
El Coro de Adultos Mayores busca nuevas voces
Los interesados deberán presentarse en San Martín 251, planta baja, de lunes a viernes, de 11 a 18 horas. El plazo para postularse es hasta el viernes 16 de mayo.
Yungannabis es la primera Fundación de Cannabis en el país con el objetivo de realizar investigación y desarrollo sobre Cannabis sativa linneo. Conocé la historia de Paula Bongiorni.
Información General07 de septiembre de 2022Paula Bongiorni, decidió en 2012 dejar su O´Higgins natal, en el partido de Chacabuco, Buenos Aires, para mudarse a Yerba Buena y junto a su pareja Felipe Herrera Locascio y su cuñada Paula producir aceite y cremas medicinales y en dos años logró convenios con distintas Facultades de Universidades Nacionales que pusieron atención en su trabajo.
“Felipe hace más de 20 años que está vinculado con el Cannabis. Él empezó a usar aceite por una hernia cervical y cuando vio los resultados que le causaba empezó repartirlo y darlo de manera solidaria. De esa manera, nos empezamos a vincular cada vez más con toda la parte medicinal, entonces estudiamos muchísimo y empezamos a construir la Fundación, que hoy ya tiene un formato formal, jurídico y legal, pero en realidad vino a darle ese marco a esto que venimos haciendo hace mucho tiempo”, relató Paula al sitio Democracia.com, donde contó que tardaron casi dos años en obtener la personalidad jurídica.
“Tuvimos que romper todos sus formatos, estigmas y prejuicios. Era muy puntual lo que pedíamos y había implícitas cuestiones de lo que está permitido y lo que no. Llevó mucho poder aggiornar ese objeto que buscábamos para que fuera autorizada. Hoy, en términos de organizaciones civiles, es la primera Fundación con personería jurídica del país en términos de Cannabis”, destacó la mujer.
Paula comentó que en Yungannabis se preocuparon por formar un gran equipo de trabajo. Así, hoy cuentan con químicos y profesionales vinculados a toda la parte de bioquímica que controlan las extracciones y el laboratorio y, además, colaboradores que trabajan en lo que respecta al cultivo.
“Hoy tenemos convenios con la Universidad Nacional de Rosario, con la Facultad de Bioquímica y Farmacia y con la Facultad de Agronomía de la Universidad Nacional de Tucumán y estamos viendo de concretar un convenio con el CONICET de Tucumán. Esto nos permite abordar la parte científica y de investigación, como la micropropagación”, expresó Paula y resaltó: “En la Argentina hay más de 200 agrupaciones de Cannabis que están mapeadas, pero sólo 19 estamos inscriptos en todo. A nosotros, el Ministerio de Salud nos dio entidad y eso nos permite trabajar con pacientes. Eso es muy importante".
Al respecto, Bongiorni explicó que “eso es fundamental porque, como organismo, tenemos la facultad, a través de una inscripción y vinculación muy simple con la Fundación, de poder suministrar a los miembros de la organización los distintos preparados que nosotros hacemos, como los aceites y cremas” y agregó “es declarar el apoyo al gran trabajo profesional que hace la Fundación. Porque es elegir un producto que está en el marco de la ley y que, además, lleva impreso la cantidad de miligramos de Cannabis por cada gota de aceite que consume. Eso es muy difícil de conseguir en el mercado, porque requiere un trabajo de laboratorio muy específico”.
Hoy, Yungannabis es una comunidad de 200 personas donde se brindan talleres sobre buenas prácticas, se enseña a cultivar y se explican distintas cuestiones para que la gente rompa con los prejuicios y conozca los beneficios de las plantas. Al respecto, Paula comentó: “La Fundación también brinda otro servicio que es la gestión administrativa del Reprocan, la credencial que te autoriza a nivel nacional a ser usuario del Cannabis” y agregó “además, tenemos la autorización para recibir la delegación de los cultivos de gente que quizá no quiere o sabe cultivar”.
Respecto al lugar donde realizan sus cultivos, Paula relató que actualmente destinan unos 30 metros cuadrados de su propio domicilio en Tucumán donde la Fundación tiene sede. “Justamente acabamos de sellar un acuerdo para trasladar nuestros cultivos a un predio de una hectárea y media al pie de la montaña, donde se van a multiplicar por 140” y agregó “eso nos va a permitir llegar a muchas personas más”.
Además, remarcó que “nuestra intención es habilitar un predio en O’Higgins, porque esto genera mano de obra y abundancia. Y también va a llevar medicina con buena calidad y trazabilidad a un lugar donde podemos potenciar el cultivo. Y no sólo desde lo medicinal, sino también desde lo alimenticio. Ya tuvimos propuestas de empresas que quieren hacer nuevos productos y estamos formulando un plan de negocios para poder suministrarles extractos. Hay muchas vetas”.
Por último, Bongiorni expresó que se sorprendió por el apoyo recibido de la gente de su pueblo. “Viajo con frecuencia, pero no era un tema que andaba contando y de pronto encontré gente de O´Higgins que utiliza aceite de Cannabis y cuando se enteró me empezó a contactar”. Y agregó, “lo que pasa es que muchas veces no conocen bien las características que tiene o cómo está hecho el aceite que compran, entonces como me vieron muy involucrada en el tema me empezaron a preguntar y les fui pasando información. Ahora me piden que les lleve todo el tiempo porque saben que detrás de todo esto hay todo un trabajo muy serio científico y productivo”.
Fuente: El tucumano
Los interesados deberán presentarse en San Martín 251, planta baja, de lunes a viernes, de 11 a 18 horas. El plazo para postularse es hasta el viernes 16 de mayo.
Este miércoles 12 de marzo se procederá a la interrupción del tránsito sobre la calzada en ambos sentidos de circulación. Se espera que las tareas se ejecuten desde las 7 de la mañana hasta las 3 de la tarde.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta roja por las altas temperaturas que afectan a la provincia. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar la exposición al sol en las horas críticas y racionalizar el consumo eléctrico. Se prevé que la ola de calor se extienda hasta el miércoles 12.
Marcha Federal LGBT+ Antifascista: Organizaciones sociales, sindicales y políticas marcharon en repudio a las declaraciones del presidente Javier Milei contra las políticas de género. Participaron dirigentes opositores como Axel Kicillof y Máximo Kirchner
El gobernador Ron DeSantis impulsó la medida con el objetivo de proteger la salud mental de chicos y adolescentes. La normativa entrará en vigencia a partir de enero del 2025.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
La acusada de sustraer el celular del gobernador Jaldo durante un acto en La Cocha declara en la mañana de este jueves en los tribunales de Concepción. Cumple prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Delfín Gallo.
El sismo de magnitud 3.7 ocurrido a la 1:17 AM no dejó víctimas ni daños materiales. Las autoridades continúan evaluando la situación, pero, por el momento, la calma predomina.
La comisión directiva del "El Cuervo" abrirá el proceso electoral en un plazo de 60 días. La medida se da en un contexto institucional complejo, marcado por el estado de salud del presidente Daniel Funez y una reciente sanción impuesta por incidentes con la hinchada.
El fallo fue dictado en el marco de un juicio abreviado por diversas causas acumuladas. Además de la pena, el dirigente deberá cumplir reglas de conducta y se le prohibió referirse a funcionarios y autoridades involucradas.