
Concepción: una persecución policial terminó con un motociclista y un agente heridos
Según información a la que accedió Bajo la Lupa, la persecución policial se desarrolló por calle Colón y culminó en la intersección con Haimes.
En Argentina, cada 19 de septiembre se celebra el Día Nacional de las personas Sordas en conmemoración a la creación de la primera escuela para niños Sordos “Profesor Bartolomé Ayrolo” en 1885, que marcó el inicio de la educación de las personas sordas de nuestro país. Representantes de la Agrupación Sordos del Sur instalaron este lunes un stand en plaza Bartolomé Mitre para celebrar los dos años de la promulgación de la Ley provincial.
Locales19 de septiembre de 2022
Bajo la Lupa NoticiasEl Día Nacional de las Personas Sordas se celebra cada 19 de septiembre y propone concientizar sobre el respeto por las personas sordas y sus derechos.
En esta oportunidad, BLL dialogó con Victoria Estéfano, quien interpretó a Marcelo Torrente, responsable de la Asociación de Concepción; “hoy es un día especial para todos nosotros, es un día donde estamos festejando. En el año 2020 se aprobó a nivel provincial una ley del reconocimiento del 19 de septiembre como el día oficial de las personas sordas, para generar la difusión de la identidad sorda".
"Todas las personas sordas reclamamos el derecho y el respeto a la lengua de señas como idioma oficial de la comunidad sorda. El objetivo es que podamos comunicarnos con toda la sociedad que puedan aprender la lengua de señas para poder brindar de verdad la accesibilidad. Es importante que, en las distintas sedes, ya sea judicial, en el hospital, etc., haya accesibilidad para la comunidad sorda", señalaba Torrente.
"Por eso cada año es un día feriado para la comunidad, donde venimos a la plaza para difundir la lengua de señas. Trabajamos para difundir la agrupación, la lengua de señas, el alfabeto de lengua de señas, las señas de comunicación, para que la sociedad vaya conociendo de a poco. Para que en los distintos negocios pueda haber accesibilidad".
"El día 23 de septiembre se reunirán las distintas personas sordas de todo el país en Buenos Aires, frente al Congreso, para pedir la aprobación de la Ley de reconocimiento de la lengua de señas Argentina. La Ley es para que se pueda enseñar la lengua de señas en las escuelas, para que haya accesibilidad, pedir por el respeto a los derechos de las personas sordas. Es importante que se pueda difundir y darle el reconocimiento que merecen".
Torrente, responsable de los cursos de lengua de señas, agradeció a la Teacher López quien les permite dictarlos en el Instituto Oxford.
"Nosotros tenemos primero la Asociación Tucumana de Sordos en San Miguel de Tucumán y de ahí surgió esta sucursal, como una forma de tener más accesibilidad en el sur. El 14 de abril del 2000 fundamos la agrupación en Concepción. Falta todavía tener un lugar propio, una sede. Estamos hablando para tenerla, a donde todas las personas sordas se puedan congregar, reunir, participar y avanzar más en lo que es el trabajo en equipo. Tanto oyentes, como sordos, porque estamos a un mismo nivel. No es que los sordos estamos a un nivel inferior", indicó.
"Antes había pocos intérpretes, no se conocía mucho a la comunidad sorda, de a poco se ha ido difundiendo un poco más de lo que es la comunidad, es muy importante el aporte de las familias y de toda la sociedad, para ir generando los espacios de accesibilidad, para facilitar la comunicación con las personas sordas" indicaron.
"Se necesita acceder a los diferentes servicios (municipalidad, hospital, tribunales, etc.), para no depender constantemente de un intérprete".
La escuela municipal colaboró con el evento. Hay una alumna sorda en el establecimiento.
"Aprender bien la lengua de señas lleva 3 años, pero vamos aprendiendo en distintos niveles. Son 5 o 6 años para una carrera oficial de intérprete" aseguran desde la asociación.

Según información a la que accedió Bajo la Lupa, la persecución policial se desarrolló por calle Colón y culminó en la intersección con Haimes.

En el Hospital Regional de Concepción, un hombre de 35 años sobrevivió a un infarto agudo de miocardio gracias a la rápida intervención del equipo médico y la articulación del programa Infarto del 107. Es el tercer caso exitoso en el último mes.

El enfrentamiento se habría originado en las primeras horas de la mañana y dejó como saldo a dos internos con heridas cortantes. Ambos fueron asistidos en el hospital local y se encuentran fuera de peligro.

La comunidad educativa celebró una jornada especial en honor a San Luis Gonzaga, con la participación de alumnos, docentes y familias. Durante la ceremonia se bendijeron imágenes familiares y se recibieron ofrendas solidarias.

El encuentro fue encabezado por el candidato a intendente Luis Díaz Augier, quien junto a los concejales electos reflexionó sobre la situación social e institucional de Alberdi y reclamó una reforma del sistema electoral en Tucumán.

La víctima falleció como consecuencia de una herida de arma blanca en la zona izquierda de la ingle. El juez interviniente resolvió hacer lugar a la prisión preventiva solicitada por el Ministerio Fiscal.

De acuerdo con un informe reciente de Microsoft, la IA está redefiniendo las tareas laborales y expone a ciertos empleos a un alto riesgo de automatización en un futuro.

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.

En el Hospital Regional de Concepción, un hombre de 35 años sobrevivió a un infarto agudo de miocardio gracias a la rápida intervención del equipo médico y la articulación del programa Infarto del 107. Es el tercer caso exitoso en el último mes.

Según información a la que accedió Bajo la Lupa, la persecución policial se desarrolló por calle Colón y culminó en la intersección con Haimes.