En un juicio por violencia de género, ordenan el pago de la cuota alimentaria como pauta de conducta de una condena condicional

Un hombre deberá acreditar el pago de la pensión alimentaria de su hija para que no se revoque el carácter condicional de la condena penal que está cumpliendo. La decisión fue tomada por el Dr. Gonzalo Ortega, integrante del Colegio de Jueces y Juezas Penales del Centro Judicial Capital.

Judiciales05 de septiembre de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El fallo destaca la importancia de ponderar la gravedad que reviste la violencia económica dentro de las formas de violencia contra las mujeres y la obligación que tienen magistrados y magistradas de actuar en consecuencia para erradicarlas.

La sentencia fue dictada durante una audiencia de ejecución de pena, realizada en el marco de un juicio penal por lesiones leves agravadas en perjuicio de la ex pareja del condenado. En el acto, la defensa solicitó que se le extrajera a su representado el dispositivo de vigilancia electrónica porque ya estaba cumplido el plazo de seis meses establecido en la sentencia original. Dicho fallo también establecía una serie de reglas de conducta que debía cumplir el hombre por el plazo de dos años para que su pena se mantuviera condicional: abstenerse de concurrir al domicilio de la víctima y de acercarse a ella, no consumir estupefacientes y realizar tratamiento psicológico en el Observatorio de la Mujer, entre otras.

1662381376

Al escuchar a las partes, el Dr. Ortega se enteró que el hombre adeudaba varios meses de la cuota alimentaria fijada a favor de su hija de 5 años en un proceso llevado adelante en un juzgado del Fuero de Familia. Ante esa situación, expuesta por la víctima y confirmada por el condenado, el magistrado resolvió modificar las reglas de conducta impuestas en la condena: hasta mediados del 2023 (fecha en la que se cumplirán los dos años establecidos en el fallo original), el mencionado deberá acreditar mensualmente el pago de los alimentos ante la Oficina de Control de Probation y Reglas de Conducta. En caso de no hacerlo, deberá pugnar el resto de su condena de forma efectiva.

En sus fundamentos, el juez remarcó la obligación que tiene la Justicia, como parte del Estado, de tomar decisiones con perspectiva de género, basándose en lo estipulado por todo el marco normativo internacional de erradicación de las violencias contra las mujeres. “Como Estado argentino estamos obligados a cumplir con los convenios internacionales que incorporamos en el paquete constitucional de nuestra Nación, entre los que está el Pacto de Belén do Pará, reglamentado en nuestro país por la ley 26.485, y que en su artículo 26 faculta a los magistrados a ordenar medidas cautelares que tengan como finalidad prevenir, erradicar y eventualmente sancionar todo tipo de violencia contra las mujeres”, manifestó.

“La violencia también puede ser económica y esto es también lo que estoy previniendo con esta regla de conducta. En caso contrario, seríamos un Estado ausente ante víctimas triplemente vulnerables como esta niña”, agregó el Dr. Ortega, quien advirtió que precisamente por este motivo dicha regla de conducta debía ser considerada incluso más importante que las demás: “el incumplimiento de los deberes de asistencia familiar podía constituir un delito”.

Te puede interesar
2616753a-ae6f-4c2a-843e-4da0014d01e6

Corrupción policial: “Contó con una logística que le permitió beneficiarse y obrar con total impunidad”

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales14 de noviembre de 2025

Señaló la fiscal de la Unidad de Delitos Complejos del Ministerio Fiscal, Mariana Rivadeneira, quien pidió la prisión preventiva por seis meses para el ex jefe de la Unidad Regional Norte, Gustavo Javier Beltrán. En tanto, los otros dos cómplices estarán con la medida de coerción más gravosa pero por el término de dos meses. La causa fue declarada como compleja.

1200x800_el-cadillal-investigadores-llegaron-vivienda-partir-denuncia-anonima-1112136-143453

Investigan el traslado de presos para realizar trabajos en la casa de un jefe policial

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales11 de noviembre de 2025

La Fiscalía de Delitos Complejos, a cargo de la Dra. Mariana Rivadeneira, investiga el presunto uso irregular de detenidos para realizar tareas de albañilería en una vivienda de El Cadillal que pertenecería a un jefe de la Unidad Regional Norte. Tres policías fueron aprehendidos y se secuestraron dispositivos, una camioneta y documentación.

multimedia.miniatura.ab113e3b4b83b108.TE9TIEdVQ0hFQVMgLSBCQUlMQSBET04gTUFOVUVMX21pbmlhdHVyYS5qcGc=

Absuelven a Alexis Morán por homicidio y lo condenan por robo agravado

Bajo la Lupa Noticias
Judiciales11 de noviembre de 2025

El Tribunal Penal de Concepción absolvió a Luis Alexis Morán por el homicidio de Facundo Samir Costilla y las lesiones sufridas por Marcos Antonio Castillo durante una fiesta en Alto Verde, en septiembre de 2023. No obstante, lo condenó a cinco años de prisión efectiva por un robo agravado cometido en banda y en poblado, ocurrido al día siguiente del mismo mes.

Lo más visto
582126846_1408467837955441_7095402547472678221_n

Zafra tucumana cierra una campaña histórica

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán15 de noviembre de 2025

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

583195038_1408231331312425_4627986001069344570_n

San Carlos: investigan la muerte de un ciclista en la RP 329

Bajo la Lupa Noticias
16 de noviembre de 2025

Un hombre identificado como Luis Alberto Mansilla murió este sábado por la noche tras un siniestro vial en la ruta provincial 329. La Fiscalía de Homicidios de Concepción investiga el hecho bajo la carátula de homicidio culposo. El conductor, ya identificado, se fugó y hasta el domingo no se había entregado a las autoridades.