Tucumán lidera programa modelo de prevención de siniestros viales

La iniciativa fue anunciada en un acto presidido por el gobernador, Osvaldo Jaldo y la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti.

Tucumán13 de julio de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

El gobernador, Osvaldo Jaldo, junto a la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, presidieron el lanzamiento oficial del Programa Provincial de Prevención de Siniestros Viales en el Teatro Mercedes Sosa. 

También participaron la secretaria de Acceso a la Salud de la Nación, Sandra Tirado y el director Ejecutivo de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Pablo Martínez Carignano.

Además, se hicieron presentes el presidente de la Legislatura y vicegobernador, Sergio Mansilla; el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; y los ministros provinciales: Eduardo Garvich (Economía), Luis Medina Ruíz (Salud), Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad), Miguel Acevedo (Interior), Lorena Málaga (Desarrollo Social), Álvaro Simón Padrós (Desarrollo Productivo) Juan Pablo Lichtmajer (Educación); fiscal de Estado, Federico Nazur; secretario ejecutivo médico del Siprosa, Miguel Ferre Contreras; jefe y subjefe de Policía, Julio Fernández y Sergio Sobrecasa; secretario de Estado de Transporte y Seguridad Vial de la provincia, Benjamín Nieva; Dive Mohamed, coordinadora general de los Servicios de Emergencia; y Francisco Barriero, director del 107.

 

Jaldo manifestó: “no hay dudas que este encuentro tiene como finalidad salvar vidas” y recordó que la Argentina y Tucumán no estuvieron exentos de “la pandemia. En Tucumán, gracias a Dios, nuestro sistema de salud estuvo a la altura de las circunstancias. Hoy podemos decir que cada uno de los tucumanos que necesitaron asistencia la tuvo. Estas cosas no fueron producto de la casualidad y quiero agradecer públicamente al Gobierno de la Nación Argentina, al presidente, Alberto Fernández, y a la ministra de Salud, Carla Vizzotti”.

Y además observó que la Provincia viene trabajando en materia de seguridad vial y que Tucumán sea elegida por Nación para la aplicación de programas de prevención de accidentes son claves para cuidar la salud de los tucumanos. Y destacó que, la provincia otorga gran importancia a las políticas de seguridad vial y de ellas participan todas las áreas del Gobierno provincial y de los gobiernos locales.

“Hoy sugerir que se pongan un casco o que no conduzcan si tomaron alcohol es salvar vidas. Por eso nosotros reasumimos el compromiso de exigir todo este tipo de medidas para que se cumpla la ley –de Tránsito- en todos los ámbitos” y remarcó el Gobernador que los índices de mortalidad en la provincia están dados en su mayoría por accidentes viales.

Por otro lado, Vizzotti dijo: “Con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, Nación y Provincia trabajamos en la prevención de accidentes y en la seguridad vial”.

La Ministra sostuvo que los siniestros viales “son un problema para la salud pública” y detalló que esta es “una labor que se viene realizando desde el principio de la gestión, que está teniendo sus frutos”.

Por otro lado, declaró: “Estamos lanzando el primer Plan de Seguridad Vial Provincial en Tucumán, que nosotros acompañamos en el marco de la Ley 1000 días y del programa Primer Viaje Seguro. Trabajamos para generar acciones concretas para favorecer el acceso a estas medidas de prevención, en relación a las sillitas o huevitos para bebes en lo que es el primer viaje de las maternidades a los hogares”.

 220713122250_78084

También señaló que Tucumán es la primera provincia a la que se proveerá sillas a las madres, durante las primeras semanas de vida de los pequeños, para que los niños puedan viajar de forma segura en automóvil. Además, dentro del programa, se capacitará sobre medidas de seguridad necesarias para trasladar a los niños en automóvil al personal de las maternidades y a las familias para disminuir los accidentes viales que, en los menores de cinco años, son una de las primeras causas de mortalidad.

En este marco, la Agencia Nacional de Seguridad Vial entregará dispositivos de seguridad para transportar a niños en automóvil. Dispositivos conocidos popularmente como “huevitos”. 

Medina Ruiz precisó que “los siniestros viales son un problema de salud pública, porque el área sanitaria es la que atiende a los pacientes que se siniestran”.

En esa línea, el funcionario detalló que “las víctimas son jóvenes, habitualmente de entre 15 y 35 años. En ese sentido, se mueren 10 a 11 personas por día en el país, y en Tucumán alrededor de ocho por semana. Muchos de ellos quedan con alguna discapacidad. Estos números nos muestran a las familias ‘mutiladas’ de la Argentina. Por eso, debemos lograr que la sociedad repudie acciones como andar en moto sin casco o tomar alcohol y manejar; son intentos de homicidio y suicidio”.

Carignano explicó que la inseguridad vial es la principal causa de muerte en Argentina en menores de 35 años y “por eso queremos que se tome como un tema de salud pública”.

La nueva medida viene a reforzar el trabajo conjunto entre Nación y Provincia que ya lleva adelante en el Programa Federal de Entrega de Cascos, control de alcoholemia y el Plan Federal para que la educación vial esté en todas las escuelas.

En esa línea, explicó que la responsabilidad ciudadana es clave: “El uso del casco en motociclistas sigue siendo mucho más bajo de lo necesario. Estamos con un descenso respecto del 2019 del 25% en los fallecidos y ese es el vaso medio lleno. Pero el vaso medio vacío es que siguen muriendo 10 personas en el país en hechos evitables: ponerse un casco, no tomar alcohol, respetar la velocidad máxima”.

En el marco de la presentación del Primer Viaje Seguro encabezado por Vizzotti, el funcionario nacional dijo que el objetivo es que “cuando una mamá salga de la Maternidad con su recién nacido y se lo lleve en un vehículo, no lo llevará en brazos aunque crea que es lo más seguro, lo colocará en una sillita que se le brindará junto a las autoridades del hospital”.

Nieva destacó la labor interministerial para “trabajar sobre las causas y no sobre las consecuencias”.

Según informó el funcionario, el 70% de los siniestros acaecen en el Gran San Miguel de Tucumán y son atendidos en su mayoría por los hospitales públicos.

“Lo que hoy se presenta habla de los trabajos de campo que se realizan en los controles viales, no solamente con la presencia de agentes de tránsito, sino también de personal médico que podrán ayudarlos en el control y observar el estado clínico del conductor”, aseguró Nieva.

Registro Único de Siniestros Viales

Dentro de las políticas provinciales impulsadas por el Gobierno de Tucumán, se encuentra el  Registro Único de Siniestros Viales, mediante el cual se estudia el perfil del accidentado, el grupo etario, las secuelas que sufrió, entre otros ítems. Esto permite elaborar estrategias para abordar la siniestralidad.

Te puede interesar
730x473_251013130751_23037

Intenso operativo para controlar el incendio en el cerro Kiko, en La Cocha

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán13 de octubre de 2025

Desde primeras horas de la mañana, brigadistas y aeronaves trabajan de forma coordinada para sofocar el incendio que afecta la zona del cerro Kiko. Se estima que el fuego alcanzó unas 500 hectáreas. El legislador Leopoldo Rodríguez destacó la rápida intervención y el acompañamiento del Gobierno provincial para contener el avance de las llamas.

250926140451_63600

Tucumán participará en una jornada latinoamericana de castración masiva de animales

Bajo la Lupa Noticias
Tucumán26 de septiembre de 2025

El programa Tucumán Mascotas se sumará este viernes 3 de octubre a Castralat, iniciativa que reúne a 20 países en el Día Internacional de los Animales. Con trailers, centros de atención y quirófanos móviles, la provincia representará sus cifras de castraciones en el marco de una política pública de salud y bienestar familiar.

Lo más visto
cajero-automatico-tarjeta-900x600

Desde mañana se completa el pago de sueldos a empleados estatales

Bajo la Lupa Noticias
Economía04 de noviembre de 2025

La Tesorería General de la Provincia informó el cronograma de acreditación del 80% restante de los haberes de octubre. El pago se extenderá hasta el sábado e incluye a trabajadores de Salud, Educación, Seguridad, Vialidad, municipios y comunas rurales.