Los mercados internacionales reciben a Batakis con una baja de hasta 9% en los bonos soberanos argentinos

La Bolsa de Nueva York vuelve a la actividad después del feriado del 4 de julio. Y empieza a poner en precios la renuncia de Martín Guzmán junto con su reemplazo por Silvina Batakis

Economía05 de julio de 2022Bajo la Lupa NoticiasBajo la Lupa Noticias

Las primeras operaciones de la mañana encuentran a los bonos soberanos en dólares argentinos con caídas significativas, que según la especie llegan a entre 6% o hasta el 9%, pese a que los precios ya estaban muy deprimidos. Esta es la primera reacción del mercado externo al terremoto que vivió el gabinete económico argentino el fin de semana, con la sorpresiva renuncia del ministro de Economía Martín Guzmán y su reemplazo por Silvina Batakis.

Ayer, los bonos soberanos se habían desplomado hasta 13% en el día, en lo que fue la primera rueda de operaciones tras el cambio en Economía. Pero el movimiento no había contado con el volumen que aportan las operaciones en Nueva York, debido a que el lunes fue feriado en Estados Unidos por el Día de la Independencia de ese país.

Los movimientos de los bonos de hoy, aunque recién sean en la apertura, le ponen precio a la crisis en el Ministerio de Economía.

“La renuncia del ministro Martin Guzmán no resulto muy simpática para los inversores del extranjero. Luego del feriado de ayer los bonos arrancan en Wall Street con bajas de hasta 10% en la pre apertura del mercado”, dijo Mariano Marcó del Pont de Silvercloud Advisors.

El Global 2030, bono regido por la Ley de Nueva york surgido del canje de 2020 perdía USD 1,96 al cierre de esta nota, para caer a USD 22,49 por cada USD 100 de valor nominal. El que era otro de los más castigados con un retroceso de USD 1,85 para caer a 26,17 dólares. El que menos perdía era el Global 2038, con una pérdida de USD 1,60 que lo dejaba en 28,49 dólares.

Las bajas son respecto a los precios que habían marcado esos mismos papeles el viernes pasado, último día hábil en la Bolsa neoyorquina, y empiezan a ponerse al día con las caídas que esos mismos títulos ya habían sufrido ayer en el mercado porteño.

“Hoy vemos en Nueva York una baja que confirma lo sucedido ayer en la plaza local. Por ahora no se ve una reacción negativa mayor a la que vimos ayer en nuestro mercado doméstico”, dijo Leonardo Chialva de Deplphos Investment.

La tendencia claramente negativa para la deuda soberana no es tan transparente en la suerte de las acciones de empresas argentinas que cotizan en Wall Street. Aunque la mayoría son bajas.

 
Los negocios que se hacen antes de la apertura de mercado, el premarket, mueven en distintas direcciones a los papeles de empresas argentinas.

Por ejemplo, Central Puerto caía 5,19% antes de la apertura de Wall Street, al tiempo que IRSA Inversiones y Representaciones pierde 4,17%, Grupo Financiero Galicia retrocede 2,51%, Mercado Libre pierde 1,64%, Pampa Energía retrocede 1,69% y Cresud pierde apenas 0,6%.

A la inversa, el american depositary receipt (ADR, como se nombra a las acciones de empresas extranjeras que cotizan en Nueva York) de Supervielle sorprende con un salto del 12,84% en el premarket y Bioceres trepa solo 0,31 por ciento.

Por el momento, son movimientos suaves en comparación con lo que se vio el lunes en la Bolsa porteña. Por una combinación de suba del dólar financiero y baja de los precios en las acciones, la caída del Merval en dólares alcanzó el 11% en el día. El descenso debería ser convalidado este martes, a través de los precios de los ADR.

Fuente: Infobae.

Te puede interesar
jubilados-anses-pensionados-jubilacionesjpg

Beneficios para jubilados en septiembre

Bajo la Lupa Noticias
Economía02 de septiembre de 2025

Este mes los jubilados de ANSES recibirán un aumento por inflación y descuentos en supermercados para mejorar su capacidad de compra. Qué pasará con el bono de $70.000.

Lo más visto
domingo-faustino-sarmiento-un-hombre-de-ideales-fuertes-que-busco-el-progreso-del-pais-por-sobre-todas-las-cosas-MYBR7YDYMST2CB47W5I53O4UBE

11 de septiembre Día del Maestro en Argentina se recuerda a Domingo Faustino Sarmiento

Bajo la Lupa Noticias
Educación11 de septiembre de 2025

Cada 11 de septiembre se celebra en Argentina el Día del Maestro en honor a Domingo Faustino Sarmiento, político, escritor y educador, considerado el “padre del aula” por su labor transformadora en la educación del país. Su legado incluye la fundación de cientos de escuelas, la promoción de la educación inclusiva y la capacitación docente.

WhatsApp Image 2025-09-14 at 18.21.12 (1)

Concepción se prepara para inaugurar la obra en la Ruta Provincial 329

Bajo la Lupa Noticias
Locales14 de septiembre de 2025

El tramo intervenido con cordón cuneta, veredas y carpeta asfáltica será habilitado al tránsito en los próximos días. El acto contará con la presencia del gobernador y marcará el inicio de un proyecto más amplio para convertir la traza en una avenida con semáforos, sendas peatonales e iluminación LED.