
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
Se oficializaron los nuevos cuadros tarifarios. En un usuario residencial de la categoría R2 que consume unos 300 kwh por mes representa un aumento en su factura de alrededor de $700
Economía09 de septiembre de 2022Este viernes el Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) publicó los nuevos cuadros tarifarios para los usuarios que perderán una parte de los subsidios a partir de septiembre. Los cuadros corresponden a los clientes de las empresas Edenor y Edesur, que son las que operan en el ámbito del Area Metropolitana de Buenos Aires (Amba).
De acuerdo a información del sector, estos nuevos valores —que modifican el cargo variable que pagan los usuarios de acuerdo a la energía que consumen— podrían tener un impacto final de alrededor del 40% sobre la factura. Los nuevos cuadros establecen aumentos en el valor que se paga de acuerdo a la energía que se consume, pero se mantienen los precios del cargo fijo por categoría de usuario.
En una factura de un usuario de la categoría R2 de Edesur, por ejemplo, que consume 300 kwh mensuales el precio que se paga por el consumo variable pasará de $1.347 por mes a $2.052. Esto representa un aumento de $705
Las subas en el cargo variable rondan el 49% en promedio. Para la categoría R1 (usuarios que consumen hasta 150 kwh mensuales) la suba es de 52% y para la categoría R9 (la más alta con consumos de más de 1400 kwh mensuales) llega a 44%.
En una factura de un usuario de la categoría R2 de Edesur, por ejemplo, que consume 300 kwh mensuales —un consumo que se considera promedio— el precio que se paga por el consumo variable pasará de $1.347 por mes a $2.052. Esto representa un aumento de $705 para la próxima factura, siempre que se mantenga el mismo consumo. En tanto, el cargo fijo que le corresponde por su categoría se mantiene en $118,74 mensuales.
Para un usuario de la categoría R3, con un consumo más elevado, de 400 kwh mensuales, el precio por ese consumo pasará de $1.828 a $2.772, un aumento mensual de $944. En esa categoría, el costo fijo es de $192,29.
En el precio final de la factura, a esos dos valores (cargo fijo y cargo variable) se le suma luego las cargas impositivas dispuestas por cada municipio, que suelen ser muy variadas y puede ir desde los $200 a los $1.000. Estos valores, que los municipios incluyen en cada factura, también se actualizan de forma diferente: algunos tiene un solo aumento por año y otros hasta dos o tres.
Al precio final de la factura, se le suma luego las cargas impositivas dispuestas por cada municipio, que suelen ser muy variadas y puede ir desde los $200 a los $1.000
Las resoluciones publicadas este viernes por el ENRE eran el paso necesario para comenzar a implementar la segmentación de tarifas y que las empresas distribuidoras puedan comenzar a facturar con los nuevos valores a los usuarios del AMBA. Sin embargo, Edenor y Edesur aun no recibieron las listas de los usuarios que quedaron comprendidos en el Nivel 1 y que perderán los subsidios.
Fuentes oficiales aseguraron que a pesar de que la resolución establece que las tarifas están vigentes desde el 1° de septiembre, la aplicación de los aumentos no será retroactiva y se tomará el día de su oficialización para comenzar a aplicar los nuevos cuadros.
Con todo, desde la oficialización de los cuadros y hasta el 31 de octubre de 2022, los usuarios residenciales del segmento Nivel 1 (mayores ingresos) tendrán una reducción del 20% del subsidio aplicado al precio estacional de la energía. Los usuarios del segmento Nivel 2 (menores ingresos) no tendrán modificación en la asignación del subsidio vigente; y los usuarios del segmento Nivel 3 (ingresos medios) también mantienen los precios estacionales vigentes.
Las empresas distibuidoras hacen mediciones todos los días y el cierre de facturación de cada usuario es diferente. Por eso el impacto pleno de los nuevos percios se verá durante octubre. Hay distribuidoras que hacen cortes mensuales y otras (como Edenor y Edesur) bimestrales, aunque luego se divida el total en dos facturas iguales.
Por ejemplo, si el cuadro entra en vigencia este 9 de septiembre y la toma de datos del medidor de un hogar se hace el 10 de septiembre, de todo ese bimestre se considerará solo un día con la tarifa nueva. Si la toma de datos y el corte de ese usuario se hace el 19 de septiembre se facturan solo 10 días con el aumento.
Fuente: Infobae
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
La colisión entre un automóvil y un camión dejó como saldo fatal el fallecimiento de un hombre y una mujer. Además, en el vehículo siniestrado se hallaron más de 4 kilos de marihuana.
Niños y familias disfrutaron de una jornada cultural en el Teatro La Estación, actividad organizada por la Dirección de Cultura. Hubo muestras con materiales reciclados, teatro infantil y la presentación del payaso Naricita. El evento fue gratuito y culminó con obsequios para los pequeños.
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
Con música, recuerdos y emoción, el grupo fue distinguido por su legado artístico y su firme arraigo con la ciudad. El intendente Molinuevo los recibió y anunció que serán parte de la presentación oficial del Festival Nacional del Locro en la Casa Histórica de Tucumán.
Angela Miranda, madre de Juan Pablo Palavecino, se expresó a través de sus redes sociales tras las repercusiones públicas del siniestro vial ocurrido el sábado 12 de julio sobre la Ruta 38, donde su hijo y Rocío Soledad Díaz, su pareja, perdieron la vida al colisionar con un camión.