
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
El programa permite financiar compras con tarjetas de crédito en 3, 6, 12, 18 y hasta 24 cuotas fijas. Se incluyeron obras teatrales y conciertos de artistas nacionales.
Economía01 de julio de 2022La Secretaría de Comercio confirmó la extensión del programa Ahora 12 desde este viernes 1° de julio hasta el 31 de enero de 2023. De esta manera, el programa que permite financiar compras con tarjetas de crédito en 3, 6, 12, 18 y hasta 24 cuotas fijas tendrá continuidad durante todo este año y, además, sumará nuevos rubros. Entre ellos, obras teatrales y conciertos de artistas nacionales hasta un tope de $20.000.
Desde el organismo, detallaron que durante el primer semestre de este año, Ahora 12 registró 32 millones de operaciones. Además, de acuerdo a los datos de la empresa Prisma Medios de Pago, en el primer trimestre de 2022, el 24,6% de las compras con tarjetas de crédito se realizan con los planes oficiales “Ahora”. En tanto, el 56,75% se realiza en un solo pago y el 18,64% con otros planes de financiación en cuotas.
A mediados de junio, se modificaron las condiciones financieras del programa con un incremento de la Tasa de Interés Nominal Anual promedio del 42% para la financiación en 3, 6 y 12 cuotas fijas, y del 49% para la adquisición de bienes y servicios en 18 y 24 cuotas fijas.
En la nueva etapa, se incluyen nuevos rubros: “servicios funerarios”, “espectáculos y eventos culturales” y se actualizaron los bienes que se ofrecen para la adquisición del rubro “equipamiento médico”. También se adecuaron los topes máximos de financiación para los rubros: “anteojos y lentes de contacto”, “motos”, “espectáculos y eventos culturales” y “equipamiento médico”.
Los rubros incluidos en Ahora 12:
- Línea Blanca: aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers.
- Indumentaria: prendas de vestir para hombres, mujeres y niños (incluye ropa de trabajo, deportiva, de uso diario y todo tipo de accesorios de vestir), así como también joyería y relojería.
- Calzado y Marroquinería: calzado deportivo y no deportivo, carteras, maletas, bolsos de mano y artículos de marroquinería de cuero y otros materiales.
- Materiales y Herramientas para la Construcción: arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños, tuberías y sus conectores, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos de madera, tanques, acoples, cuplas, tapones y herramientas de trabajo.
- Muebles: todos los muebles para el hogar.
- Bicicletas: comprende todo tipo de bicicletas, inclusive las eléctricas, sus partes y/o piezas.
- Motos: cuyo precio final no sea superior a $350.000.
- Turismo: pasajes de ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos habilitados por el organismo provincial competente, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje habilitadas, autos de alquiler, excursiones y actividades recreativas, y productos regionales. Dentro del territorio argentino.
- Colchones y sommiers
- Textos escolares y libros
- Anteojos y Lentes de Contacto. Comprende anteojos recetados y lentes de contacto, adquiridos en ópticas, cuyo precio final no sea superior a $ 27.000.
- Artículos escolares de librería (cuadernos, papelería, lápices, lapiceras, mochilas, cartucheras, etiquetas, entre otros).
- Juguetes y Juegos de Mesa
- Servicios Técnicos de Electrónica y Electrodomésticos para el Hogar
- Neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos
- Instrumentos Musicales
- Computadoras, Notebooks y Tablets
- Artefactos de iluminación, incluyendo los artefactos eléctricos de iluminación con tecnología LED (lightemitting diode)
- Televisores y monitores
- Perfumería: productos de cosmética, cuidado personal y perfumes
- Pequeños Electrodomésticos
- Servicios de preparación para el deporte, comprendiendo gimnasios.
- Equipamiento Médico. Comprende equipos de terapia respiratoria (aparatos de oxigenoterapia, aparatos de aerosolterapia -nebulizadores-); mobiliario (camas ortopédicas, ayudas para el baño: sillas para bañarse, sillas de transferencia, barras de sujeción); sillas de ruedas; ortesis, ortopedia y sus partes (prótesis para amputados, valvas a medida, ortesis a medida, plantillas, corsets a medida, andadores, bastones, muletas). Se establece un tope para el rubro de $200.000.
- Maquinaria y Herramientas. Comprende los taladros, amoladoras angulares, lijadoras, pulidoras, sierras, soldadoras con electrodos revestido, soldadora sistema TIG, soldadora sistema MIG-MAG y morsas.
- Servicios de Cuidado Personal: peluquerías y centros de estética.
- Servicios de Organización de Eventos y Exposiciones Comerciales: catering y fotografía.
- Servicios de Reparación de Vehículos Automotores y Motocicletas.
- Servicios de Instalación de Alarmas.
- Balnearios.
- Kit para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas.
- Elementos durables de cocina: ollas, cacerolas, sartenes y planchas, todos de aluminio.
- Servicios funerarios: ataúd, servicio funerario, sepelio, traslado dentro del territorio nacional.
- Espectáculos y Eventos culturales. Comprende obras teatrales y conciertos de artistas nacionales, y se establece un tope de $20.000).
- Servicios Educativos: cursos de idioma, cursos relacionados con informática, deportivos y actividades culturales. No incluye escuelas ni universidades.
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
Un trágico siniestro en Amaicha del Valle dejó un muerto y cuatro heridos este miércoles, cuando una camioneta cayó a un barranco de 15 metros en la RP 307. Viajaban desde Catamarca rumbo a un festival en Alpachiri. La Justicia investiga las causas del siniestro.
Leandro Paredes será presentado en La Bombonera. El campeón del mundo regresa al club que lo vio nacer como futbolista y se reencontrará con los hinchas tras más de una década.
Una docente de 43 años permanece en estado crítico luego de protagonizar un violento siniestro vial esta mañana en la Ruta Provincial 308, a la altura del kilómetro 24.
El primer fin de semana del receso invernal llega cargado de grandes festivales, encuentros culturales, ferias temáticas y la emoción del deporte para disfrutar en toda la provincia.
A un año de la muerte de Julián Bulacio, su familia encabezó una protesta frente a Tribunales para exigir avances en la causa. El joven falleció tras sufrir graves quemaduras en una explosión ocurrida en el Ingenio La Corona. Denuncian que trabajaba sin protección y que la tragedia fue evitable.