Actividad en Concepción por el Día Nacional de las personas Sordas

En Argentina, cada 19 de septiembre se celebra el Día Nacional de las personas Sordas en conmemoración a la creación de la primera escuela para niños Sordos “Profesor Bartolomé Ayrolo” en 1885, que marcó el inicio de la educación de las personas sordas de nuestro país. Representantes de la Agrupación Sordos del Sur instalaron este lunes un stand en plaza Bartolomé Mitre para celebrar los dos años de la promulgación de la Ley provincial.

Locales19 de septiembre de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El Día Nacional de las Personas Sordas se celebra cada 19 de septiembre y propone concientizar sobre el respeto por las personas sordas y sus derechos.

En esta oportunidad, BLL dialogó con Victoria Estéfano, quien interpretó a Marcelo Torrente, responsable de la Asociación de Concepción; “hoy es un día especial para todos nosotros, es un día donde estamos festejando. En el año 2020 se aprobó a nivel provincial una ley del reconocimiento del 19 de septiembre como el día oficial de las personas sordas, para generar la difusión de la identidad sorda".

76056691-b35c-42ab-bbe1-75df5e64a97c

"Todas las personas sordas reclamamos el derecho y el respeto a la lengua de señas como idioma oficial de la comunidad sorda. El objetivo es que podamos comunicarnos con toda la sociedad que puedan aprender la lengua de señas para poder brindar de verdad la accesibilidad. Es importante que, en las distintas sedes, ya sea judicial, en el hospital, etc., haya accesibilidad para la comunidad sorda", señalaba Torrente.

"Por eso cada año es un día feriado para la comunidad, donde venimos a la plaza para difundir la lengua de señas. Trabajamos para difundir la agrupación, la lengua de señas, el alfabeto de lengua de señas, las señas de comunicación, para que la sociedad vaya conociendo de a poco. Para que en los distintos negocios pueda haber accesibilidad".

"El día 23 de septiembre se reunirán las distintas personas sordas de todo el país en Buenos Aires, frente al Congreso, para pedir la aprobación de la Ley de reconocimiento de la lengua de señas Argentina. La Ley es para que se pueda enseñar la lengua de señas en las escuelas, para que haya accesibilidad, pedir por el respeto a los derechos de las personas sordas. Es importante que se pueda difundir y darle el reconocimiento que merecen".

Torrente, responsable de los cursos de lengua de señas, agradeció a la Teacher López quien les permite dictarlos en el Instituto Oxford.

"Nosotros tenemos primero la Asociación Tucumana de Sordos en San Miguel de Tucumán y de ahí surgió esta sucursal, como una forma de tener más accesibilidad en el sur. El 14 de abril del 2000 fundamos la agrupación en Concepción. Falta todavía tener un lugar propio, una sede. Estamos hablando para tenerla, a donde todas las personas sordas se puedan congregar, reunir, participar y avanzar más en lo que es el trabajo en equipo. Tanto oyentes, como sordos, porque estamos a un mismo nivel. No es que los sordos estamos a un nivel inferior", indicó.

"Antes había pocos intérpretes, no se conocía mucho a la comunidad sorda, de a poco se ha ido difundiendo un poco más de lo que es la comunidad, es muy importante el aporte de las familias y de toda la sociedad, para ir generando los espacios de accesibilidad, para facilitar la comunicación con las personas sordas" indicaron.

"Se necesita acceder a los diferentes servicios (municipalidad, hospital, tribunales, etc.), para no depender constantemente de un intérprete".

ca6a348c-fa9b-48e9-b85a-2b8a7aa24678La escuela municipal colaboró con el evento. Hay una alumna sorda en el establecimiento.

"Aprender bien la lengua de señas lleva 3 años, pero vamos aprendiendo en distintos niveles. Son 5 o 6 años para una carrera oficial de intérprete" aseguran desde la asociación.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-10 at 11.00.00

Conmemoraron el Día Nacional del Donante Voluntario de Sangre en el Hospital Regional

Bajo la Lupa Noticias
Locales10 de noviembre de 2025

El Servicio de Hemoterapia del Hospital Regional de Concepción realizó este lunes un reconocimiento a los donantes voluntarios de sangre, en el marco del Día Nacional que se celebra cada 9 de noviembre. Hubo gran participación y un ambiente de gratitud hacia quienes hacen posible salvar vidas con un simple gesto solidario.

WhatsApp Image 2025-11-05 at 10.17.29

La Escuela Técnica N° 1 presentó su Muestra Técnico-Pedagógica anual

Bajo la Lupa Noticias
Locales05 de noviembre de 2025

La comunidad educativa de la Escuela Técnica N° 1 abrió sus puertas para compartir con alumnos y familias los proyectos realizados durante el año. La exposición incluyó trabajos de taller, innovaciones tecnológicas y proyectos destacados como “Mili”, que representará a la institución en la feria nacional de ciencias.

Lo más visto
Diseño sin título

Un joven volcó en la RP 329 y resultó ileso

Bajo la Lupa Noticias
11 de noviembre de 2025

El accidente ocurrió a la altura de Los Trejos, en el departamento Simoca. El conductor, de 25 años, perdió el control de su vehículo y volcó, pero no sufrió lesiones.

1200x800_el-cadillal-investigadores-llegaron-vivienda-partir-denuncia-anonima-1112136-143453

Investigan el traslado de presos para realizar trabajos en la casa de un jefe policial

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales11 de noviembre de 2025

La Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de la Dra. Mariana Rivadeneira, investiga el presunto uso irregular de detenidos para realizar tareas de albañilería en una vivienda de El Cadillal que pertenecería a un jefe de la Unidad Regional Norte. Tres policías fueron aprehendidos y se secuestraron dispositivos, una camioneta y documentación.