
Intentó asaltar un comercio, disparó contra el techo y terminó detenido
El acusado fue reducido por vecinos tras forcejear con el dueño del local. La Justicia le dictó prisión preventiva por 45 días.
Un hombre deberá acreditar el pago de la pensión alimentaria de su hija para que no se revoque el carácter condicional de la condena penal que está cumpliendo. La decisión fue tomada por el Dr. Gonzalo Ortega, integrante del Colegio de Jueces y Juezas Penales del Centro Judicial Capital.
Judiciales05 de septiembre de 2022El fallo destaca la importancia de ponderar la gravedad que reviste la violencia económica dentro de las formas de violencia contra las mujeres y la obligación que tienen magistrados y magistradas de actuar en consecuencia para erradicarlas.
La sentencia fue dictada durante una audiencia de ejecución de pena, realizada en el marco de un juicio penal por lesiones leves agravadas en perjuicio de la ex pareja del condenado. En el acto, la defensa solicitó que se le extrajera a su representado el dispositivo de vigilancia electrónica porque ya estaba cumplido el plazo de seis meses establecido en la sentencia original. Dicho fallo también establecía una serie de reglas de conducta que debía cumplir el hombre por el plazo de dos años para que su pena se mantuviera condicional: abstenerse de concurrir al domicilio de la víctima y de acercarse a ella, no consumir estupefacientes y realizar tratamiento psicológico en el Observatorio de la Mujer, entre otras.
Al escuchar a las partes, el Dr. Ortega se enteró que el hombre adeudaba varios meses de la cuota alimentaria fijada a favor de su hija de 5 años en un proceso llevado adelante en un juzgado del Fuero de Familia. Ante esa situación, expuesta por la víctima y confirmada por el condenado, el magistrado resolvió modificar las reglas de conducta impuestas en la condena: hasta mediados del 2023 (fecha en la que se cumplirán los dos años establecidos en el fallo original), el mencionado deberá acreditar mensualmente el pago de los alimentos ante la Oficina de Control de Probation y Reglas de Conducta. En caso de no hacerlo, deberá pugnar el resto de su condena de forma efectiva.
En sus fundamentos, el juez remarcó la obligación que tiene la Justicia, como parte del Estado, de tomar decisiones con perspectiva de género, basándose en lo estipulado por todo el marco normativo internacional de erradicación de las violencias contra las mujeres. “Como Estado argentino estamos obligados a cumplir con los convenios internacionales que incorporamos en el paquete constitucional de nuestra Nación, entre los que está el Pacto de Belén do Pará, reglamentado en nuestro país por la ley 26.485, y que en su artículo 26 faculta a los magistrados a ordenar medidas cautelares que tengan como finalidad prevenir, erradicar y eventualmente sancionar todo tipo de violencia contra las mujeres”, manifestó.
“La violencia también puede ser económica y esto es también lo que estoy previniendo con esta regla de conducta. En caso contrario, seríamos un Estado ausente ante víctimas triplemente vulnerables como esta niña”, agregó el Dr. Ortega, quien advirtió que precisamente por este motivo dicha regla de conducta debía ser considerada incluso más importante que las demás: “el incumplimiento de los deberes de asistencia familiar podía constituir un delito”.
El acusado fue reducido por vecinos tras forcejear con el dueño del local. La Justicia le dictó prisión preventiva por 45 días.
A un año de la muerte de Julián Bulacio, su familia encabezó una protesta frente a Tribunales para exigir avances en la causa. El joven falleció tras sufrir graves quemaduras en una explosión ocurrida en el Ingenio La Corona. Denuncian que trabajaba sin protección y que la tragedia fue evitable.
El juez de feria Rodrigo Martearena resolvió no habilitar el tratamiento de la solicitud presentada por la defensa de Liliana Carrizo, detenida por el presunto hurto del celular del gobernador Osvaldo Jaldo. Argumentó que no se trata de un asunto urgente que justifique su tratamiento durante la feria judicial.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva audiencia en el marco de la causa que investiga la sustracción del celular del gobernador Osvaldo Jaldo. En esta instancia, Liliana Nadir Carrizo, acusada por el hecho, volvió a declarar y lanzó fuertes acusaciones.
El Tribunal de Impugnación confirmó las prisiones preventivas contra los acusados, basándose en riesgos procesales y pruebas objetivas, a pesar de los planteos sobre falta de fundamentos y condiciones personales de los imputados.
La colisión entre un automóvil y un camión dejó como saldo fatal el fallecimiento de un hombre y una mujer. Además, en el vehículo siniestrado se hallaron más de 4 kilos de marihuana.
Niños y familias disfrutaron de una jornada cultural en el Teatro La Estación, actividad organizada por la Dirección de Cultura. Hubo muestras con materiales reciclados, teatro infantil y la presentación del payaso Naricita. El evento fue gratuito y culminó con obsequios para los pequeños.
El Gobierno consiguió mostrar dos meses consecutivos con el índice por debajo del 2% mensual. Acá te mostramos cuáles fueron los rubros con mayores aumentos.
Con música, recuerdos y emoción, el grupo fue distinguido por su legado artístico y su firme arraigo con la ciudad. El intendente Molinuevo los recibió y anunció que serán parte de la presentación oficial del Festival Nacional del Locro en la Casa Histórica de Tucumán.
Angela Miranda, madre de Juan Pablo Palavecino, se expresó a través de sus redes sociales tras las repercusiones públicas del siniestro vial ocurrido el sábado 12 de julio sobre la Ruta 38, donde su hijo y Rocío Soledad Díaz, su pareja, perdieron la vida al colisionar con un camión.