el torneo Argentino B.