
Jaldo: “No podemos permitir que ingrese azúcar de Brasil”
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
La portavoz del gobierno, Gabriela Cerruti, adelantó aspectos de la segmentación de tarifas que se conocerá esta mañana.
Economía16 de junio de 2022La portavoz del Gobierno, Gabriela Cerruti, adelantó este jueves detalles de cómo se implementará la segmentación de los subsidios destinados a las tarifas de luz y gas. El 10% de los hogares de mayores ingresos comenzará a pagar la tarifa plena de ambos servicios. Según informó, habrá tres grupos de usuarios. La letra fina de la medida será conocida a media mañana, cuando se publique el decreto en el Boletín Oficial.
Segmento 1: usuarios con tarifa plena
Los grupos familiares que perciban salarios por encima al equivalente a tres canastas básicas y media no recibirán más subsidios y pagarán la totalidad de las tarifas de luz y gas. “El aumento se va a ir prorrateando durante el año”, señaló Cerruti.
En este grupo también se incluyen las familias que tengan tres propiedades o tres automóviles. Actualmente, la canasta básica total para una familia de cuatro integrantes se encuentra en $95.260, según los datos del Indice. De acuerdo a los criterios informados, las familias que perciban más de $333.410 dejarán de tener sus consumos subsidiados.
También quedarán incluidos en este grupo las familias que tengan tres o más inmuebles, tres autos de menos de 5 años de antigüedad, aeronaves o embarcaciones de lujo y “activos societarios que exterioricen capacidad económica plena”.
Segmento 2: usuarios de nivel intermedio
En este grupo, quedarán alcanzadas todas las familias que no están encuadradas en los segmentos 1 y 3. En este segmento intermedio las actualizaciones tarifarias no deben superar el 80% de la variación que tuvo el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) durante el año anterior: de esta forma, las tarifas no deben incrementarse en más de un 42,7%.
Segmento 3: usuarios con tarifa social
En este grupo, se incluyen a las familias de menores ingresos y beneficiarios de la tarifa social. Incluye a personas en situación de vulnerabilidad que perciben planes sociales como la Asignación Universal por Hijo o la Tarjeta Alimentar. Para este grupo de usuarios, los aumentos en las facturas a lo largo de este año no deben superar el 40% de la variación que tuvo el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) durante el año 2021. Como el indicador tuvo una variación del 53,4%, los incrementos en este segmento no deben superar el 21,4%.
Cerruti informó que los segmentos 2 y 3 no van a tener ningún otro aumento en lo que resta del año.
En las audiencias sobre aumentos y segmentación de tarifas que se llevaron adelante a comienzos de mayo, fuentes oficiales estimaron que, como resultado del cruce de la información de empresas distribuidoras, entes y autoridades regulatorias y la información disponible en el SINTyS sobre ingresos y patrimonio de los usuarios, se encuentran incluidos dentro del grupo que dejará de recibir subsidios hasta 1.631.846 usuarios de servicio eléctrico (que representan el 10,1% del total) y 1.178.248 usuarios de gas residencial (12,9% del total).
Fuente: Infobae.
El Gobernador expresó su preocupación por los dichos del presidente brasileño en el encuentro del bloque regional.
Desde la madrugada de este martes, los surtidores reflejan una nueva suba de precios. En la ciudad sureña, el litro de Infinia superó los $1.540.
El programa cubre hasta el 50% del valor mensual de las cuotas en escuelas privadas con aporte estatal, con un tope específico según la región y el nivel educativo.
Desde este viernes 27 de junio, el Gobierno provincial iniciará el cronograma de pago de haberes correspondiente al mes de junio. El mismo se realizará en dos etapas: una parte proporcional y otra complementaria, y se extenderá hasta el sábado 5 de julio.
En los dos fines de semana de junio las escapadas fueron más austeras según informaron desde la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME); viajaron más de 2,1 millones de turistas y gastaron 412.372 millones de pesos.
La acusada de sustraer el celular del gobernador Jaldo durante un acto en La Cocha declara en la mañana de este jueves en los tribunales de Concepción. Cumple prisión preventiva en el Complejo Penitenciario Delfín Gallo.
El Tribunal de Impugnación confirmó las prisiones preventivas contra los acusados, basándose en riesgos procesales y pruebas objetivas, a pesar de los planteos sobre falta de fundamentos y condiciones personales de los imputados.
Durante la jornada de ayer se llevó a cabo una nueva audiencia en el marco de la causa que investiga la sustracción del celular del gobernador Osvaldo Jaldo. En esta instancia, Liliana Nadir Carrizo, acusada por el hecho, volvió a declarar y lanzó fuertes acusaciones.
Por la segunda jornada del Mundial M20, en el Stadio Mario Battaglini de Rovigo, y con una tremenda remontada, lograron imponerse por 33-30 para seguir pensando en la clasificación a semifinales. Reviví el partido en Disney+.
El exfutbolista santiagueño murió este domingo tras una dura batalla contra el cáncer. Fue ídolo en Atlético Tucumán y Central Córdoba, jugó en Racing Club y llegó a enfrentar a Maradona. En 2008 dirigió a Concepción Fútbol Club en el torneo Argentino B.