
El viernes no habrá asueto por el Día del Trabajador del Estado
El 27 de junio se trabajará con normalidad en la administración pública provincial.
La provincia se convirtió en un epicentro turístico en el marco de los festejos por el 9 de Julio.
Tucumán11 de julio de 2022Miles de turistas de todo el país se dieron cita en la Cuna de la Independencia para celebrar la fecha patria y disfrutar de las propuestas que la Provincia preparó para recibirlos. Así lo reflejan los datos arrojados este lunes por el Observatorio Turístico de Tucumán, que ratifican el inicio de un invierno histórico para el país y la provincia en particular.
La capital provincial, San Miguel de Tucumán, que fue epicentro de las acciones del Gobierno por el Día de la Independencia, registró un 85% de ocupación, lo que representa un crecimiento de 31 puntos porcentuales con respecto a 2021. Cabe destacar que, en la Ciudad Histórica, el pico se alcanzó el día sábado 9, con la marca del 89%.
Tafí del Valle, por su parte, tuvo ocupados el 91% de sus alojamientos disponibles, lo que marca un crecimiento de 8 puntos en comparación con el año anterior. El destino vallisto registró su pico máximo el domingo 10, cuando alcanzó un 94%.
En Yerba Buena, la Ciudad Jardín, la marca de este fin de semana fue del 95% (13% más que en 2021), mientras que San Javier con su naturaleza alcanzó un 71% (5% más que 2021). En tanto, la localidad de San Pedro de Colalao marcó un crecimiento de 15 puntos porcentuales respecto a 2021, registrando un 40% en el fin de semana patrio. Finalmente, la Capital del Limón, Tafí Viejo, tuvo un lleno total con un 99% de sus plazas ocupadas.
“Estos números nos confirman el crecimiento sostenido que está teniendo nuestra actividad, que se consolida como uno de los motores de la reactivación económica del país y de la provincia”, declaró el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastián Giobellina, sobre las cifras relevadas este fin de semana por el Observatorio.
“El turismo es sinónimo de trabajo, por lo que estos números no solo indican la cantidad de camas que se ocuparon en cada localidad, sino también el amplio beneficio que tuvieron los rubros ligados directa e indirectamente al turismo”, agregó el funcionario provincial. “Este fin de semana fue muy provechoso para el comerciante, el gastronómico y el prestador de servicios, que trabajaron con intensidad, lo que nos llena de satisfacción”, sostuvo Giobellina.
Historia, danza y música: algunas de las propuestas del fin de semana patrio
Durante este fin de semana, sumado a las actividades propias del 9 de Julio, entre las que el Gobierno desplegó el Gran Festival de la Independencia en la plaza principal, tucumanos y turistas pudieron disfrutar de representaciones de la gesta patria a cargo de “Los Intérpretes”. Por un lado, “Secretos y misterios de la Independencia” se realiza hasta el 31 de julio inclusive de 10.30 a 12.30 frente al Museo Casa Histórica de la Independencia. Por el otro, la puesta escénica “Tucumán, Tierra de la Independencia” se podrá ver hasta el último día del mes de 16 a 18 horas en las calles del microcentro tucumano y en la plaza central.
El fin de semana también se desarrollaron las primeras salidas peatonales para recorrer los principales templos del Casco Histórico de la capital: la Catedral, La Merced con su campanario y la Iglesia Santo Domingo. Este tour sale de jueves a domingos del 10 al 31 de julio de 9.30 a 12.30 y de 17 a 20. El mismo es con inscripción previa en la Oficina de Informes del ETT, frente a la plaza.
Por otro lado, con el frondoso entorno de San Javier, más precisamente en la explanada del Cristo Bendicente, se realizó el primer taller de folclore donde los interesados en aprender algunos pasos de nuestras danzas tradicionales pudieron hacerlo de la mano de los mejores profesores. Esta actividad se repite todos los viernes hasta el 29 de julio, de 16 a 18 horas.
Además, quienes decidieron pasar el fin de semana patrio en la villa turística El Cadillal, presenciaron espectáculos musicales en el Anfiteatro Los Tucu Tucu con la imponente vista del espejo de agua Celestino Gelsi. Esto mismo sucederá todos los sábados y domingos del mes a partir de las 16 horas, con una variada cartelera artística.
Conocé todas las actividades de este invierno en www.tucumanturismo.gob.ar.
El 27 de junio se trabajará con normalidad en la administración pública provincial.
El jefe de la Policía de Tucumán, Joaquín Girvau, brindó detalles del operativo que permitió recuperar el teléfono robado al gobernador Osvaldo Jaldo en La Cocha. Confirmó que una mujer fue aprehendida y destacó que la seguridad del mandatario será reforzada, aunque sin alterar su estilo de contacto directo con la ciudadanía.
Según datos del Anuario Estadístico de Turismo de Reuniones, hubo un movimiento económico de 3,45 billones de pesos en todo el país, gracias a los eventos realizados.
Durante un operativo encabezado por el Dr. Manuel Canto, la Dirección de Comercio Interior secuestró productos alimenticios vencidos que estaban a la venta en góndolas.
El siniestro afectó a la planta de la firma JH Herrera, ubicada sobre la Ruta Nacional 9. Tres de sus cinco galpones fueron consumidos por las llamas. No hubo víctimas, pero las pérdidas materiales son casi totales. Bomberos de al menos cinco localidades, entre ellos un equipo de nueve voluntarios de Concepción, trabajaron en el operativo.
El exsecretario de Obras Públicas, condenado por corrupción en la causa Vialidad, volvió al Penal de Ezeiza. Alegó padecer estrés postraumático crónico y solicitó cumplir la pena en su domicilio en Río Gallegos.
Bajo el lema "Con amor para las personas que más lo necesitan", el comercio ubicado en calle San Martín 1084 se convirtió en un refugio solidario frente al frío.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El juez Edgardo Rojas, del Centro Judicial Concepción, resolvió que la investigación por presunta asociación ilícita en la Municipalidad de Juan Bautista Alberdi siga en la justicia provincial. El Ministerio Público Fiscal había solicitado el pase al fuero federal por supuesta conexidad con una causa por narcotráfico y lavado de activos. Las defensas, salvo una excepción, se opusieron al pedido.
Con un fuerte impulso del vicegobernador Miguel Acevedo y el consenso de los distintos sectores institucionales, la Legislatura provincial aprobó el Digesto Jurídico de Tucumán. La herramienta consolida, depura y sistematiza más de 4.600 leyes, marcando un hito en la modernización normativa y el acceso ciudadano al derecho.