
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
La provincia se convirtió en un epicentro turístico en el marco de los festejos por el 9 de Julio.
Tucumán11 de julio de 2022
Bajo la Lupa NoticiasMiles de turistas de todo el país se dieron cita en la Cuna de la Independencia para celebrar la fecha patria y disfrutar de las propuestas que la Provincia preparó para recibirlos. Así lo reflejan los datos arrojados este lunes por el Observatorio Turístico de Tucumán, que ratifican el inicio de un invierno histórico para el país y la provincia en particular.
La capital provincial, San Miguel de Tucumán, que fue epicentro de las acciones del Gobierno por el Día de la Independencia, registró un 85% de ocupación, lo que representa un crecimiento de 31 puntos porcentuales con respecto a 2021. Cabe destacar que, en la Ciudad Histórica, el pico se alcanzó el día sábado 9, con la marca del 89%.
Tafí del Valle, por su parte, tuvo ocupados el 91% de sus alojamientos disponibles, lo que marca un crecimiento de 8 puntos en comparación con el año anterior. El destino vallisto registró su pico máximo el domingo 10, cuando alcanzó un 94%.
En Yerba Buena, la Ciudad Jardín, la marca de este fin de semana fue del 95% (13% más que en 2021), mientras que San Javier con su naturaleza alcanzó un 71% (5% más que 2021). En tanto, la localidad de San Pedro de Colalao marcó un crecimiento de 15 puntos porcentuales respecto a 2021, registrando un 40% en el fin de semana patrio. Finalmente, la Capital del Limón, Tafí Viejo, tuvo un lleno total con un 99% de sus plazas ocupadas.
“Estos números nos confirman el crecimiento sostenido que está teniendo nuestra actividad, que se consolida como uno de los motores de la reactivación económica del país y de la provincia”, declaró el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastián Giobellina, sobre las cifras relevadas este fin de semana por el Observatorio.
“El turismo es sinónimo de trabajo, por lo que estos números no solo indican la cantidad de camas que se ocuparon en cada localidad, sino también el amplio beneficio que tuvieron los rubros ligados directa e indirectamente al turismo”, agregó el funcionario provincial. “Este fin de semana fue muy provechoso para el comerciante, el gastronómico y el prestador de servicios, que trabajaron con intensidad, lo que nos llena de satisfacción”, sostuvo Giobellina.
Historia, danza y música: algunas de las propuestas del fin de semana patrio
Durante este fin de semana, sumado a las actividades propias del 9 de Julio, entre las que el Gobierno desplegó el Gran Festival de la Independencia en la plaza principal, tucumanos y turistas pudieron disfrutar de representaciones de la gesta patria a cargo de “Los Intérpretes”. Por un lado, “Secretos y misterios de la Independencia” se realiza hasta el 31 de julio inclusive de 10.30 a 12.30 frente al Museo Casa Histórica de la Independencia. Por el otro, la puesta escénica “Tucumán, Tierra de la Independencia” se podrá ver hasta el último día del mes de 16 a 18 horas en las calles del microcentro tucumano y en la plaza central.
El fin de semana también se desarrollaron las primeras salidas peatonales para recorrer los principales templos del Casco Histórico de la capital: la Catedral, La Merced con su campanario y la Iglesia Santo Domingo. Este tour sale de jueves a domingos del 10 al 31 de julio de 9.30 a 12.30 y de 17 a 20. El mismo es con inscripción previa en la Oficina de Informes del ETT, frente a la plaza.
Por otro lado, con el frondoso entorno de San Javier, más precisamente en la explanada del Cristo Bendicente, se realizó el primer taller de folclore donde los interesados en aprender algunos pasos de nuestras danzas tradicionales pudieron hacerlo de la mano de los mejores profesores. Esta actividad se repite todos los viernes hasta el 29 de julio, de 16 a 18 horas.
Además, quienes decidieron pasar el fin de semana patrio en la villa turística El Cadillal, presenciaron espectáculos musicales en el Anfiteatro Los Tucu Tucu con la imponente vista del espejo de agua Celestino Gelsi. Esto mismo sucederá todos los sábados y domingos del mes a partir de las 16 horas, con una variada cartelera artística.
Conocé todas las actividades de este invierno en www.tucumanturismo.gob.ar.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

El caso salió a la luz tras una investigación conjunta entre la Universidad Nacional de Tucumán, el Sistema Provincial de Salud y el Hospital Ángel C. Padilla, cuyo trabajo coordinado permitió detectar la presentación de documentación irregular por parte de una persona que intentó ingresar a la residencia de Oftalmología.

En una reunión realizada en Casa de Gobierno, el intendente Alejandro Molinuevo y la ministra Susana Montaldo definieron un plan de trabajo coordinado para atender las necesidades edilicias de las escuelas de Concepción, combinando recursos del Ministerio con mano de obra municipal.

El último Boletín Epidemiológico Nacional confirmó un incremento de más de 36 mil casos en el país, con fuerte concentración en personas de 15 a 39 años. Neuquén, Entre Ríos y Tierra del Fuego encabezaron las subas interanuales más altas.

Una investigación de la división antidrogas derivó en un operativo realizado en el barrio Esperanza, donde se incautó un ladrillo de marihuana, dinero en efectivo y elementos ligados al fraccionamiento. Un hombre fue aprehendido.

El Hospital Regional Concepción reconoció esta mañana a su personal de enfermería en el marco de la Semana de la Enfermería. Entre los homenajeados estuvo Antonio Medina, distinguido por sus 43 años de labor, y cuya filosofía, “cuando no puedes curar, alivia, y cuando no puedes aliviar, acompañar”, marcó la ceremonia.