Actividad en Concepción por el Día Nacional de las personas Sordas

En Argentina, cada 19 de septiembre se celebra el Día Nacional de las personas Sordas en conmemoración a la creación de la primera escuela para niños Sordos “Profesor Bartolomé Ayrolo” en 1885, que marcó el inicio de la educación de las personas sordas de nuestro país. Representantes de la Agrupación Sordos del Sur instalaron este lunes un stand en plaza Bartolomé Mitre para celebrar los dos años de la promulgación de la Ley provincial.

Locales19 de septiembre de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Día Nacional de las Personas Sordas se celebra cada 19 de septiembre y propone concientizar sobre el respeto por las personas sordas y sus derechos.

En esta oportunidad, BLL dialogó con Victoria Estéfano, quien interpretó a Marcelo Torrente, responsable de la Asociación de Concepción; “hoy es un día especial para todos nosotros, es un día donde estamos festejando. En el año 2020 se aprobó a nivel provincial una ley del reconocimiento del 19 de septiembre como el día oficial de las personas sordas, para generar la difusión de la identidad sorda".

76056691-b35c-42ab-bbe1-75df5e64a97c

"Todas las personas sordas reclamamos el derecho y el respeto a la lengua de señas como idioma oficial de la comunidad sorda. El objetivo es que podamos comunicarnos con toda la sociedad que puedan aprender la lengua de señas para poder brindar de verdad la accesibilidad. Es importante que, en las distintas sedes, ya sea judicial, en el hospital, etc., haya accesibilidad para la comunidad sorda", señalaba Torrente.

"Por eso cada año es un día feriado para la comunidad, donde venimos a la plaza para difundir la lengua de señas. Trabajamos para difundir la agrupación, la lengua de señas, el alfabeto de lengua de señas, las señas de comunicación, para que la sociedad vaya conociendo de a poco. Para que en los distintos negocios pueda haber accesibilidad".

"El día 23 de septiembre se reunirán las distintas personas sordas de todo el país en Buenos Aires, frente al Congreso, para pedir la aprobación de la Ley de reconocimiento de la lengua de señas Argentina. La Ley es para que se pueda enseñar la lengua de señas en las escuelas, para que haya accesibilidad, pedir por el respeto a los derechos de las personas sordas. Es importante que se pueda difundir y darle el reconocimiento que merecen".

Torrente, responsable de los cursos de lengua de señas, agradeció a la Teacher López quien les permite dictarlos en el Instituto Oxford.

"Nosotros tenemos primero la Asociación Tucumana de Sordos en San Miguel de Tucumán y de ahí surgió esta sucursal, como una forma de tener más accesibilidad en el sur. El 14 de abril del 2000 fundamos la agrupación en Concepción. Falta todavía tener un lugar propio, una sede. Estamos hablando para tenerla, a donde todas las personas sordas se puedan congregar, reunir, participar y avanzar más en lo que es el trabajo en equipo. Tanto oyentes, como sordos, porque estamos a un mismo nivel. No es que los sordos estamos a un nivel inferior", indicó.

"Antes había pocos intérpretes, no se conocía mucho a la comunidad sorda, de a poco se ha ido difundiendo un poco más de lo que es la comunidad, es muy importante el aporte de las familias y de toda la sociedad, para ir generando los espacios de accesibilidad, para facilitar la comunicación con las personas sordas" indicaron.

"Se necesita acceder a los diferentes servicios (municipalidad, hospital, tribunales, etc.), para no depender constantemente de un intérprete".

ca6a348c-fa9b-48e9-b85a-2b8a7aa24678La escuela municipal colaboró con el evento. Hay una alumna sorda en el establecimiento.

"Aprender bien la lengua de señas lleva 3 años, pero vamos aprendiendo en distintos niveles. Son 5 o 6 años para una carrera oficial de intérprete" aseguran desde la asociación.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.

WhatsApp Image 2025-09-12 at 23.56.56 (1)

Miroli en Concepción: “La prevención del alcohol comienza desde el inicio de la vida”

Bajo la Lupa Noticias
Locales12 de septiembre de 2025

El reconocido especialista, Alfredo Miroli, brindó una charla dirigida a docentes, religiosos, funcionarios y referentes de distintas instituciones. Subrayó la necesidad de desmitificar creencias sobre el alcohol, alertó sobre la exposición temprana durante el embarazo y la lactancia, y llamó a las familias a asumir un rol activo en la prevención.

Lo más visto
domingo-faustino-sarmiento-un-hombre-de-ideales-fuertes-que-busco-el-progreso-del-pais-por-sobre-todas-las-cosas-MYBR7YDYMST2CB47W5I53O4UBE

11 de septiembre Día del Maestro en Argentina se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de septiembre de 2025

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.