
Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.
La fuerza federal hará su aporte a la comunidad tucumana mediante un convenio con el Gobierno provincial para que el laboratorio sea empleado por el Poder Judicial de la Provincia y la Policía de Seguridad para análisis de narcóticos, ADN e identificación de personas.
Tucumán09 de junio de 2022
Bajo la Lupa NoticiasEl gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó la puesta en funcionamiento del Gabinete Científico Pericial de la Agencia Regional Federal del Noroeste Argentino (NOA) de la Policía Federal Argentina en su sede emplazada en Laprida 1074.
El Mandatario fue recibido por el comisario mayor Walter Bernal, director general de la Agencia Regional Federal NOA-Tucumán. Además, fue acompañado por la secretaria general de la Gobernación, Silvia Pérez; el vicepresidente de la Legislatura, Regino Amado; los ministros: Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad), Miguel Acevedo (Interior) Álvaro Simón Padrós (Desarrollo Productivo), Lorena Málaga (Desarrollo Social); Juan Pablo Lichtmajer (Educación), Luis Medina Ruiz (Salud), el fiscal de Estado, Federico Nazur; los vocales de la Corte Suprema de Justicia, Daniel Leiva y Eleonora Rodríguez Campo; el secretario de Coordinación Institucional del Ministerio de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Caponio; el jefe y el subjefe de la Policía de Tucumán, Julio Fernández y Sergio Sobrecasas; el intendente de La Banda del Río Salí, Darío Monteros y los legisladores Gonzalo Monteros y Marta Najar.

Jaldo dijo: “nosotros anunciamos oportunamente un convenio con la Policía Federal Argentina que nos permitió dotarnos de complementación, planificación e investigación. Esto es lo que venimos haciendo con el Operativo Lapacho”.
El Gobernador declaró: “Este convenio permitió incorporar a la provincia de un equipamiento de mayor tecnología que necesitamos para estas acciones que hemos tomado para cubrir la frontera norte que es por donde entra la droga y el contrabando. Visitamos este laboratorio que está disposición del Operativo Lapacho y para cuando comencemos a ejecutar la Ley de Narcomenudeo. Este laboratorio científico permitirá realizar análisis a sustancias tóxicas, de ADN y de identidad”.
“Hoy es un día muy importante para Tucumán. Quiero agradecer a la Policía Federal; a la Gendarmería Nacional, centinela de la patria y a la Policía de Seguridad Aeroportuaria. Para nosotros es valioso también que la Justicia nos esté acompañando” y destacó que es clave que los tres poderes del Estado trabajen en conjunto para dar combate al delito y al narcomenudeo.
“La Policía de Tucumán está mostrando resultado. Desde enero hasta junio llevamos 4.600 detenidos por diferentes delitos. Tenemos policías en las calles, no sólo cuidando la seguridad interna de la provincia, sino también las fronteras para que la droga no ingrese. Tucumán es una provincia de paso para la droga pero, seguramente, queda parte de esas sustancias en la provincia”, concluyó.

Bernal declaró: “gracias al apoyo del Gobierno de Tucumán, estamos poniendo en funcionamiento el Gabinete Científico Pericial a disposición del Poder Judicial de Tucumán para todo lo que sea la investigación y la coordinación en la lucha contra el narcomenudeo. Las instalaciones tienen toda la tecnología para todo tipo de investigación donde se pueden realizar pericias químicas y físicas”.
El representante de la Policía Federal destacó además el trabajo conjunto realizado con la Policía de Tucumán, Gendarmería Nacional y la Policía de Seguridad Aeroportuaria en el Operativo Lapacho, “donde los resultados son óptimos, con operativos cerrojo en toda la provincia. Intercambiamos información y trabajamos en conjunto. Cada fuerza ocupó su lugar en distintos puntos de la provincia”.

Tras 213 días de molienda, Tucumán concluyó su zafra 2025 con cifras récord en caña procesada y azúcar físico, en una campaña marcada por la estabilidad climática y el trabajo articulado entre industria, productores y organismos provinciales.

La provincia ofrece una amplia agenda de actividades que combinan folklore, teatro y deporte. Entre los destacados se encuentran la Fiesta Nacional del Sulky en Simoca, el WTA 125K en la capital y el Encuentro de Fotógrafos de Naturaleza en Tafí del Valle.

El concurso que impulsa a artistas hacia el Festival Nacional de Folklore de Cosquín se realizará en La Usina Cultural los días 5 y 7 de diciembre. La iniciativa busca promover el talento local y facilitar la participación de músicos y bailarines tucumanos.

Con un 40% de avance, la Dirección Provincial del Agua ejecuta trabajos de restauración del cauce y construcción de defensas en el tramo medio y bajo del Río Medina, beneficiando a Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad.

El organismo nacional dispuso el cierre temporal del acceso a Juan Bautista Alberdi por la ejecución de obras en la ruta nacional 38. El tránsito será desviado y se solicita precaución a los conductores.

Un Ford Escort y un Chevrolet Onix colisionaron en la intersección de la Ruta Provincial 38 y calle Virgen del Rosario. Tres personas fueron asistidas en el Hospital Regional de Concepción.

Un hombre identificado como Luis Alberto Mansilla murió este sábado por la noche tras un siniestro vial en la ruta provincial 329. La Fiscalía de Homicidios de Concepción investiga el hecho bajo la carátula de homicidio culposo. El conductor, ya identificado, se fugó y hasta el domingo no se había entregado a las autoridades.

El Rojo venció a Concepción FC con un gol tempranero de Nelson Martínez Llanos. El partido quedó marcado por un gol anulado al Cuervo por un offside inexistente.

Luis Roberto Mansilla falleció luego de ser embestido mientras circulaba en bicicleta por la ruta 329. Horas después, una mujer del barrio El Ceibo advirtió daños sospechosos en un auto dejado en su casa mediante engaños y decidió denunciar la situación. La Fiscalía de Homicidios avanza con diversas medidas.

El jefe de Neonatología, Dr. Hugo Perea, explicó cómo trabaja el servicio durante todo el año, la importancia del acompañamiento familiar y el seguimiento de los recién nacidos prematuros. También detalló la tasa de prematurez y los desafíos que implica atender casos de alta complejidad.